6

EL ENOJO

«Acepto con amor todas mis emociones.»

Enunciados

· Tengo miedo de enojarme.

· Si me enojo, perderé el control.

· No tengo derecho a enojarme.

· El enojo es algo malo.

· Cuando alguien se enoja, me da miedo.

· Enojarse es peligroso.

· Mis padres no me permitían expresar mi enojo.

· Si me enojo, nadie me querrá.

· Tengo que ocultar mi enojo.

· Cuando me trago el enojo, me siento mal.

· Yo nunca me he enojado.

· Si me enojo, haré daño a alguien.

¿Reconoce usted alguno de estos sentimientos? Quizás el enojo sea una de sus grandes barreras.

El enojo es una emoción normal y natural. Los bebés se ponen furiosos, expresan su furia y asunto terminado. Pero muchos hemos aprendido que no está bien, que no es de buena educación o no es aceptable que nos enojemos. Y aprendemos a tragarnos nuestros sentimientos coléricos, que se nos sedimentan en el cuerpo, en las articulaciones y los músculos. Se acumulan y se convierten en resentimiento. Capas y capas de enojos enterrados y convertidos en resentimiento pueden contribuir a la aparición de enfermedades como la artritis (con los dolores que la acompañan) e incluso como el cáncer.

Es necesario que reconozcamos y admitamos todos nuestros sentimientos, incluido el enojo, y que encontremos formas positivas de expresarlos. No es necesario que andemos repartiendo golpes ni desquitándonos con la gente, pero podemos decir de forma simple y clara: «Esa actitud tuya me molesta», o «Estoy enojado por lo que has hecho». Y si no nos es posible hacer esto, todavía nos quedan muchas opciones: podemos protestar sofocando los gritos contra una almohada, aporrear la cama, patear cojines, correr, vociferar en el coche con las ventanillas cerradas, jugar al tenis... todas estas posibles canalizaciones son una descarga saludable.

1. En tu familia, ¿cuál era la pauta del enojo?

2. ¿Qué hacía tu padre con su enojo?

3. ¿Qué hacía tu madre con su enojo?

4. Tus hermanos y hermanas, ¿cómo expresaban su enojo?

5. ¿Había un chivo expiatorio en la familia?

6. De niño, ¿qué hacías con tu enojo?

7. ¿Expresabas tu enojo o te lo tragabas?

8. ¿De qué método te valías para reprimirlo?

9. ¿Solías

Comer en exceso?... Sí No

Estar siempre enfermo?... Sí No

Mostrar tendencia a sufrir accidentes?... Sí No

Meterte en peleas?... Sí No

Ser mal alumno?... Sí No

Llorar continuamente?... Sí No

10. ¿Cómo manejas ahora tu enojo?

11. ¿Reconoces alguna pauta familiar?

12. ¿A qué miembro de la familia te pareces cuando se trata de expresar enojo?

13. ¿Tienes «derecho» a enojarte?

14. ¿Por qué no? ¿Quién dijo eso?

15. ¿Puedes darte permiso para expresar tus sentimientos de la manera más adecuada?

Algo rápido y fácil de hacer cuando tus sentimientos te abrumen es saltar repetidas veces, gritando: «¡Basta! ¡Basta! ¡Déjame en paz! ¡Basta! ¡Basta! ¡Déjame en paz!» Inténtalo. Como descarga rápida, funciona de maravilla.

Si tienes mucho enojo reprimido, es probable que seas una persona que anda por el mundo continuamente enfadada. El enojo es como un rescoldo apenas cubierto de cenizas, que a la menor provocación vuelve a encenderse. Quizá no llegues a expresarlo, pero estarás mascullando por lo bajo, rebosante de resentimiento y de ideas condenatorias. Tal vez seas una persona de esas que critican a todo el mundo, y en este caso, también te auto-criticarás, sin duda, de manera que podrías preguntarte:

1. ¿Qué consigo al estar todo el tiempo enojado?

