Potencial (1983)

«Potential»

¿Existe —puede existir— una predisposición genética para las facultades paranormales? Y, en tal caso, ¿podría un ordenador convenientemente programado detectar los códigos genéticos indicadores de esa clase de… potencial?

Nadine Triomph comprobó la larga lista de símbolos —¿cuántas iban ya?— por décima vez. No creía que fuera a sacar nada que Multivac no hubiera encontrado, pero era humano intentarlo.

Se la pasó a Basil Seversky y le dijo:

—Es completamente diferente, Basil.

—Se ve a primera vista —repuso él sombríamente.

—No seas pesado. Si está bien. Hasta ahora, las únicas combinaciones de genes que Multivac logró encontrar han sido variaciones menores sobre un mismo tema. Y esta es diferente.

Basil metió las manos en los bolsillos de su chaqueta de laboratorio y reclinó el respaldo de la silla contra la pared. Con aire ausente, se palpó las caderas y notó que comenzaban a ablandársele. Se estaba poniendo fofo, pensó, y no le gustaba ni pizca.

—Multivac no nos dice nada que no le digamos primero —comentó Basil—. En realidad, no sabemos si los requisitos básicos de la telepatía son válidos, ¿o sí?

Nadine estaba a la defensiva. Basil había elaborado los requisitos neurológicos, y ella había preparado el programa mediante el cual Multivac sondeaba las estructuras genéticas potenciales para comprobar cuál de ellas respondía a esos requisitos.

—Si tenemos dos grupos de modelos genéticos ligeramente distintos, como en el caso que nos ocupa, podemos elaborar, o intentar elaborar, los factores comunes; ello nos daría una idea sobre la validez.

—En teoría sí —repuso Basil—, pero entonces, estaremos trabajando en teoría por los siglos de los siglos. Si Multivac funcionara a la velocidad actual durante lo que le queda de vida al Sol, como estrella de una secuencia principal, no habría repasado ni siquiera la millonésima parte de todas las posibles variaciones estructurales de los genes que pueden existir, y mucho menos las posibles modificaciones introducidas por orden suyo en los cromosomas. —Podríamos tener suerte.

Había mantenido la misma conversación —pesimismo contra optimismo— una docena de veces, con ligeras variaciones.

—¿Suerte? Todavía no se ha inventado una palabra para describir el tipo de suerte imposible que necesitamos. Y si logramos detectar un millón de modelos genéticos distintos con potencial para la telepatía, entonces, tendremos que preguntarnos cuáles son las posibilidades de que alguien que esté ahora con vida tenga ese modelo genético, o uno que se le parezca.

—Podríamos modificarlo —comentó Nadine.

—¿Ah, sí? ¿Has dado con un modelo genético humano que pueda ser modificado, mediante procedimientos conocidos, para que se parezca a algo que Multivac dice que producirá telepatía?

—Los procedimientos mejorarán en el futuro, y si hacemos trabajar a Multivac, y continuamos registrando todos los modelos genéticos humanos al nacer…

—… y —continuó Basil con el sonsonete—, si el Consejo Genético Planetario sigue financiando adecuadamente el programa, y si logramos que nos sigan prestando a Multivac, y si…

En ese instante, Multivac los interrumpió con otro elemento más, y lo único que el azorado Basil logró decir luego fue:

—No puedo creerlo.

Al parecer, el sondeo rutinario que Multivac había realizado con los modelos genéticos registrados de los seres humanos vivientes había logrado encontrar uno que coincidía con el nuevo modelo que, según había descubierto la misma Multivac, poseía un potencial telepático, y la copia era prácticamente exacta.

—No puedo creerlo —dijo Basil.

Nadine, empujada a una fe ilógica por el contundente pesimismo de Basil, dijo, radiante:

—Pues aquí está, mal que te pese. Varón. De 15 años. Nombre: Roland Washman. Hijo único. Plainview, lowa. Una región norteamericana.

