Respuesta a Graef sobre la colectivización[500]

Publicado en mayo de 1930

El artículo del camarada Graef plantea un problema de la mayor importancia y opinamos que lo hace con mucho acierto en todos los puntos esenciales. Su demostración de cómo «conciben» los stalinistas el desarrollo desigual mediante el ejemplo de la superpoblación agraria es de lo más convincente.

Pero hay un punto en el que discrepamos con el autor. El camarada Graef da muy poca importancia al problema de la relación entre la tasa de colectivización y la base tecnológico-industrial de la agricultura moderna. Es totalmente erróneo suponer que se puede crear primero granjas colectivas y dotarlas después de una base técnica. Las granjas colectivas caerán hechas pedazos mientras aguardan la base técnica, derrumbe que irá acompañado de feroces luchas internas y le hará un gran daño a la agricultura y, por lo tanto, a la economía en general.

No es cierto lo que afirma sobre que «aun la forma más rudimentaria, más primitiva de colectivización redundará seguramente en una mayor productividad del trabajo que la de la granja campesina individual». Todo el problema gira, por un lado, en torno a los alcances de la colectivización y, por el otro, en torno al carácter de los medios de producción. «No podría ser de otra manera —escribe el camarada Graef—; en caso contrario se rechazaría la utilidad económica y el carácter progresivo de la concentración de recursos». Pero la verdad es que todo el problema consiste en determinar los límites dentro de los cuales la colectivización, en un nivel económico y cultural determinado, resulta «económicamente útil» o «progresivo».

Debe considerarse que la mención que hace el camarada Graef de la Revolución de Octubre, como si ésta hubiera transformado la superestructura organizativa primero y reorganizado las bases técnicas y económicas después es, obviamente, un malentendido. Es indiscutible que no se puede reorganizar la base económica según lineamientos socialistas sin tomar primero el poder y reorganizar el estado (la «superestructura»). Cuando los mencheviques nos decían que la situación no estaba todavía «madura» para el socialismo, les respondíamos: «Las condiciones están totalmente maduras para la toma del poder por el proletariado, y construiremos el socialismo a un ritmo que se corresponda plenamente con los recursos materiales».

Si las condiciones en la aldea soviética están totalmente «maduras» para la colectivización, es porque no hay otra salida. Sin embargo, eso no basta. De todas maneras, no existe razón alguna para llegar, partiendo de una situación de impasse relativo que todavía permite la postergación del pago de los pagarés vencidos de la historia, a la conclusión de que el impasse es absoluto. Es necesario aclararle al campesinado, de manera franca y honesta, que existe una desproporción entre la envergadura actual de la colectivización y los recursos materiales disponibles para sustentaría. Las medidas prácticas a tomar surgen automáticamente.

No nos detendremos más en esta cuestión, puesto que se la analiza en otros artículos del Biulleten, en particular en ¿Hacia el capitalismo o hacia el socialismo?, publicado en este número.

Esperamos que el lector esté de acuerdo con nosotros en que, a pesar del error señalado referido a las perspectivas económicas, el artículo del camarada Graef representa un valioso aporte a la polémica desatada alrededor del problema de la colectivización.

Escritos , Tomo I
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Section0055.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Section0080.xhtml
Section0081.xhtml
Section0082.xhtml
Section0083.xhtml
Section0084.xhtml
Section0085.xhtml
Section0086.xhtml
Section0087.xhtml
Section0088.xhtml
Section0089.xhtml
Section0090.xhtml
Section0091.xhtml
Section0092.xhtml
Section0093.xhtml
Section0094.xhtml
Section0095.xhtml
Section0096.xhtml
Section0097.xhtml
Section0098.xhtml
Section0099.xhtml
Section0100.xhtml
Section0101.xhtml
Section0102.xhtml
Section0103.xhtml
Section0104.xhtml
Section0105.xhtml
Section0106.xhtml
Section0107.xhtml
Section0108.xhtml
Section0109.xhtml
Section0110.xhtml
Section0111.xhtml
Section0112.xhtml
Section0113.xhtml
Section0114.xhtml
Section0115.xhtml
Section0116.xhtml
Section0117.xhtml
Section0118.xhtml
Section0119.xhtml
Section0120.xhtml
Section0121.xhtml
Section0122.xhtml
Section0123.xhtml
Section0124.xhtml
Section0125.xhtml
Section0126.xhtml
Section0127.xhtml
Section0128.xhtml
Section0129.xhtml
Section0130.xhtml
Section0131.xhtml
Section0132.xhtml
Section0133.xhtml
Section0134.xhtml
Section0135.xhtml
Section0136.xhtml
Section0137.xhtml
Section0138.xhtml
Section0139.xhtml
Section0140.xhtml
Section0141.xhtml
Section0142.xhtml
Section0143.xhtml
Section0144.xhtml
autor.xhtml
notas.xhtml
notas2.xhtml