MARGITES

1A

Sigue lo que haya que decir del yambo, cuyo creador unos pretenden que es Arquíloco, otros, que Hiponacte. Pero el primero que lo usó fue Homero en el Margites:

Llegó a Colofón un anciano y cantor divino, servidor de las Musas y del certero flechador Apolo, llevando en sus manos una lira de grato sonido.

ATILIO FORTUNACIANO, VI 286 Keil

1B

Y así se dice que Homero en el Margarites[14] mezcló estos versos como paralelos:

Llegó… sonido. (= Fr. anterior).

Habría puesto este ejemplo si estuviese en mi ánimo llenar un libro latino de versos griegos, aunque los que quieran conocerlo en especial pueden leer el Margarites de Homero.

GRAMÁTICO LATINO, en VI 633 Keil

1C

Diligentes servidores: ya que «diligentes» se dice de los servidores. Se considera también que es de Homero el Margites, en el que se dice:

servidor de las Musas y del certero flechador Apolo.

ESCOLIO A ARISTÓFANES, Aves 914

2A

Creemos que hay algunos hábiles en general, no en determinados cometidos, ni hábiles en otra cosa, como dice Homero en el Margites:

Los dioses no lo hicieron cavador, ni labrador, ni hábil para cosa alguna. Fracasaba en toda clase de trabajo.

ARISTÓTELES, Ética a Nicómaco 1141a 12

2C

Homero llama hábil al artesano[15] y acerca de Margites —si es que es de él— escribe lo siguiente:

Los dioses… trabajo. (= Fr. anterior).

CLEMENTE DE ALEJANDRÍA, Stromateis I 25, 1

3

De modo que me parece que también es aplicable aquí lo del poeta que dice, censurando a alguien que:

Conocía muchas tareas, pero todas las conocía mal.

Y es que hace una especie de acertijo, querido amigo, tanto él como casi todos los demás poetas… ¡No pensarás acaso que Homero, el más divino y el más sabio poeta desconocía que no era posible conocer mal! Pues es él el que dice que Margites conocía muchas tareas, pero las conocía mal todas. Más bien creo que hace un acertijo, empleando «mal» en vez de «el mal» y «sabía» en vez de «saber», porque resultaría un verso mal hecho, fuera de metro, pero esto es lo que quiere decir: que conocía muchas tareas, pero que era un mal para él conocerlas todas.

PSEUDO-PLATÓN, Alcibíades II 147b

4A

Margites: el Insensato, de margaínein, esto es, ser un necio.

SUETONIO, pág. 59 Taillardat

4B

Conocemos así también al insensato Margites (de margaínein, esto es, ser un necio) al que el autor del Margites, atribuido a Homero, presenta como nacido de padres en extremo acomodados, que al casarse no quería tener relaciones sexuales con la novia, hasta que aquélla, convencida por su madre, le dio como excusa que se había herido las partes de abajo y dijo que ninguna medicina la beneficiaría más que si él acomodaba allí su miembro viril. Y así, como curación, tuvo relaciones sexuales.

EUSTACIO, 1669, 48

4C

Si hubiera un hombre tan capacitado como para vivir conforme a su propia sombra… se proporcionaría, creo, una admirable diversión. No sería mucho más sabio que Margites, que ignoraba al casarse qué debía hacer con su mujer.

DIÓN CRISÓSTOMO, 67, 4

4D

Era un necio que no conocía la relación sexual con una mujer. Su esposa lo persuadió diciéndole que la había mordido un escorpión y debía curarse con la fecundación.

HESIQUIO, S.V. Margeites

4E

Se recuerda a Margites, un hombre tan necio que cuando tomó esposa, no se avenía a compartir el lecho con ella por miedo a su suegra. Y estando en esta situación, ella seguía siendo virgen, hasta que la mujer dio como excusa que tenía la ingle atormentada por un dolor y no se libraría de él si no era acariciada por el miembro de su marido. Así fue como llegó a la consumación del matrimonio. También es un necio Corebo, que intentó medir las olas.