Basil estudió el modelo genético de Roland, tal como lo había emitido Multivac, y lo comparó con el modelo elaborado por la computadora a partir de consideraciones teóricas. Volvió a murmurar:

—No puedo creerlo.

—Lo tienes ante ti.

—¿Sabes cuan improbable es esto?

—Lo tienes ante tus ojos. El Universo tiene miles de millones de años, tiempo suficiente como para que se dieran una serie enorme de coincidencias increíbles.

—No tan increíbles —contestó Basil, recuperando la ecuanimidad—, lowa era una de las regiones que incluimos en el sondeo para encontrar presencias telepáticas, y nunca apareció nada. Claro que el modelo sólo indica el potencial para la telepatía…

Fue Basil quien sugirió que enfocaran el asunto de forma indirecta. Por más que el Consejo Genético Planetario estableciera la posibilidad de telepatía, como uno de los temas a investigar, junto con el talento musical, la resistencia a los cambios gravitacionales, la resistencia al cáncer, la intuición matemática y varios cientos de temas más, estaba claro que la telepatía tenía una impopularidad profundamente arraigada.

Por más emocionante que resultara en abstracto la idea de «leer las mentes», existía siempre una resistencia incómoda a la idea de que la mente leída fuera la de uno. El pensamiento era el bastión inexpugnable de la privacidad, y no se rendiría sin luchar. Toda declaración discutible de que se había descubierto la telepatía sería, por lo tanto, sometida a discusión.

Por ello, Basil hizo caso omiso del deseo de Nadine de ir al grano y entrevistar al jovencito directamente, haciéndole ver precisamente ese detalle.

—Ya —gruñó—, y dejaremos que la ansiedad nos empuje a anunciar que hemos encontrado a un ser telepático para que el CGP envíe en su busca a media docena de funcionarios, y de paso, pongan en tela de juicio nuestro descubrimiento y arruinen nuestras carreras científicas. Averigüemos todo lo que podamos primero.

La desilusionada Nadine se consoló con el hecho obvio de que en una sociedad computerizada, todo ser humano dejaba rastros de todo tipo desde el momento de la concepción, y que todo se podría recuperar sin plantear demasiados problemas, incluso rápidamente.

—Mmm —masculló Basil—, no es muy brillante en el colegio.

—Podría ser un buen síntoma —repuso Nadine—. La capacidad telepática ocuparía, sin duda, una parte importante del funcionamiento superior del cerebro, dejando muy poco para el pensamiento abstracto. Eso explicaría por qué la telepatía no ha evolucionado de un modo más notorio en la especie humana. La desventaja de una inteligencia escasa iría en contra de la supervivencia.

—No es exactamente un idiot savante. Digamos que un obtuso normal.

—Justo lo que hace falta.

—Más bien retraído. No hace amistades fácilmente. Más bien solitario.

—Justo lo que hace falta —dijo Nadine entusiasmada—. Todo signo temprano de capacidad telepática asustaría, molestaría y enemistaría a la gente. Un joven falto de juicio expondría inocentemente los motivos ajenos dentro de su grupo y le zurrarían por sus esfuerzos. Naturalmente, eso lo haría retraído.

A partir de ese momento, los datos se fueron recopilando durante un largo rato, y finalmente Basil dijo:

—¡Nada! Nada conocido sobre él; ni un informe que indique algo que pueda interpretarse, aunque dando mil vueltas, como síntoma de telepatía. Ni siquiera un comentario que diga que es un tipo «peculiar». Casi no se le presta atención.

—Está clarísimo. La reacción del prójimo lo obligó, hace ya tiempo, a ocultar sus capacidades telepáticas, y esas mismas capacidades guiaron su comportamiento para que no llamase la atención de un modo nada favorable. Es increíble cómo encaja. Basil la miró con desagrado.

—Eres capaz de darle la vuelta a todo con tal de mantener tu visión romántica del asunto. Tiene quince años, y ya son muchos años. Supongamos que nació con unas ciertas capacidades telepáticas y que a temprana edad aprendió a no mostrarlas. Seguramente que a estas alturas su talento se ha atrofiado y desaparecido. Tiene que ser así, porque si conservara todas sus capacidades, no habría podido evitar mostrarlas de vez en cuando, y eso habría llamado la atención.

