«Aquí no hay nadie excepto…» (1953)

«Nobody Here But»

No fue culpa nuestra. Ignorábamos que algo anduviera mal hasta que llamé a Cliff Anderson y le hablé cuando él no estaba allí. Más aún, yo no hubiera sabido que no estaba allí si no hubiese entrado mientras yo hablaba con él.

No, no, no, no…

Nunca puedo contar esto con claridad. Me dejo llevar… Será mejor que empiece por el principio. Yo soy Bill Billings, mi amigo es Cliff Anderson. Yo soy ingeniero electrónico, él es matemático y los dos somos profesores en el Instituto de Tecnología del Medio Oeste. Ahora ya saben ustedes quiénes somos.

Desde que abandonamos el uniforme, Cliff y yo hemos estado trabajando en las máquinas de calcular. Ya saben de qué se trata. Norbert Wiener las popularizó con su libro Cibernética. Si han visto fotos, sabrán que son aparatos realmente grandes. Ocupan una pared entera y son muy complicados; y también son caros.

Pero Cliff y yo teníamos ciertas ideas. Verán, una máquina pensante es grande y cara porque está llena de relés y de tubos de vacío, de modo que las corrientes eléctricas microscópicas se puedan controlar, encender y apagar, aquí y allá. Lo que de verdad importa está en esas pequeñas corrientes eléctricas, así que…

Una vez le dije a Cliff:

—¿Por qué no podemos controlar las corrientes sin tanto aderezo?

—¿Por qué no, en efecto? —dijo él, y se puso a trabajar en la matemática del asunto.

No importa cómo llegamos allí en dos años. El problema fue lo que obtuvimos después de concluir. Resultó que terminamos con algo de esta altura y de esta anchura y tal vez de esta profundidad…

No, no. Olvidaba que ustedes no pueden verme. Les daré las cifras: un metro de altura, dos metros de longitud y algo más de medio metro de fondo. ¿Entendido? Se necesitaban dos hombres para transportarlo, pero se podía transportar y eso era lo importante. Y, además, escuchen lo que les digo: era capaz de hacer cualquier tarea que pudieran hacer las calculadoras gigantes. No tan rápidamente, quizá, pero seguíamos trabajando en eso.

Teníamos grandes planes, planes colosales. Podíamos instalar esa cosa en barcos o en aviones. Al cabo de un tiempo, si lográbamos reducir su tamaño lo bastante podríamos montar una en un automóvil.

Estábamos interesados especialmente en el tema de los automóviles. Supongamos que uno tiene una pequeña máquina pensante en el salpicadero, conectada con el motor y con la batería y equipada con células fotoeléctricas. Se podría entonces fijar el itinerario ideal, eludir coches, detenerse ante los semáforos y escoger la velocidad óptima para el terreno en cuestión. Todos podrían sentarse en el asiento trasero y se acabarían los accidentes automovilísticos.

Era sensacional. Resultaba tan estimulante y nos entusiasmábamos tanto con cada nuevo logro que aún podría llorar cuando recuerdo aquella vez en que descolgué el teléfono para llamar al laboratorio y todo se fue al demonio.

Esa noche estaba en casa de Mary Ann… ¿Les he hablado de Mary Ann? No. Creo que no.

Mary Ann era la chica que habría sido mi novia si se hubiesen dado dos condicionantes. Primero, si ella hubiera querido; segundo, si yo hubiera tenido agallas para pedírselo. Tiene el cabello rojo y alberga dos toneladas de energía en un cuerpo de cincuenta kilos, que está perfectamente configurado desde el suelo hasta el metro sesenta de altura. Yo me moría por pedírselo, pero cada vez que ella se acercaba, encendiéndome el corazón como si cada contoneo fuera una cerilla, yo me deshacía.

No es que no sea guapo. La gente me dice que soy aceptable. Tengo todo mi cabello y mido casi uno ochenta de estatura. Hasta sé bailar. Lo que pasa es que no tengo nada que ofrecer. No necesito contarles cuánto ganan los profesores universitarios. Con la inflación y con los impuestos, equivale a casi nada. Desde luego, si lográbamos obtener las patentes básicas para nuestra maquinita pensante, todo cambiaría. Pero yo no podía pedirle que esperara. Tal vez, una vez que todo estuviera organizado…

Sea como fuere, esa noche yo estaba allí, cavilando, cuando ella entró en la sala de estar. Mi brazo buscaba a tientas el teléfono.

