23. El origen de los institucionales mensajes navideños
Al llegar la Navidad, los diferentes presidentes, primeros ministros, reyes, papas e incluso dictadores del mundo, ofrecen a la población su institucional mensaje navideño. Hoy en día se utilizan los múltiples canales multimedia de los que disponemos y nos llegan tanto a través de prensa escrita como por televisión, radio o internet.
Hay varios orígenes para el primer mensaje de Navidad de un mandatario, pero sobre todo son dos los que más se disputan esa paternidad.
Por un lado nos encontramos con que el primer mensaje de navidad fue el que dio el rey Jorge V del Reino Unido a través de la BBC Imperial Service en las navidades de 1932 y en él se dirigió a «hombres y mujeres que están tan aislados por la nieve y por los desiertos, que sólo les pueden alcanzar las voces por el aire».
Otras fuentes dan como autor del primer mensaje navideño a Franklin Delano Roosevelt, por entonces presidente de los Estados Unidos, en 1933, su primer año en la Casa Blanca. Fue en 1939, a comienzos de la Segunda Guerra Mundial, y también a cargo del presidente Roosevelt, cuando llegó el primer mensaje navideño a través de la televisión. Este mensaje no era más que un simple instrumento de propaganda gubernamental que logró ser muy efectivo. Tanto, que en poco tiempo otros mandatarios de la época, como Winston Churchill o Adolf Hitler, lo copiaron.
También hay que anotar que el primer presidente de los EE.UU. en felicitar las navidades mediante tarjetas de felicitación fue Roosevelt, aunque la primera mandataria del mundo que lo hizo fue la reina Victoria I del Reino Unido en 1893.