—No, Basil. En el colegio, está solo y trabaja lo menos posible…

—No lo toman como chivo expiatorio, cosa que ocurriría si fuera un listillo con habilidades telepáticas.

—¡Te lo he dicho! Sabe cuándo podría ocurrirle y lo evita. En verano trabaja como asistente de un jardinero y, nuevamente, vuelve a evitar el contacto con el público.

—Pues está en contacto con el jardinero, y aun así mantiene el empleo. Este es ya su tercer verano; si fuera un telépata, el jardinero se desharía de él. No, estamos cerca, pero no hemos acertado. Es demasiado tarde. Lo que necesitamos es un niño recién nacido con el mismo modelo genético. Entonces, quizá tengamos algo… quizá.

Nadine se desgreñó el cabello rubio descolorido y adoptó un aire de exasperación.

—Deliberadamente intentas evitar el problema negando su existencia. ¿Por qué no entrevistamos al jardinero? Si estás dispuesto a ir a lowa… Te diré lo que voy a hacer, pagaré los billetes de avión, y no tendrás que cargarlos al proyecto, si es lo que tanto te molesta.

Basil levantó una mano para frenarla.

—No, no, el proyecto se hará cargo de todo, pero yo te diré lo que haremos. Si no encontramos señales de capacidades telepáticas, y no las encontraremos, me invitarás a cenar a un buen restaurante de mi elección.

—Trato hecho —repuso Nadine ansiosamente—; hasta puedes traer a tu mujer.

—Perderás.

—Me da igual. Todo sea por que no abandonemos el tema tan de prisa.

El jardinero no se mostró en modo alguno ni entusiasta ni colaborador. Los consideró a los dos como funcionarios del gobierno y, por esa razón, no le cayeron bien. Cuando se identificaron diciendo que eran científicos, las cosas tampoco mejoraron. Y cuando preguntaron por Roland, el hombre llegó a mostrarse francamente hostil.

—¿Para qué quieren saber cosas de Roland? ¿Hizo algo?

—No, no —contestó Nadine, lo más persuasiva que pudo—. Posiblemente pueda optar por una educación especial, es todo.

—¿Qué clase de educación? ¿Le enseñarán jardinería?

—No estamos seguros.

—Sólo sirve para la jardinería, y se le da muy bien. Es el mejor que he tenido. No necesita que le enseñen nada de jardinería.

Nadine miró admirativamente el invernadero y las prolijas filas de plantas que había fuera.

—¿El hace todo eso?

El jardinero dijo:

—Debo reconocerlo. Nunca habría estado así si no fuera por él. Pero es para lo único que sirve.

Basil inquirió:

—¿Por qué dice que es para lo único que sirve?

—No es muy listo. Pero tiene este talento. Consigue que todo crezca.

—¿Es raro en algún aspecto?

—¿Qué quiere decir con eso de raro?

—Extraño, peculiar, fuera de lo común.

—Ser tan buen jardinero es raro, pero no me quejo.

—¿Nada más?

—No. ¿Qué busca usted?

—En realidad, no lo sé —repuso Basil.

Esa tarde, Nadine dijo:

—Tenemos que estudiar al muchacho.

—¿Por qué? ¿Qué has oído para abrigar alguna esperanza?

—Supongamos que tengas razón. Supongamos que está atrofiado. Aun así podríamos encontrar rastros de esas capacidades.

—¿Qué haríamos con esos rastros? Los efectos mínimos no serían convincentes. Contamos con todo un siglo de experiencias similares, desde Rhine en adelante.

—Aunque no consigamos nada que pruebe algo al mundo, ¿qué? ¿Qué me dices de nosotros? Lo importante es la satisfacción que sentiríamos al probar que, cuando Multivac dice que un determinado modelo genético tiene potencial para la telepatía, tiene razón. Y si tiene razón, significaría que nuestro análisis teórico, y mis programas, eran correctos. ¿No quieres poner a prueba tus teorías y encontrar elementos que las confirmen? ¿O acaso temes no poder hacerlo?