2. ¿Qué pasa si renuncio a enojarme?

3. ¿Estoy dispuesto a perdonar y liberarme?

EJERCICIO: Escribe una carta

Piensa en alguien con quien estés todavía enojado. Quizá sea un enojo antiguo. Escribe una carta a esa persona, habiéndole de todos tus agravios y diciéndole cómo te sientes. No te reprimas; expresa lo que sientes, y usa más papel si lo necesitas.

Cuando hayas terminado la carta, vuelve a leerla. Después dóblala, y del lado de afuera escribe: «Lo que realmente quiero es tu amor y tu aprobación.» Después quema la carta y deshazte de las cenizas.

Ámate a ti mismo: cambiarás tu vida
titlepage.xhtml
sec_0001.xhtml
sec_0002.xhtml
sec_0003.xhtml
sec_0004.xhtml
sec_0005.xhtml
sec_0006.xhtml
sec_0007.xhtml
sec_0008.xhtml
sec_0009.xhtml
sec_0010.xhtml
sec_0011.xhtml
sec_0012.xhtml
sec_0013.xhtml
sec_0014.xhtml
sec_0015.xhtml
sec_0016.xhtml
sec_0017.xhtml
sec_0018.xhtml
sec_0019.xhtml
sec_0020.xhtml
sec_0021.xhtml
sec_0022.xhtml
sec_0023.xhtml
sec_0024.xhtml
sec_0025.xhtml
sec_0026.xhtml
sec_0027.xhtml
sec_0028.xhtml
sec_0029.xhtml
sec_0030.xhtml
sec_0031.xhtml
sec_0032.xhtml
sec_0033.xhtml
sec_0034.xhtml
sec_0035.xhtml
sec_0036.xhtml
sec_0037.xhtml
sec_0038.xhtml
sec_0039.xhtml
sec_0040.xhtml
sec_0041.xhtml
sec_0042.xhtml
sec_0043.xhtml
sec_0044.xhtml
sec_0045.xhtml
sec_0046.xhtml
sec_0047.xhtml
sec_0048.xhtml
sec_0049.xhtml
sec_0050.xhtml
sec_0051.xhtml
sec_0052.xhtml
sec_0053.xhtml
sec_0054.xhtml
sec_0055.xhtml
sec_0056.xhtml
sec_0057.xhtml
sec_0058.xhtml
sec_0059.xhtml
sec_0060.xhtml
sec_0061.xhtml
sec_0062.xhtml
sec_0063.xhtml
sec_0064.xhtml
sec_0065.xhtml
sec_0066.xhtml
sec_0067.xhtml
sec_0068.xhtml
sec_0069.xhtml
sec_0070.xhtml
sec_0071.xhtml
sec_0072.xhtml
sec_0073.xhtml
sec_0074.xhtml
sec_0075.xhtml
sec_0076.xhtml
sec_0077.xhtml
sec_0078.xhtml
sec_0079.xhtml
sec_0080.xhtml
sec_0081.xhtml
sec_0082.xhtml
sec_0083.xhtml
sec_0084.xhtml
sec_0085.xhtml
sec_0086.xhtml
sec_0087.xhtml
sec_0088.xhtml
sec_0089.xhtml
sec_0090.xhtml
sec_0091.xhtml
sec_0092.xhtml
sec_0093.xhtml
sec_0094.xhtml
sec_0095.xhtml
sec_0096.xhtml
sec_0097.xhtml
sec_0098.xhtml
sec_0099.xhtml
sec_0100.xhtml
sec_0101.xhtml
sec_0102.xhtml
sec_0103.xhtml
sec_0104.xhtml
sec_0105.xhtml
sec_0106.xhtml
sec_0107.xhtml
sec_0108.xhtml
sec_0109.xhtml
sec_0110.xhtml
sec_0111.xhtml
sec_0112.xhtml
sec_0113.xhtml