—Estoy lista, Bill —dijo Mary Ann—. Vamos.

—Aguarda un minuto. Quiero llamar a Cliff.

Frunció el ceño.

—¿No puede esperar?

—Tenía que haberle llamado hace dos horas.

Sólo me llevó dos minutos. Llamé al laboratorio. Cliff estaba trabajando esa noche, así que contestó. Pregunté algo, respondió algo, pregunté algo más y me dio alguna explicación. Los detalles no importan, pero, como ya he dicho, él es el matemático del equipo. Cuando yo construyo los circuitos y ensamblo las cosas de modo que parecen imposibles, él es quien baraja los símbolos y me dice si son imposibles o no. En cuanto colgué llamaron a la puerta.

Temí que Mary Ann tuviera otro visitante y sentí una rigidez en la espalda cuando ella fue a abrir. La miré de reojo mientras garrapateaba lo que Cliff acababa de decirme. Entonces, Mary Ann abrió la puerta y allí estaba Cliff Anderson.

—Pensé que te encontraría aquí… —dijo—. Hola, Mary Ann. Oye, ¿no ibas a llamarme a las seis? Eres tan de fiar como una silla de cartón.

Cliff es bajo, rechoncho y pendenciero, pero lo conozco y no le presto atención.

—Hubo novedades y se me olvidó. De todas formas, acabo de llamarte. ¿A qué viene tanto jaleo?

—¿Llamarme? ¿A mí? ¿Cuándo?

Iba a señalar el teléfono y me quedé mudo. Fue como si el mundo se derrumbara. Cinco segundos antes de que llamaran a la puerta yo hablaba con Cliff, que estaba en el laboratorio, y el laboratorio se encontraba a diez kilómetros de la casa de Mary Ann.

—Acabo de hablar contigo —tartamudeé.

Evidentemente no me hice entender.

—¿A mí? —repitió Cliff.

Señalé el teléfono con ambas manos.

—Por teléfono. Llamé al laboratorio. ¡Con este teléfono! Mary Ann me oyó. Mary Ann, ¿yo no estaba hablando con…?

—No sé con quién hablabas —me cortó Mary Ann—. Bien, ¿nos vamos?

Así es Mary Ann. Una fanática de la sinceridad.

Me senté. Traté de hablar con voz baja y clara:

—Cliff, marqué el número del laboratorio, atendiste el teléfono, te pregunté que si habías resuelto los detalles, dijiste que sí y me los diste. Aquí están. Los he anotado. ¿Esto es correcto, o no?

Le entregué el papel donde había anotado las ecuaciones. Cliff las miró.

—Son correctas —admitió—. Pero ¿cómo las conseguiste? No las habrás resuelto solo, ¿verdad?

—Acabo de decírtelo. Me las diste por teléfono.

Cliff sacudió la cabeza.

—Bill, me fui del laboratorio a las siete y cuarto. No hay nadie allí.

—Pues yo hablé con alguien, te lo juro.

Mary Ann se estaba poniendo los guantes.

—Se hace tarde —me apremió.

Le hice señas para que esperase un poco.

—¿Estás seguro…? —le dije a Cliff.

—No hay nadie allí, a menos que cuentes a Júnior.

Júnior era como llamábamos a nuestro cerebro mecánico de tamaño portátil.

Nos quedamos mirándonos. El pie de Mary Ann tamborileaba sobre el suelo como una bomba de relojería a punto de estallar.

Cliff se echó a reír.

—Me estoy acordando de un chiste que vi. Un robot que atiende el teléfono y dice: «¡Le juro, jefe, que aquí no hay nadie excepto nosotros, las complicadas máquinas pensantes!». No me pareció gracioso.

—Vamos al laboratorio —decidí.

—¡Oye! —protestó Mary Ann—. No llegaremos al teatro.

—Mira, Mary Ann, esto es muy importante. Sólo será un momento. Ven con nosotros y desde allí iremos directamente al teatro.

—El espectáculo empieza… —empezó Mary Ann, pero no pudo decir nada más, porque la agarré de la muñeca y nos fuimos.

Eso demuestra que yo estaba fuera de mí. En circunstancias normales jamás la habría tratado con brusquedad. Mary Ann es toda una dama. Pero yo tenía demasiadas cosas en la mente. Ni siquiera recuerdo haberla agarrado de la muñeca, sólo que de pronto estaba en el coche, con Cliff y con Mary Ann, y que ella se frotaba la muñeca y mascullaba algo sobre los gorilas.