—No es eso lo que temo. Temo perder el tiempo.

—Sólo pido una prueba. Mira, de todos modos tendríamos que ver a sus padres. Cualquiera sabe lo que podrían contarnos. Al fin y al cabo, lo conocen desde que nació, cuando tenía los poderes telepáticos que fueran… Luego, les pediremos permiso para que el chico adivine números al azar. Si falla en eso, no seguimos adelante. No perdemos más tiempo.

Los padres de Roland se mostraron impenetrables y nada informativos. Parecían lerdos, como se informaba que era el hijo, e igual de medidos.

De pequeño, el niño no había dado ninguna señal extraña, dijeron. Lo repitieron sin un énfasis culpable. Fuerte y saludable, dijeron, y además, era un chico trabajador que se ganaba su dinerito durante el verano, y que el resto del año iba a la escuela secundaria. Jamás había tenido problemas con la ley, ni con nada.

—¿Podemos someterlo a una prueba? —preguntó Nadine—. Se trata de una prueba sencilla.

—¿Con qué finalidad? —inquirió Washman—. No quiero que lo molesten.

—Se trata de un estudio del gobierno. Estarnos escogiendo chicos de quince años de distintos sitios para poder estudiar la forma de mejorar los métodos educativos.

—No quiero que se moleste a mi hijo —repuso Washman sacudiendo la cabeza.

—En fin —dijo Nadine—, comprenda usted que hay doscientos cincuenta dólares para la familia de cada chico que estudiemos. —Con mucho cuidado, evitó mirar a Basil; estaba segura de que habría apretado los labios, lleno de rabia.

—¿Doscientos cincuenta dólares?

—Sí —repuso Nadine procurando ser convincente—. Al fin y al cabo, la prueba lleva tiempo, y es justo que el gobierno pague por el tiempo invertido y las molestias.

Washman miró a su mujer y esta asintió.

—Si el muchacho quiere, supongo que no habrá problema —dijo Washman.

Roland Washman era alto para su edad y bien plantado, pero sus músculos no representaban peligro alguno. Tenía un no sé qué de dócil y ojos negros, tranquilos, que miraban desde un rostro bien bronceado.

—¿Qué se supone que debo hacer? —preguntó el muchacho.

—Es muy simple —repuso Basil—. Aquí tienes un dispositivo con los números del 0 al 9. Cada vez que esa luz roja se encienda, has de pulsar un número.

—¿Qué número, señor?

—El que quieras. Pulsas un número y la luz se apagará. Cuando vuelva a encenderse, pulsas otro número, y así sucesivamente, hasta que la luz se apague. Esta señora hará lo mismo. Tú y yo nos sentaremos a la mesa, uno frente al otro, y ella se sentará ante esta otra mesita, y nos dará la espalda. No quiero que pienses en el número que vas a pulsar.

—¿Cómo voy a hacerlo sin pensar? Tengo que pensar.

—Bueno, podrías tener un presentimiento. La luz se enciende y podrías tener el presentimiento de que has de pulsar un 8, o un 6, o el número que quieras. Hazlo así, ¿de acuerdo? Una vez pulsas el 2, la siguiente el 3, después el 9 o quizá otro 2. Lo que tú quieras.

Roland se quedó pensándolo un poco y luego asintió:

—De acuerdo, señor, lo intentaré, pero espero que no tardemos mucho, porque no le veo sentido.

Basil ajustó el sensor de la oreja izquierda sin ser visto y luego miró a Roland con todo el aire benigno del que fue capaz.

La vocecita le susurró al oído izquierdo: «Siete», y Basil pensó: «Siete».

La luz del dispositivo de Roland se encendió, y la del dispositivo de Nadine hizo lo propio, y ambos pulsaron un número.

