03. «Y viva España»
Posiblemente es la canción más tarareada y cantada cuando se disputa cualquier partido de la selección española y fue una de las más escuchadas durante la disputa del último campeonato mundial de fútbol en el que España se proclamó campeona del mundo. Para muchos es más que una canción: es un himno. Pero ¿sabías que su origen no es español?
Corría el año 1972, Christina Bervoets tenía 24 años y una prometedora carrera musical bajo el nombre artístico de Samantha. Cierto día su productor le ofreció la oportunidad de grabar un nuevo tema, con una simplona pero pegadiza melodía, que se titularía «Eviva España». La canción había sido encargada al compositor Leo Caerts, un belga cuyo destino vacacional solía ser la soleada costa española. Todos pensaban que sería un auténtico bombazo… Y lo fue. En tan sólo un año el tema vendió 127 000 discos en Bélgica y 475 000 en el resto del mundo. Manuel De Gómez, un empleado de la embajada española en Bruselas, se encargó de escribir una versión en español y Samantha fue invitada a viajar a Madrid y Barcelona para actuar en varios actos y programas de televisión.
Un buen día de 1973 esta canción llego a manos de Manolo Escobar, por entonces el artista que más discos vendía y más películas rodaba. El resto ya lo conocemos, «Eviva España» pasó a titularse «Y viva España» y con el tiempo el tema se ha considerado como uno de los himnos más importantes y cantados de este país. Las cifras de ventas han alcanzado los más de 40 millones de discos en todo el mundo.
En la actualidad, Christina Bervoets tiene más de 60 años y vive en una modesta planta baja en las afueras de Amberes y, a causa de una esclerosis múltiple, se encuentra en una silla de ruedas desde hace algunos años.
Leo Caerts vive retirado en una enorme casa en un barrio residencial cercano a Bruselas. Cada año le siguen llegando los pagos por los derechos de autor de la que sin duda es una de las canciones más famosas y cantadas de la historia.
Por su parte, Manolo Escobar, que fijó su residencia en Benidorm —en su chalet «El Porompompero»—, sigue estando al pie del cañón, actuando de tanto en tanto en galas y programas de televisión y ha sido considerado como uno de los artistas más prolíficos de España, con más de 700 canciones grabadas y 17 películas protagonizadas.