Carta a los amigos en la URSS[257]

Octubre de 1929

Estimados amigos:

Tienen razón cuando insisten en la necesidad de hacer un balance de la última etapa. Un comienzo de ese balance son las tesis de C. G.[258] Por supuesto no podemos detenernos allí. Tenemos que superar los obstáculos creados por la terrible dispersión de nuestras fuerzas. Apenas ahora nos empezó a llegar Ekonomicheskaia Zizn [Vida Económica]. Además, repentinamente pasaron a un primer plano los problemas de Europa occidental, especialmente el del tercer periodo. Y estos problemas constituyen la base de nuestro programa.

No obstante, tácticamente la situación me parece muy clara. El manifiesto colectivo [la declaración del 22 de agosto] marcaba el límite hasta donde se debía llegar en el plano de las concesiones al aparato. El que dé un paso más allá rompe con la Oposición. Pero tampoco podemos detenernos. La Oposición tiene que nuclearse alrededor de un manifiesto al partido. Creo que el esquema de ese manifiesto tendría que ser el siguiente:

— Una explicación del significado de la declaración al Comité Central y a la Comisión Central de Control y de la respuesta que se le dio (siguiendo la línea del editorial ¿Y ahora qué? del Biulleten Opozitsi N° 6).

— Señalar que no tiene sentido el argumento de que el plan quinquenal, por sí mismo, puede cambiar el régimen partidario. Por el contrario, el cambio del régimen partidario es ahora la condición previa para lograr nuevos éxitos y protegerse contra los peligros, que ahora avanzan más rápidamente que aquéllos.

— Hay que investigar, no importa cómo, la nueva relación de fuerzas dentro del país y del propio partido, por lo menos con la misma profundidad con que se lo hizo en la época de transición del comunismo de guerra a la NEP.

Sin embargo, en este momento no queda en el país un solo organismo apropiado para investigar el estado de ánimo de los distintos sectores del proletariado o la relación de las fuerzas de ciase. Las estadísticas de planificación a largo plazo, las cifras de control, etcétera, no lo sustituyen en lo más mínimo.

Supongamos incluso que el Politburó refleja al aparato en su conjunto. ¿Podemos dudar siquiera un minuto de que al primer empuje de la atrasada masa termidoriana, no sólo Bujarin y Rikov, sino, aun antes que ellos, Kalinin, Voroshilov y Rudzutak[259] derrocarían a los stalinistas, si éstos trataran de oponerse a la propia masa atrasada y no sólo a sus representantes en el aparato? Detrás de Kalinin y los demás están los Bessedovskis y los semi-Bessedovskis[260]. ¿Qué porcentaje del aparato incluyen?

¿Cuál es la actitud de la clase obrera hacia los resultados reales de la política gubernamental? ¿Mejoraron las condiciones de vida de las masas? ¿Cuál es la proporción de los descontentos respecto a los que no lo están? ¿Cuál es la proporción de los que están difusa y elementalmente insatisfechos respecto a los que son conscientemente hostiles?

¿Cómo se dan esas relaciones en los distintos estratos campesinos? ¿Cuál es el peso político real del campesino pobre? ¿Qué parte del campesinado medio está dispuesta a alinearse junto al pobre en el caso de una revuelta abierta del kulak (fenómeno que, por supuesto, no podría dejar de reflejarse en el ejército)?

Los métodos que se utilizaron en las represalias contra la derecha apretaron más el lazo alrededor del cuello del partido y de los sindicatos. Ese hecho, con todas sus consecuencias, supera en mucho los rasgos positivos de la ruptura dramática, áspera pero superficial, con la derecha.

Se mantiene artificialmente al partido en un estado de anarquía ideológica y organizativa sobre el que se eleva el aparato, también carcomido en gran medida por la misma situación anárquica.

En 1923, cuando la Oposición planteó que se elaborara un proyecto inicial de plan quinquenal, se nos acusó infundadamente de hacer un fetiche del principio de la planificación. Ahora que finalmente elaboraron un plan quinquenal, ellos lo convirtieron en un fetiche ubicado por encima de las verdaderas relaciones de clase y actitudes de los distintos sectores del proletariado. La aplicación del plan quinquenal es un objetivo político, que torna posibles e inevitables, por razones tácticas, las concesiones al enemigo de clase, y por lo tanto exige la presencia del instrumento básico de la política proletaria, el partido.

Políticamente, es necesario buscar un nuevo punto de partida para el plan quinquenal. El actual punto de partida —el descontento y la inseguridad universales— es completamente inútil. La lucha contra el kulak debe desenvolverse dentro de los marcos de un sistema económico cuidadosamente meditado, no de la desnuda violencia burocrática. Pero para lograrlo hay que hacer un recuento de las propias fuerzas y de las demás fuerzas sociales, no a priori, no estadísticamente, Sino a través de las organizaciones vivas, por medio de la democracia proletaria.

