Una noche de canto (1982)

«One Night of Song»

Resulta que un amigo mío insinua que, a veces, puede invocar espíritus del profundo abismo. O, por lo menos, un espíritu…, uno pequeño y de poderes estrictamente limitados. En ciertas ocasiones habla de él, pero sólo después de haber llegado a su cuarto whisky con soda. Se trataba de un delicado punto de equilibrio: tres copas, y no sabe nada de espíritus (de los sobrenaturales); cinco y se queda dormido.

Aquella noche, pensé que había alcanzado el nivel adecuado, así que le dije:

—¿Te acuerdas de ese espíritu tuyo, George?

—¿Eh? —exclamó él, mirando su bebida, como si se preguntara porque tenía que recordarla.

—Tu bebida, no —dije—. Me refiero a ese espíritu de unos dos centímetros de estatura que una vez me dijiste que habías logrado hacer venir desde algún otro lugar de existencia. El que está dotado de poderes paranaturales.

—Ah —dijo George—, Azazel. No se llama así, naturalemente. Supongo que no podría pronunciar su verdadero nombre, pero así es como yo le llamo. Sí, me acuerdo.

—¿Lo utilizas mucho?

—No. Es peligroso. Demasiado peligroso. Siempre existe la tentación de jugar con el poder. Yo soy muy cuidadoso en ese aspecto, endiabladamente cuidadoso. Como sabes, tengo un nivel ético muy elevado. Por eso es por lo que en una ocasión me sentí movido a ayudar a un amigo. ¡El mal que eso causó! ¡Horrible! No soporto pensar en ello.

—¿Qué ocurrió?

—Supongo que es mejor que lo cuente, para vaciar mi pecho —dijo pensativamente George—. Es algo que te consume…

Entonces yo era mucho más joven (dijo George), y en aquellos tiempos las mujeres formaban una parte importante de la propia vida. Ahora, al rememorarlo, parece una estupidez, pero recuerdo perfectamente haber pensado en aquellos tiempos que había mucha diferencia dependiendo de la mujer de que se tratase. En realidad, la verdad es que da lo mismo cerrar los ojos y coger al azar la que caiga, pero en aquellos tiempos… Yo tenía un amigo, Mortenson…, Andrew Mortenson. No creo que lo conozcas. Yo mismo apenas si le he visto en los últimos años. La cuestión es que estaba perdidamente enamorado de una mujer, una mujer determinada. Era un ángel, decía. No podía vivir sin ella. Era la única en todo el universo, y sin ella el mundo era una loncha de jamón empapada de grasa para lubricar motores. Ya sabes como hablan los enamorados. Lo malo es que ella, finalmente, le abandonó, y, al parecer, lo hizo de una manera especialmente cruel y sin la menor consideracion a su amor propio. Le había humillado por completo, yéndose con otro delante de él, chasqueandole los dedos en las narices y riéndose despiadadamente de sus lágrimas. Lo digo en sentido figurado, por supuesto. Sólo trato de dar la impresión que él me causó a mí. Se hallaba aquí sentado, en esta misma habitación, bebiendo conmigo. Yo sentía como se me destrozaba el corazón ante su congoja.

—Lo siento, Mortenson —le dije—, pero no debes tomártelo así. Si te paras a pensarlo, no es más que una mujer. Mira a la calle y verás pasar montones.

—A partir de ahora —dijo amargamente—, no habrá ninguna mujer en mi vida…, exepto mi esposa, claro, a la que de vez en cuando no puedo evitar. Es sólo que, por mi parte, me gustaría hacer algo por ella.

—¿Por tu mujer? —pregunté.

—No, no, ¿por qué iba a querer hacer algo por mi mujer? Estoy hablando de hacer algo por esa mujer que me ha abandonado tan cruelmente.

—¿Por ejemlo?

—No tengo ni idea —respondió.

—Quizá yo pueda ayudarte —dije, pues continuaba sintiéndome lleno de compasión hacia él—. Puedo hacer uso de un espíritu provisto de poderes extraordinarios. Un espíritu pequeño, desde luego —separé los dedos pulgar e índice menos de una pulgada para que se hiciera idea—, que sólo puede hacer pequeñas cosas.

Le hablé de Azazel, y, como es natural, me creyó. He observado con frecuencia que yo transmito convicción cuando cuento algo. Sin embargo, cuando lo haces tú, amigo mío, el ambiente de incredulidad que se forma en la estancia es tan espeso que se podría cortar con una sierra para metales. Conmigo, en cambio, es distinto. No hay nada como una reputación de probidad y un aire de honrada rectitud.

