Notas

NOTAS

[1] Godfrey Sampson (1902-1949) era profesor de composición en la Cátedra Mendelssohn de la Royal Academy of Music, desde 1927, y fue amigo y mentor de Bruce Montgomery (Edmund Crispin) en su carrera musical. Godfrey Sampson se casó en 1947 y Montgomery fue su padrino; falleció muy poco después, víctima de una enfermedad coronaria congénita. (Todas las notas son del traductor, salvo cuando se indique específicamente otra cosa). <<

[2] El Caballero de la Rosa, ópera cómica en tres actos, con música de Richard Strauss y libreto de Hugo von Hofmannsthal; se representó por primera vez en Dresde, en 1911. <<

[3] «Fallings from us, vanisbings…», de la Ode: Intimations of Mortality from Recollections of Early Childhood (1804; publ. 1807), de William Wordsworth. <<

[4] Octaviano, el conde Rofrano, es el joven amante de la Mariscala, princesa de Wenderberg en El Caballero de la Rosa; tradicionalmente este papel lo ha interpretado una mezzosoprano, por eso se sugiere que Elizabeth pudiera interpretarlo. <<

[5] Valzacchi, uno de los intrigantes de la ópera, tiene un papel muy secundario en la obra. <<

[6] El barón Ochs von Lerchenau es un personaje de la ópera que pretende casarse con la joven Sofía; la escena que estaban ensayando pertenece al acto segundo, en el que Valzacchi (Adam) le dice al barón que la joven no piensa casarse con él. <<

[7] Ópera bufa de Gaetano Donizetti, estrenada en 1843. <<

[8] Los maestros cantores de Núremberg (Die Meistersinger von Nümberg, 1868), de Richard Wagner (1813-1883) narra una historia de amor en la ciudad libre de Núremberg en el siglo XVI, donde hubo una famosa cofradía de maestros cantores, una especie de coral de ciudadanos de distintos gremios aficionados al canto y a la poesía. <<

[9] El anillo del nibelungo (Der Ring des Nibelungen, 1848-1874), de Richard Wagner, es un ciclo operístico de cuatro obras épicas: El oro del Rin (Das Rheingold), La valquiria (Die Walküre), Sigfrido (Siegfried) y El ocaso de los dioses (Götterdämmerung). <<

[10] La actriz, bailarina y cantante Betty Grable (1916-1973) fue un icono erótico en los años de la Segunda Guerra Mundial. <<

[11] Delante de la casa de Eva hay un tilo, y allí es donde tienen previsto reunirse Eva (Joan Davis) y Walther (Adam Langley) para fugarse. <<

[12] Son personajes de óperas wagnerianas. <<

[13] Nota del autor. Puede que al lector le interese saber, en este punto, que el testimonio de Furbelow era efectivamente exacto en todos sus extremos. <<

[14] Se trata de una broma sobre un verso de John Keats incluido en la Oda a un ruiseñor (Ode to a Nightingale, II, 5), donde el poeta habla de la necesidad de una copa de vino, «una copa rebosante del cálido sur» («Oh, for a beaker full of the warm South»). Obviamente, bebiendo whisky, Gervase Fen alaba el gélido norte. <<

[15] Esos detectives, como Fen, son ficticios: H. M. son las iniciales de sir Henry Merrivale, el detective de las novelas John Carter Dickson (1906-1977); la señora Adela Bradley es la detective aficionada que resuelve junto a su chófer los crímenes que idea su creadora, Gladys Mitchel (1901-1983); y Albert Campion es el personaje detectivesco de Margery Allingham (1904-1966). <<

[16] El filólogo y escritor C. S. Lewis fue profesor en Oxford y solía acudir todos los martes por la mañana a un pub llamado The Eagle & Child, donde se reunía con otros profesores universitarios para charlar sobre literatura; el grupo se hacía llamar The Inklings (Las Elucubraciones), y era frecuente la participación de J. R. R. Tolkien, gran amigo de Lewis. <<

[17] Boris [Fiodorovich] Godunov (c.1551-1605), zar de Rusia, es el protagonista de una ópera de Modest Musorgski, basada en un drama de Aleksandr Pushkin. <<

[18] Se refiere al famoso monólogo de Hamlet, que comienza con esa expresión, con la calavera de Yorick en la mano. <<

[19] Obra de teatro del alemán Georg [Morder] Kaiser (1878-1945); también se realizó una película en los años veinte. <<

[20] El poeta Richard Cadogan protagonizó, junto a Gervase Fen y a otros peculiares personajes, una de las novelas más populares de Edmund Crispin: La juguetería errante, a la que se hacen algunas referencias más aquí. <<

[21] De Los maestros cantores… III, I: «Muchas gracias, joven amigo mío», canta Sachs. <<

[22] Tristan und Isolde (Tristan e Isolda, 1865), ópera de Wagner. Franz Liszt era suegro de Richard Wagner y colaboró en algunos de sus proyectos. <<

[23] Carolyne zu Sayn Wittgenstein fue la amante y esposa de Franz Liszt, mademoiselle Marie Recio se casó con Hector Berlioz y Cósima Wagner fue la compañera del pianista y director de orquesta Hans von Bülow. Ninguna de las tres se distinguía precisamente por su belleza. <<