—¿Te he hecho daño, Mary Ann?

—No, claro que no. Todos los días me hago arrancar el brazo, para divertirme un poco.

Y me dio una patada en el tobillo. Sólo hace esas cosas porque tiene el cabello rojo. En realidad es de un temperamento muy dulce, pero se esfuerza por estar a la altura del mito de las pelirrojas. Yo la tengo calada, por supuesto, aunque trato de complacerla, pobre chica.

Llegamos al laboratorio en veinte minutos.

El instituto está desierto de noche. Parece más desierto que otros edificios, pues está diseñado para albergar multitudes de estudiantes que recorran los pasillos; cuando ellos no están, la soledad es antinatural. O tal vez sólo fuera que yo tenía miedo de ver qué pudiera estar sentado en nuestro laboratorio. De cualquier modo, los pasos resonaban con ecos intimidatorios y el ascensor parecía especialmente siniestro.

—No nos llevará mucho tiempo —le insistí a Mary Ann, pero ella se limitó a sorber por la nariz y a ponerse guapísima. Y es que no puede evitar ponerse guapísima.

Cliff tenía la llave del laboratorio y yo miré por encima de su hombro cuando abrió la puerta. No se veía nada. Júnior estaba allí, por supuesto, pero no había cambiado desde la última vez que lo vi. Los cuadrantes no registraban nada anormal y, aparte de ellos, sólo había una caja grande, de la que salía un cable que iba conectado al enchufe de la pared.

Cliff y yo nos acercamos a Júnior por ambos flancos. Creo que íbamos pensando en apresarlo en cuanto hiciera un movimiento brusco. Pero Júnior no hizo nada. Mary Ann también lo miraba. Incluso le pasó el dedo anular por la parte superior, se miró la yema y se la frotó con el pulgar para limpiarse el polvo.

—Mary Ann —le advertí—, no te acerques a él tanto. Quédate al otro lado de la habitación.

—Allí está igual de sucio —me contestó.

Nunca había visitado nuestro laboratorio, así que no comprendía que un laboratorio no es lo mismo que el dormitorio de un bebé. El ordenanza va dos veces al día y todo lo que hace es vaciar las papeleras. Una vez por semana entra con una fregona sucia, enfanga el suelo y se mueve de un lado a otro.

—El teléfono no está donde lo dejé —observó Cliff.

—¿Cómo lo sabes?

—Porque lo dejé allí. —Señaló—. Y ahora está aquí.

Si tenía razón, el teléfono se había acercado a Júnior. Tragué saliva.

—Tal vez no lo recuerdas bien. —Traté de sonreír, pero no resultó muy natural—. ¿Dónde está el destornillador?

—¿Qué piensas hacer?

—Sólo echar un vistazo al interior. Para divertirme un poco.

—Te ensuciarás todo —me avisó Mary Ann, así que me puse la bata. Mary Ann es una chica muy previsora.

Empecé a trabajar con el destornillador. Una vez que Júnior estuviera perfeccionado, teníamos intención de manufacturar modelos con estuches soldados, de una sola pieza. Incluso pensábamos en plásticos moldeados, de diversos colores, para uso hogareño. Pero el modelo de laboratorio estaba ensamblado con tornillos con el fin de que pudiéramos desarmarlo y armarlo cuando fuera necesario.

Sólo que los tornillos no salían. Resoplé.

—Algún bromista ha apretado demasiado los tornillos cuando los puso.

—Tú eres el único que los toca —me recordó Cliff.

Y tenía razón, pero eso no me facilitaba las cosas. Me puse de pie y me pasé el dorso de la mano por la frente. Le pasé el destornillador.

—¿Quieres intentarlo tú?

Lo intentó, y no logró mucho más que yo.

—Qué raro —comentó.

—¿Qué es lo raro?

—Estaba haciendo girar un tornillo. Se movió unos tres milímetros y luego el destornillador se me ha escapado.

—¿Qué tiene de raro?

Cliff retrocedió y dejó el destornillador con dos dedos.

—Lo raro es que vi que el tornillo volvía a moverse tres milímetros hasta ajustarse de nuevo.

Mary Ann se estaba impacientando.

—¡Vaya, genios científicos! ¿Por qué no usáis un soplete si estáis tan ansiosos?

Señaló el soplete que descansaba sobre uno de los bancos.

Bien; por lo general, jamás se me hubiera ocurrido usar un soplete con Júnior, como no lo usaría conmigo mismo. Pero yo andaba pensando algo y Cliff también pensaba algo y ambos pensábamos lo mismo: Júnior no quería que lo abrieran.