Le brillaban los ojos mientras se lo contaba. Preguntó si podría darle a la mujer algo que yo le pidiera.

—Si es presentable, amigo mío. Espero que no estés pensando en algo así como hacerla oler mal o que le salga un sapo por la boca cada vez que hable.

—Claro que no —replicó, indignado—, ¿por quién me tomas? Ella me ha dado dos años de felicidad, a intervalos, y quiero corresponderle adecuadamente. ¿Dices que tu espíritu tiene sólo poderes limitados?

—Es muy pequeño —respondí, volviendo a señalar el tamaño con el índice y el pulgar.

—¿Podría darle una voz perfecta? Al menos, por algún tiempo. Aunque sólo sea durante una única representación.

—Se lo preguntaré. La sugerencia de Mortenson parecía perfectamente caballerosa. Su examante cantaba cantatas en la iglesia local, si es que esa era la denominación adecuada. En aquellos tiempos yo tenía muy buen oído para la música y a menudo asistía a estas cosas (teniendo buen cuidado de esquivar la bandeja de la colecta, claro). A mí me gustaba oírla cantar, y el auditorio parecía escucharla con bastante cortesía. Por aquel entonces yo pensaba que sus costumbres no armonizaban muy bien con el entorno, pero Mortenson decía que con las sopranos se hacían exepciones. Así, pues, consulté con Azazel. Se mostró completamente dispuesto a ayudar; nada de esas tonterías de pedir mi alma a cambio, ya sabes. Recuerdo que una vez le pregunté a Azazel si quería mi alma, y él ni siquiera sabía lo que era. Me preguntó a qué me refería, y resultó que yo tampoco sabía lo que era. Lo que ocurre es que es un tipo tan insignificante en su propio universo, que le proporciona una enorme sensación de éxito poder ejecutar su influencia en el nuestro. Le gusta ayudar. Dijo que podría conseguir tres horas, y cuando se lo comuniqué, a Mortenson le pareció perfecto. Elegimos una noche en que ella iba a cantar a Bach, Haendel o a uno de esos antiguos aporreadores de piano, e iba a interpretar un largo e impresionante solo.

Mortenson fue a la iglesia esa noche, y, naturalemente, yo también fui. Me sentía responsable de lo que iba a suceder, y pensaba que era mejor que supervisase la situación.

Mortenson dijo sombriamente:

—He asistido a los ensayos. Cantaba como siempre, ya sabes: como si tuviera rabo y alguien se lo estuviera pisando.

No era esa la forma que él solía usar para describir su voz. La música de las esferas, decía muchas veces, de ahí para arriba. Sin embargo, había sido abandonado, y eso, claro, modifica el sentido crítico de un hombre.

Le mire con severidad.

—Esa no es la forma de hablar de una mujer a la que estás intentando conceder un gran don.

—Por eso precisamente. Quiero que su voz sea perfecta. Realmente perfecta. Y ahora veo, ahora que las nieblas del amor se han disipado de mis ojos, que tiene un largo camino que recorrer. ¿Tú crees que tu espíritu podrá arreglarlo?

—El cambio no esta previsto que empiece hasta las ocho y cuarto.

Me asaltó una punzante sospecha.

—¿No habrás estado esperando que se agote la perfección en el ensayo y luego decepcione al público?

—Te equivocas por completo —respondió.

La función comenzó con un ligero retraso, y cuando ella se levanto para cantar, ataviada con su vestido blanco, eran las ocho y catorce por mi viejo reloj de bolsillo, que nunca se desvía de la hora exacta en más de dos segundos. No era una soprano insignificante; estaba construida a generosa escala, dejando abundante espacio para la clase de resonancia que se necesita cuando se intenta llegar a las notas altas y sobreponerse a la orquesta. Siempre que inhalaba unos cuantos litros de aire con los que manejaba todo, yo me daba cuenta de qué era lo que Mortenson veía en ella, a pesar de las varias capas de materia textil.