ESCOLIO A LUCIANO, El amigo de la mentira, pág. 162 Rabe

5

Muchas cosas sabe la zorra, mas el erizo una sola, pero importante.

Lo cita Arquíloo en sus Epodos, pero el verso lo escribe también Homero.

ZENOBIO, V 68

6

Muchas veces sobrevienen fracasos y habría que vivir aunque fuera totalmente como el Margites de Homero, que por nada sufría porque de nada se enteraba[16].

TEODORO MATOQUITA, Miscelánea, pág. 510 Muller-Kiessling

7

〈Necesitaba vaciar〉 su vejiga así que con su gruesa mano 〈se procuró〉 el utensilio y lo metió 〈dentro.〉 Entonces se halló en 〈un doble〉 aprieto (…) 〈Había metido la manó〉 en el orinal y era imposible sacarla (…) Orinó rápidamente 〈y en seguida〉 se le ocurrió una nueva idea. 〈Saltó pues de repente,〉 abandonando el 〈caliente〉 lecho 〈abrió las bien ajustadas〉 puertas y salió corriendo fuera. 〈Anduvo〉 a través de la negra noche 〈buscando cómo〉 podría liberar la mano. 〈Corrió〉 a través de la negra noche y no 〈llevaba〉 ni una lamparilla. 〈Se topó entonces con una〉 cabeza desdichada 〈y en la oscuridad〉 le pareció una piedra 〈así que golpeó el orinal contra ella〉 y con su gruesa mano lo hizo 〈minúsculos〉 añicos.

PAPIRO DE OXIRRINCO 2309

Fragmentos de épica griega arcaica
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
introduccion.xhtml
titanomaquiaI.xhtml
titanomaquiaT.xhtml
edipodiaI.xhtml
edipodiaT.xhtml
tebaidaI.xhtml
tebaidaT.xhtml
epigonosI.xhtml
epigonosT.xhtml
alcmeonidaI.xhtml
alcmeonidaT.xhtml
cipriasI.xhtml
cipriasT.xhtml
etiopidaI.xhtml
etiopidaT.xhtml
iliadaI.xhtml
iliadaT.xhtml
sacoI.xhtml
sacoT.xhtml
regresosI.xhtml
regresosT.xhtml
telegoniaI.xhtml
telegoniaT.xhtml
focaidaI.xhtml
focaidaT.xhtml
foronidaI.xhtml
foronidaT.xhtml
danaidaI.xhtml
danaidaT.xhtml
eumeloI.xhtml
eumeloT.xhtml
naupactiasI.xhtml
naupactiasT.xhtml
cinetonI.xhtml
cinetonT.xhtml
asioI.xhtml
asioT.xhtml
quersiasI.xhtml
quersiasT.xhtml
hegesinooI.xhtml
hegesinooT.xhtml
pisandroI.xhtml
pisandroT.xhtml
ecaliaI.xhtml
ecaliaT.xhtml
cercopesI.xhtml
cercopesT.xhtml
miniadaI.xhtml
miniadaT.xhtml
epimenidesI.xhtml
epimenidesT.xhtml
arimaspeasI.xhtml
arimaspeasT.xhtml
paniasisI.xhtml
paniasisT.xhtml
margitesI.xhtml
margitesT.xhtml
notasintro.xhtml
notastitanomaquia.xhtml
notasedipodia.xhtml
notastebaida.xhtml
notasepigonos.xhtml
notasalcmeonida.xhtml
notasciprias.xhtml
notasetiopida.xhtml
notaspequena.xhtml
notastroya.xhtml
notasregresos.xhtml
notastelegonia.xhtml
notasfocaida.xhtml
notasforonida.xhtml
notasdanaida.xhtml
notaseumelo.xhtml
notasnaupactias.xhtml
notascineton.xhtml
notasasio.xhtml
notasquersias.xhtml
notashegesinoo.xhtml
notaspisandro.xhtml
notasecalia.xhtml
notascercopes.xhtml
notasminiada.xhtml
notasepimenides.xhtml
notasaristeas.xhtml
notaspaniasis.xhtml
notasmargites.xhtml