En estas circunstancias, para poder avanzar, las primeras consignas que se deben levantar son: «Democracia partidaria y democracia obrera» (en los sindicatos y en los soviets) y «Sindicatos de campesinos pobres».

Lamentablemente, sin una crisis partidaria muy profunda, que con toda probabilidad sería el resultado del impulso subterráneo de las fuerzas termidorianas, es inconcebible la transición a una nueva etapa. Ésta podría ser de reanimamiento o una etapa termidoriana. La crisis partidaria iría acompañada de una nueva cristalización del Partido Bolchevique al margen del actual caos ideológico provocado por el aparato. Lo que acelera el derrumbe del aparato no es tanto el temor a la Oposición de Izquierda como el temor al caos en el propio partido.

Como se plantean las cosas, será mejor para la revolución que comience cuanto antes la crisis partidaria.

En la medida en que los capituladores, con sus declaraciones mentirosas, apoyan conscientemente la autoridad del aparato y el predominio de la burocracia, poniéndose por encima del caos del partido desorganizado, contribuyen a que se acumule material explosivo bajo la cubierta estrechamente comprimida del aparato partidario. Esto significa que la crisis partidaria, en lugar de preceder a la inminente crisis de clase de la revolución, podría estallar simultáneamente con ésta —en la que se involucraría el partido—, de modo que las posibilidades de triunfo se verían muy reducidas.

La crisis del partido será ante todo la crisis del centrismo. ¿Qué línea seguirá la cristalización del caos actual? Cualquiera que se les pueda ocurrir, salvo la centrista. En todas sus manifestaciones caóticas la crisis estará dirigida contra el régimen stalinista, el aparato stalinista, los miembros de ese aparato. Sobre su cabeza recaerá la responsabilidad de todos sus errores y crímenes reales y además de todas las dificultades y contradicciones objetivas. Hay que recordar que las represalias, primero contra la Oposición de Izquierda y luego contra la de Derecha, fueron una forma de canalizar parte del descontento contra el partido. Pero ahora el aparato centrista quedó al descubierto ante las masas, que se guardan lo que piensan y se ven frente a frente con los problemas sin resolver, con las contradicciones crecientes y con la acumulación de consecuencias de sus propios errores.

Ya declaramos que estamos dispuestos a ayudar al partido desde adentro, a efectuar una inspección y una limpieza en sus filas. El aparato centrista, una vez más, rechazó esta propuesta. En esta situación, ¿podemos dejar de hacer trabajo fraccional? De ninguna manera. ¿Tendemos a orientarnos hacia la formación de otro partido? No; igual que antes, estamos construyendo y reforzando la base ideológica del núcleo proletario del partido, que se verá obligado, bajo los golpes de sus enemigos, a salir de su estado actual de desorganización, de asfixia y de pasividad y a asumir posiciones combativas. En el momento de peligro, seguramente nos encontraremos con el núcleo proletario del partido en la defensa de la dictadura proletaria. Precisamente con ese objetivo estrechamos las filas de la Oposición de Izquierda y fortalecemos nuestra fracción dentro de la Unión Soviética y a escala internacional.

Hay que plantearlo clara y abiertamente, sin ambigüedades.

Escritos , Tomo I
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Section0055.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Section0080.xhtml
Section0081.xhtml
Section0082.xhtml
Section0083.xhtml
Section0084.xhtml
Section0085.xhtml
Section0086.xhtml
Section0087.xhtml
Section0088.xhtml
Section0089.xhtml
Section0090.xhtml
Section0091.xhtml
Section0092.xhtml
Section0093.xhtml
Section0094.xhtml
Section0095.xhtml
Section0096.xhtml
Section0097.xhtml
Section0098.xhtml
Section0099.xhtml
Section0100.xhtml
Section0101.xhtml
Section0102.xhtml
Section0103.xhtml
Section0104.xhtml
Section0105.xhtml
Section0106.xhtml
Section0107.xhtml
Section0108.xhtml
Section0109.xhtml
Section0110.xhtml
Section0111.xhtml
Section0112.xhtml
Section0113.xhtml
Section0114.xhtml
Section0115.xhtml
Section0116.xhtml
Section0117.xhtml
Section0118.xhtml
Section0119.xhtml
Section0120.xhtml
Section0121.xhtml
Section0122.xhtml
Section0123.xhtml
Section0124.xhtml
Section0125.xhtml
Section0126.xhtml
Section0127.xhtml
Section0128.xhtml
Section0129.xhtml
Section0130.xhtml
Section0131.xhtml
Section0132.xhtml
Section0133.xhtml
Section0134.xhtml
Section0135.xhtml
Section0136.xhtml
Section0137.xhtml
Section0138.xhtml
Section0139.xhtml
Section0140.xhtml
Section0141.xhtml
Section0142.xhtml
Section0143.xhtml
Section0144.xhtml
autor.xhtml
notas.xhtml
notas2.xhtml