Ella comenzó a su nivel habitual, y luego, exactamente a las ocho y cuarto, fue como si se le hubiera añadido otra voz. Vi como daba un ligero respingo, como si no creyera lo que oía, y una de sus manos, que tenía apoyada en el diafragma, pareció vibrar. Su voz se elevó. Era como si se hubiera convertido en un órgano de tono perfecto. Cada nota sonaba perfecta, una nota recién inventada en aquel mismo momento, al lado de la cual todas las demás notas del mismo tono y calidad no eran si no copias imperfectas. Cada nota sonaba limpiamente con el tremolo preciso, si es que esa es la palabra adecuada, dilatándose o contrayéndose con enorme poder y control. Y con cada nota, iba mejorando. El organista no miraba la partitura, la miraba a ella y, no puedo jurarlo, pero creo que dejó de tocar. De todos modos, en caso de que tocara, yo no le habría oído. Mientras ella cantaba, era imposible oír nada. Tan sólo a ella. La expresión de sorpresa se había desvanecido de su cara, y en su lugar se dibujaba una expresión de exaltación. Había dejado a un lado la partitura; no la necesitaba. Su voz cantaba por si sola, y ella no necesitaba controlarla ni dirigirla. El director se hallaba rígido, y todos los demás miembros del coro parecían desconcertados.

Por fin terminó su solo y el coro sonó como una especie de susurro, como si todos se avergonzaran de sus voces y se sintieran turbados por hacerlas sonar en la misma iglesia y en la misma noche. El resto del programa se redujo por entero a ella. Cuando cantaba, eso era lo único que se oía, aunque estuvieran sonando todas las demás voces. Cuando callaba, era como si estuvieramos sentados en la oscuridad y no pudieramos soportar la ausencia de luz.

Y cuando terminó…, bueno, en la iglesia no se aplaude, pero en aquella ocasión lo hicieron. Todos los asistentes se pusieron en pie, como accionados por un mismo resorte, y aplaudieron y aplaudieron, y estaba claro que continuarían aplaudiendo toda la noche a menos que ella cantara de nuevo. Volvió a cantar; únicamente su voz, con el órgano susurrando vacilante en segundo témino; iluminada por el foco; sin nadie mas visible en el coro. Sin el menor esfuerzo. No puedes imaginar la naturalidad y la facilidad con que lo hacía. Yo traté de sustraer mis oídos al sonido para observar su respiración, para sorprenderla cogiendo aire, para maravillarme de cuanto tiempo podía sostenerse una nota a todo volumen con sólo un par de pulmones para suministrar el aire.

No obstante, aquello tenía que terminar y terminó. Incluso los aplausos se acallaron. Sólo entonces me di cuenta de que Mortenson había permanecido sentado junto a mí, con los ojos brillantes y absorto todo su ser en el canto. Sólo entonces empecé a comprender lo que había sucedido. Al fin y al cabo, yo soy tan recto como una línea euclidiana y no hay ninguna tortuosidad en mí, y por eso no se podía esperar que me diera cuenta de lo que él perseguía. Por el contrario, tú, que eres tan retorcido que podrías subir una escalera de caracol sin dar ninguna vuelta, puedes comprender al instante cual era su propósito. Ella había cantado perfectamente…, pero no volvería a hacerlo nunca más. Era como si fuese ciega de nacimiento y durante tan sólo tres horas le fuera permitido ver, ver todos los colores, formas y maravillas que nos rodean, y a la que no prestamos atención por lo acostumbrados que estamos a ello. ¡Supón que pudieras verlo todo en la plenitud de su esplendor…, y luego volvieras a ser ciego! Podrías soportar tu ceguera si no conocieses nada más. Pero ¿conocer alguna otra cosa por breve tiempo y luego volver a la ceguera?, nadie podría resistirlo.

Esa mujer no ha vuelto a cantar jamás, naturalmente. No obstante, eso únicamente es parte del asunto. La verdadera tragedia fue para nosotros, para los que componíamos el auditorio. Durante tres horas tuvimos música perfecta, perfecta. ¿Crees que podríamos soportar el escuchar algo que no fuese eso?

Desde entonces he sido absolutamente incapaz de apreciar la música. Recientemente fui a uno de esos festivales de rock que tan populares son hoy día, sólo para ponerme a prueba. No lo creerás, pero no pude distinguir una melodía. Para mí, todo era ruido.

Mi único consuelo es que Mortenson, que escuchó con suma avidez y con extraordinaria concentración, ha sufrido efectos mas graves que ninguno de los demás asistentes. Permanentemente lleva tapones en los oídos. No puede soportar ningún sonido mas fuerte que un susurro.

¡Le esta bien empleado!