Uno tras otro fueron marcando: 6, 2, 2, 0, 4, 3, 6, 8…

Finalmente, Basil dijo:

—Ya basta, Roland.

Le dieron al padre de Roland cinco billetes de cincuenta dólares y se marcharon.

En la habitación del motel. Basil se recostó. La decepción luchaba contra la satisfacción del «te lo advertí».

—Absolutamente nada —dijo—. Correlación cero. La computadora generó una serie de números al azar, igual que Roland, y no coincidieron. No captó absolutamente nada de los procesos de mi pensamiento.

—Supón —dijo Nadine, con un último hilo de esperanza—, que pudiera leer tus pensamientos y que lo ocultase de un modo deliberado.

—Sabes que no es así. Si intentaba equivocarse aposta, se equivocó exageradamente. Pues coincidió conmigo menos de lo que dicta el azar. Además, tú también generabas una serie de números, y tampoco pudiste leerme el pensamiento, y el chico no pudo leer los tuyos. En cada ocasión, tuvo dos grupos de números distintos asaltándolo, y la correlación fue de cero, ni positiva ni negativa con ninguno de los dos. Y eso no puede fingirse. Hemos de aceptarlo, no tiene el don, y se nos acabó la suerte. Tenemos que seguir buscando, y las posibilidades de volver a encontrar algo así…

Se mostró desesperanzado.

Roland estaba en el patio del frente, mirando a Basil y a Nadine, mientras se alejaban en coche bajo el sol brillante.

Había tenido miedo. Primero, habían hablado con su jefe, luego, con sus padres; creyó que lo habrían averiguado.

¿Cómo lograrían averiguarlo? Era imposible, ¿pero por qué tanta curiosidad?

Le preocupó sobremanera todo aquel asunto de los números, aunque no lograba ver en qué podían afectarle. Entonces, se le ocurrió que creían que él oía voces humanas. Y que intentaban pensar en los números correctos para que él los captara.

No podía hacerlo. ¿Cómo podría él saber lo que pensaban? Nunca en la vida había sido capaz de adivinar lo que la gente pensaba. Lo sabía con toda certeza. ¡Nunca en la vida!

Rio por lo bajo. La gente siempre creía que lo único que contaba era la gente. Entonces oyó la vocecita, muy fina y aguda.

—¿Cuándo…, cuándo…, cuándo?

Roland giró la cabeza. Sabía que era una abeja que iba hacia él. No estaba escuchando a la abeja, sino la mente de toda la colmena.

Toda la vida había oído pensar a las abejas, y ellas podían oírlo a él. Era maravilloso. Polinizaban sus plantas y evitaban comérselas, de modo que todo lo que él tocara crecía maravillosamente.

El problema era que querían más. Querían un líder; alguien que les indicara cómo impedir el avance de la humanidad. Roland se preguntaba cómo podría lograrse algo así. Las abejas no bastaban, pero si tuviera a todos los animales…, si aprendía cómo controlar las mentes de todos ellos, ¿podría?

Con las abejas era fácil. Y con las hormigas. Sus mentes formaban muchedumbres. Y ya lograba oír a los cuervos. Antes no podía. Y comenzaba a entender al ganado, aunque no valía la pena escucharlo.

¿Los gatos? ¿Los perros? ¿Todos los insectos y los pájaros? ¿Qué podría hacerse? ¿Cuan lejos podría llegar? Una vez, un maestro le había dicho que no desarrollaba todo su potencial.

«¿Cuándo…, cuándo…, cuándo?», pensó la abeja. «Todavía no…, todavía no…, todavía no…», pensó Roland. Antes, tendría que desarrollar su potencial.

