CÉRCOPES
INTRODUCCIÓN
1. Época y autor
Si, como quiere Huxley[1], el tema de los Cércopes en el que Heracles ayuda a los beocios refleja la oposición a las aspiraciones beocias a controlar las Termópilas, debemos fechar la obra antes del 590 a. C., pero no mucho antes. Una obra con este título se le atribuye a Homero, lo cual no es decir mucho, como ya sabemos. Por otra parte, de los seis versos que se conservan sobre el tema, tres se atribuyen a Diotimo (1D) y tres se nos han conservado sin nombre del autor. Diotimo es un poeta autor de epigramas, del siglo III a. C. Habría, pues, más de una obra sobre este tema y sobre la más antigua, estamos totalmente desorientados para determinar su autor.
2. Temática del poema
Los antagonistas de Heracles en este poema eran, como indica el título, los Cércopes, curiosos personajes humanos, dotados de cola, que de acuerdo con Heródoto[2] vivían cerca de las Termópilas. Hay algunas representaciones del tema en el arte arcaico, en las que aparece Heracles llevándolos atados a un palo, cabeza abajo. El contexto del episodio varía según las fuentes, ya que mientras Apolodoro[3] dice que los capturó en Éfeso, cuando se hallaba al servicio de Ónfale, en una vasija del siglo IV se los lleva a Euristeo[4].
Poquísimo es lo que nos ha quedado sobre el tema, y aún ese poquísimo es contradictorio. Varían los nombres de los Cércopes, su final y diversos detalles, como la lectura de los fragmentos pondrá de manifiesto, y resulta imposible obtener consecuencias claras de esa maraña de testimonios. En el fr. 1B se los describe como mentirosos y embaucadores, y en 1C se alude a sus fechorías en un cruce de caminos que posiblemente es la entrada al paso de las Termópilas. Eso o poco más es lo que nos permiten atribuir a la obra los fragmentos conservados.
3. Bibliografía
Ediciones: KINKEL, Epicorum…, págs. 69-70, fr. de Diotimo en págs. 213-214; ALLEN, Homeri opera, 159-160; EVELYN-WHITE, pág. 538.
Estudios: ADDLER, s.v. Kerkopen, en PAULY-WISSOWA, R.E.; HUXLEY, Greek epic…, págs. 103-104, 111.
4. Texto seguido para nuestra traducción
ALLEN, Homeri opera 159-160, salvo el 1D, para el que sigo a KINKEL, fr. 2, págs. 213-214.