Asimov: Cuentos Completos
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
nota_edicion.xhtml
volumen1.xhtml
0001.xhtml
0002.xhtml
0003.xhtml
0004.xhtml
0005.xhtml
0006.xhtml
0007.xhtml
0008.xhtml
0009.xhtml
0010.xhtml
0011.xhtml
0012.xhtml
0013.xhtml
0014.xhtml
0015.xhtml
0016.xhtml
0017.xhtml
0018.xhtml
0019.xhtml
0020.xhtml
0021.xhtml
0022.xhtml
0023.xhtml
0024.xhtml
0025.xhtml
0026.xhtml
0027.xhtml
0028.xhtml
0029.xhtml
0030.xhtml
0031.xhtml
0032.xhtml
0033.xhtml
0034.xhtml
0035.xhtml
0036.xhtml
0037.xhtml
0038.xhtml
0039.xhtml
0040.xhtml
0041.xhtml
0042.xhtml
0043.xhtml
0044.xhtml
0045.xhtml
0046.xhtml
0047.xhtml
0048.xhtml
0049.xhtml
volumen2.xhtml
0050.xhtml
0051.xhtml
0052.xhtml
0053.xhtml
0054.xhtml
0055.xhtml
0056.xhtml
0057.xhtml
0058.xhtml
0059.xhtml
0060.xhtml
0061.xhtml
0062.xhtml
0063.xhtml
0064.xhtml
0065.xhtml
0066.xhtml
0067.xhtml
0068.xhtml
0069.xhtml
0070.xhtml
0071.xhtml
0072.xhtml
0073.xhtml
0074.xhtml
0075.xhtml
0076.xhtml
0077.xhtml
0078.xhtml
0079.xhtml
0080.xhtml
0081.xhtml
0082.xhtml
0083.xhtml
0084.xhtml
0085.xhtml
0086.xhtml
0087.xhtml
0088.xhtml
0089.xhtml
0090.xhtml
ciencia_ficcion.xhtml
0091.xhtml
0092.xhtml
0093.xhtml
0094.xhtml
0095.xhtml
0096.xhtml
0097.xhtml
0098.xhtml
0099.xhtml
0100.xhtml
0101.xhtml
0102.xhtml
0103.xhtml
0104.xhtml
0105.xhtml
0106.xhtml
0107.xhtml
0108.xhtml
0109.xhtml
0110.xhtml
0111.xhtml
0112.xhtml
0113.xhtml
0114.xhtml
0115.xhtml
0116.xhtml
0117.xhtml
0118.xhtml
0119.xhtml
0120.xhtml
0121.xhtml
0122.xhtml
0123.xhtml
0124.xhtml
0125.xhtml
0126.xhtml
0127.xhtml
0128.xhtml
0129.xhtml
0130.xhtml
0131.xhtml
0132.xhtml
0133.xhtml
0134.xhtml
0135.xhtml
0136.xhtml
0137.xhtml
0138.xhtml
0139.xhtml
0140.xhtml
0141.xhtml
0142.xhtml
0143.xhtml
0144.xhtml
0145.xhtml
0146.xhtml
0147.xhtml
0148.xhtml
0149.xhtml
0150.xhtml
0151.xhtml
0152.xhtml
0153.xhtml
0154.xhtml
0155.xhtml
0156.xhtml
0157.xhtml
0158.xhtml
0159.xhtml
0160.xhtml
0161.xhtml
0162.xhtml
0163.xhtml
0164.xhtml
0165.xhtml
0166.xhtml
0167.xhtml
0168.xhtml
0169.xhtml
0170.xhtml
0171.xhtml
0172.xhtml
0173.xhtml
0174.xhtml
0175.xhtml
0176.xhtml
0177.xhtml
0178.xhtml
0179.xhtml
0180.xhtml
0181.xhtml
0182.xhtml
0183.xhtml
0184.xhtml
0185.xhtml
0186.xhtml
0187.xhtml
0188.xhtml
0189.xhtml
0190.xhtml
fantasia_azazel.xhtml
0191.xhtml
0192.xhtml
0193.xhtml
0194.xhtml
0195.xhtml
0196.xhtml
0197.xhtml
0198.xhtml
0199.xhtml
0200.xhtml
0201.xhtml
0202.xhtml
0203.xhtml
0204.xhtml
0205.xhtml
0206.xhtml
0207.xhtml
0208.xhtml
0209.xhtml
autor.xhtml
notas.xhtml