Asimov: Cuentos Completos
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
nota_edicion.xhtml
volumen1.xhtml
0001.xhtml
0002.xhtml
0003.xhtml
0004.xhtml
0005.xhtml
0006.xhtml
0007.xhtml
0008.xhtml
0009.xhtml
0010.xhtml
0011.xhtml
0012.xhtml
0013.xhtml
0014.xhtml
0015.xhtml
0016.xhtml
0017.xhtml
0018.xhtml
0019.xhtml
0020.xhtml
0021.xhtml
0022.xhtml
0023.xhtml
0024.xhtml
0025.xhtml
0026.xhtml
0027.xhtml
0028.xhtml
0029.xhtml
0030.xhtml
0031.xhtml
0032.xhtml
0033.xhtml
0034.xhtml
0035.xhtml
0036.xhtml
0037.xhtml
0038.xhtml
0039.xhtml
0040.xhtml
0041.xhtml
0042.xhtml
0043.xhtml
0044.xhtml
0045.xhtml
0046.xhtml
0047.xhtml
0048.xhtml
0049.xhtml
volumen2.xhtml
0050.xhtml
0051.xhtml
0052.xhtml
0053.xhtml
0054.xhtml
0055.xhtml
0056.xhtml
0057.xhtml
0058.xhtml
0059.xhtml
0060.xhtml
0061.xhtml
0062.xhtml
0063.xhtml
0064.xhtml
0065.xhtml
0066.xhtml
0067.xhtml
0068.xhtml
0069.xhtml
0070.xhtml
0071.xhtml
0072.xhtml
0073.xhtml
0074.xhtml
0075.xhtml
0076.xhtml
0077.xhtml
0078.xhtml
0079.xhtml
0080.xhtml
0081.xhtml
0082.xhtml
0083.xhtml
0084.xhtml
0085.xhtml
0086.xhtml
0087.xhtml
0088.xhtml
0089.xhtml
0090.xhtml
ciencia_ficcion.xhtml
0091.xhtml
0092.xhtml
0093.xhtml
0094.xhtml
0095.xhtml
0096.xhtml
0097.xhtml
0098.xhtml
0099.xhtml
0100.xhtml
0101.xhtml
0102.xhtml
0103.xhtml
0104.xhtml
0105.xhtml
0106.xhtml
0107.xhtml
0108.xhtml
0109.xhtml
0110.xhtml
0111.xhtml
0112.xhtml
0113.xhtml
0114.xhtml
0115.xhtml
0116.xhtml
0117.xhtml
0118.xhtml
0119.xhtml
0120.xhtml
0121.xhtml
0122.xhtml
0123.xhtml
0124.xhtml
0125.xhtml
0126.xhtml
0127.xhtml
0128.xhtml
0129.xhtml
0130.xhtml
0131.xhtml
0132.xhtml
0133.xhtml
0134.xhtml
0135.xhtml
0136.xhtml
0137.xhtml
0138.xhtml
0139.xhtml
0140.xhtml
0141.xhtml
0142.xhtml
0143.xhtml
0144.xhtml
0145.xhtml
0146.xhtml
0147.xhtml
0148.xhtml
0149.xhtml
0150.xhtml
0151.xhtml
0152.xhtml
0153.xhtml
0154.xhtml
0155.xhtml
0156.xhtml
0157.xhtml
0158.xhtml
0159.xhtml
0160.xhtml
0161.xhtml
0162.xhtml
0163.xhtml
0164.xhtml
0165.xhtml
0166.xhtml
0167.xhtml
0168.xhtml
0169.xhtml
0170.xhtml
0171.xhtml
0172.xhtml
0173.xhtml
0174.xhtml
0175.xhtml
0176.xhtml
0177.xhtml
0178.xhtml
0179.xhtml
0180.xhtml
0181.xhtml
0182.xhtml
0183.xhtml
0184.xhtml
0185.xhtml
0186.xhtml
0187.xhtml
0188.xhtml
0189.xhtml
0190.xhtml
fantasia_azazel.xhtml
0191.xhtml
0192.xhtml
0193.xhtml
0194.xhtml
0195.xhtml
0196.xhtml
0197.xhtml
0198.xhtml
0199.xhtml
0200.xhtml
0201.xhtml
0202.xhtml
0203.xhtml
0204.xhtml
0205.xhtml
0206.xhtml
0207.xhtml
0208.xhtml
0209.xhtml
autor.xhtml
notas.xhtml