
JUAN MANUEL DE PRADA. (Baracaldo, Vizcaya, 1970) saltó a la fama en el mundo literario con la edición casi clandestina de su obra Coños. Los escasos ejemplares pasaron de mano en mano hasta que Valdemar la reeditó para el gran público. A partir de ahí, el ascenso del autor fue imparable. El silencio del patinador (1995, ampliado en 2010) sorprendió a la crítica por su poderosa imaginación y su audaz uso del lenguaje. En 1996 debutó en la novela con la monumental Las máscaras del héroe, con la que obtuvo el premio Ojo Crítico de Narrativa de RNE. En 1997 recibió el Premio Planeta por La tempestad, que fue traducida a una veintena de idiomas y significó su consagración internacional, después de que la revista The New Yorker lo seleccionara como uno de los seis escritores más prometedores de Europa. Su tercera novela, Las esquinas del aire (2000), también fue recibida con entusiasmo por los lectores y la crítica, así como Desgarrados y excéntricos (2001). La vida invisible (2003) recibió el Premio Primavera y el Premio Nacional de Narrativa, y con El séptimo velo (2007) se alzó con el Premio Biblioteca Breve y el Premio de la Crítica de Castilla y León. Ha obtenido los más prestigiosos reconocimientos del periodismo literario, entre otros los premios Mariano de Cavia o César González-Ruano.
Lejos de la imagen del autor joven y bohemio, De Prada cultivó con un esmero que parecería estudiado el aspecto de formal oficinista poco amigo de alardes que no fueran literarios, acorde con una faceta de columnista y tertuliano en la que hace gala de su catolicismo, aspecto de su personalidad que prima sobre cualquier ideología.
BIBLIOGRAFíA
RELATO BREVE
- Un mundo especular y otros relatos. Valencia, 1991. Contiene 4 relatos: Un mundo especular, Elogio de la quietud, Ojos de gacela, y Pecados íntimos.
- Una temporada en Melchinar, Agrupación Madrileña de Arte, 1994.
- Coños. Ediciones Virtuales, 1994, en edición no venal; reeditado: Valdemar, 1995.
- El silencio del patinador. Valdemar, 1995. Contiene 12 relatos: Las manos de Orlac, Señoritas en sepia, Sangre azul, Las noches galantes, Las noches heroicas, Vísperas de la revolución, Hombres sin alma, El silencio del patinador, Concierto para masonas, La epidemia, El gallito ciego y Gálvez.
NOVELA
- Las máscaras del héroe. Valdemar, 1996; Premio Ojo Crítico de Narrativa de RNE (1997).
- La tempestad. Planeta, 1997; Premio Planeta.
- Las esquinas del aire: en busca de Ana María Martínez Sagi. Planeta, 2000.
- La vida invisible. Espasa-Calpe, 2003; Premio Primavera, Premio Nacional de Narrativa.
- El séptimo velo. Seix-Barral, 2007;Premio Biblioteca Breve.
- Me hallará la muerte. Destino, 2012.
NOVELA GRÁFICA
- Penúltima sangre. Acción Press, S.A., 2006.
ENSAYOS Y ARTÍCULOS PERIODÍSTICOS
- Reserva natural, artículos publicados en ABC. Llibros del Pexe, 1998.
- Animales de compañía, artículos publicados en ABC. SIAL, 2000.
- Desgarrados y excéntricos. Seix Barral, 2001.
- La nueva tiranía, artículos publicados en ABC. Libros Libres, 2009.
- Lágrimas en la lluvia. Sial, 2010.
- Nadando contra corriente, artículos publicados en ABC. Buenas Letras, 2010.