[24] Es bien conocida la tragedia del compositor Antonio Salieri (1750-1825), que tuvo que convivir con el genio de Mozart; por su parte el compositor Giacomo Meyerbeer (1791-1864) siempre estuvo a la sombra de Verdi y Wagner. Los compositores citados anteriormente son William Walton (1902-1983) y Ralph Vaughan William (1872-1558), considerados hoy máximos representantes de la música culta moderna en Inglaterra. <<

[25] «Eso es absolutamente cierto». <<

[26] «Sí, eso es». <<

[27] Del Paraíso perdido (II, v. 660 y ss.), de John Milton. <<

[28] No se trata de una marca, sino de una técnica de punto típica en una pequeña isla escocesa; ese tipo de jerséis de punto (de distintos colores y figuras, al estilo finlandés o escandinavo) se pusieron muy de moda en la época eduardiana, antes de la Segunda Guerra Mundial. <<

[29] Hay dos óperas que tienen ese mismo título, basadas en el personaje de Shakespeare: una es de Salieri (1799), y la otra es el último trabajo operístico de Verdi (1893), al que probablemente se refieren los personajes. <<

[30] Se refiere, obviamente, a las aventuras de La juguetería errante (1946), que precede inmediatamente a esta novela. <<

[31]Embarras de richesses’, del fr., o superabundancia indeseable; se utiliza cuando la multitud de opciones y posibilidades se convierte finalmente en un engorro. <<

[32] Radamantis, hijo de Zeus y Europa, es símbolo de la justicia más severa, y en algunas obras clásicas aparece como juez de los muertos. <<

[33] «Terrible, un espanto»; y en ese mismo párrafo, más abajo: «Fantástico, ¿verdad?». <<

[34] Fiodor Chaliapin (1873-1938) fue, junto a Enrico Caruso y Maria Callas, uno de los grandes cantantes de ópera del siglo XX. <<

[35] «Y no solo eso». <<

[36] De Fedra (I, III) de Racine, uno de sus versos más conocidos: «Venus toda a su presa aferrada». <<

[37] Peter Grimes (1945) es una ópera muy popular de Benjamin Britten, con libreto de Montagu Slater, basado en The Borough, de George Crabbe. <<

[38] Repetido mil veces, el verso original se atribuye habitualmente al poeta renacentista francés Clément Marot (1496-1549). La cita completa es «Mon beau printemps et mon eté ont fait le saut pour la fenêtre» («Mi primavera y mi verano ya saltaron por la ventana»; esto es, saltaron y huyeron). <<

[39] W. J. Turner (1889-1946), poeta y crítico musical de la época. <<

[40] Es terminología legal arcaica que equivale a «felonía o delito contra sí» en los antiguos códigos ingleses; en definitiva, es tanto como ‘suicidio’. <<

[41] «¿Cómo se dice…?». <<

[42] «Créame». <<

[43] «Pues claro, naturalmente». <<

[44] «Evidentemente». <<

[45] Edgar Wallace (1875-1932) fue un prolífico escritor británico conocido sobre todo por sus «relatos africanos» y por sus novelas de crímenes y misterio. Fue guionista de la versión cinematográfica clásica de King-Kong (1933). <<

[46] «Lo mejor sería…». <<

[47] «Seguro que tiene usted razón». <<

[48] Thomas Shadwell (1642-1692) fue un famoso dramaturgo inglés, representante de la comedia costumbrista británica preilustrada. <<

[49] El aprendiz entra en casa de Sachs con una cesta en la que porta empanadas y cintas, pero se concentra en una salchicha que encuentra en el fondo: «¡Si al menos hubiera podido comerme la torta y la salchicha!». <<

[50] Palabras de Próspero en La tempestad (V, I) de William Shakespeare. <<

[51] Ernest Newman (1868-1959), ensayista y musicólogo, fue el crítico musical más importante de la primera mitad del siglo XX en Inglaterra; publicó sus artículos durante varias décadas en The Sunday Times. <<

[52] Son palabras del zapatero Sachs (en III, VI); en esta escena Sachs asocia su relación con Magdalena con la leyenda celta de Tristán e Isolda. Como se recordará, Tristán parte en busca de una dama para el viejo rey Mark, pero cuando ve a Isolda olvida la promesa que le hizo al monarca. <<

[53] «Una degeneración germánica morena»; y más adelante «Todo eso son antiguallas». <<

[54] Entre el 13 y el 15 de febrero de 1945, los aliados bombardearon la ciudad de Dresde con tal violencia que quedó prácticamente arrasada. Se lanzaron 4000 toneladas de bombas incendiarias y se causaron más de 25 000 muertos. Con posterioridad, algunos historiadores han considerado ese bombardeo como un cruel ensañamiento de los aliados contra la población civil alemana en la Segunda Guerra Mundial. <<

[55] Por John Betjeman (1906-1984), periodista y poeta laureado. Se hace referencia a este personaje porque fue el fundador de una Victorian Society y un apasionado defensor de la estética arquitectónica victoriana con leves rasgos góticos. <<

[56] «Exactamente». <<

[57] El escocés Cecil Gray (1895-1951) fue un conocido crítico musical, también autor de varias óperas. <<

[58] Las alegres comadres de Windsor (Die lustigen Weiber von Windsor, 1849) es una ópera del músico alemán Otto Nicolai (1810-1949), con libreto de H. S. Mosenthal basado en la obra de Shakespeare. <<

[59] «Santo Dios…». <<

[60] Se refiere al tenor danés Lauritz Melchior, llamado «el Coloso Wagneriano», considerado el mejor intérprete de Wagner de todos los tiempos. <<