—¿Tú qué crees, Bill? —me preguntó Cliff.

—No sé, Cliff.

—Pues date prisa, zopenco —resolvió Mary Ann—. Nos perderemos el espectáculo.

Así que tomé el soplete y gradué la salida de oxígeno. Era como apuñalar a un amigo.

Mary Ann interrumpió el procedimiento al exclamar:

—¡Vaya, qué estúpidos son los hombres! Estos tornillos están flojos. Habéis hecho girar el destornillador al revés.

No hay muchas probabilidades de hacer girar un destornillador al revés. De todos modos no me gusta contradecir a Mary Ann, así que le dije:

—Mary Ann, no te acerques tanto a Júnior. ¿Por qué no esperas junto a la puerta?

—¡Pues mira! —replicó ella.

Me mostró el tornillo que tenía en la mano y el orificio vacío en la caja de Júnior. Lo había quitado con la mano. Cliff exclamó:

—¡Santo cielo!

Todos los tornillos estaban girando. Giraban solos, como gusanos saliendo de sus agujeros; giraban y giraban y luego caían al suelo. Los recogí y sólo faltaba uno, que se quedó suspendido un momento, con el panel del frente apoyado en él, hasta que extendí el brazo. Entonces, cayó el último tornillo y el panel se desplomó suavemente en mis brazos. Lo puse a un lado.

—Lo ha hecho a propósito —comentó Cliff—. Nos oyó mencionar el soplete y desistió.

Habitualmente tiene la tez rosada, pero ahora estaba blanco.

Y yo no las tenía todas conmigo.

—¿Qué trata de ocultar? —pregunté.

—No sé.

Nos agachamos ante las entrañas abiertas y nos quedamos mirando un rato. El pie de Mary Ann volvía a tamborilear sobre el suelo. Miré mi reloj de pulsera y tuve que admitir que no nos quedaba mucho tiempo. Mejor dicho, no nos quedaba tiempo.

—Tiene un diafragma —observé.

—¿Dónde? —preguntó Cliff, acercándose.

Se lo señalé.

—Y un altavoz.

—¿Tú no los pusiste?

—Claro que no. Se supone que sé lo que he puesto. Si lo hubiera hecho lo recordaría.

—Y entonces ¿cómo es que están ahí?

Estábamos discutiendo en cuclillas.

—Supongo que los ha fabricado él. Quizá les deja crecer. Mira eso.

Señalé de nuevo. Dentro de la caja, en dos lugares, había sendos rollos de lo que parecía una delgada manguera de regar el jardín, sólo que eran de metal. Cada una de ellas formaba una espiral tan apretada que la hacía plana. En la punta el metal se dividía en cinco o seis filamentos finos que conformaban a su vez pequeñas subespirales.

—¿Tampoco lo pusiste tú?

—No, tampoco.

—¿Qué es?

Cliff sabía qué era y yo sabía qué era. Algo tenía que estirarse para que Júnior obtuviera los materiales con los que fabricar partes de sí mismo; algo tenía que salir para descolgar el teléfono. Recogí el panel frontal y lo miré de nuevo. Había dos círculos de metal cortados y ajustados de tal modo que pudieran levantarse hacia delante y dejar un orificio para que algo pasara por ellos. Metí un dedo en uno de los orificios y se lo mostré a Cliff.

—Tampoco hice esto —dije.

Mary Ann, que miraba por encima de mi hombro, estiró el brazo. Yo me estaba limpiando los dedos con una toalla de papel, para quitarme el polvo y la grasa, y no tuve tiempo de detenerla. Pero debí haberlo sabido; pues ella siempre está deseando ayudar.

El caso es que metió la mano para tocar uno de los…, bien, ¿por qué no decirlo?, uno de los tentáculos. No sé si los tocó o no. Luego afirmó que no. Pero, de cualquier modo, en ese momento soltó un chillido, se sentó y se puso a frotarse el brazo.

—Lo mismo —gimoteó—. Primero tú y ahora eso.

La ayudé a levantarse.

—Debió de ser una conexión floja, Mary Ann. Lo lamento, pero te he dicho…

—¡Pamplinas! —exclamó Cliff—. No es una conexión floja. Júnior intenta defenderse.

Yo había pensado lo mismo. Había pensado muchas cosas. Júnior era una nueva clase de máquina. Hasta la matemática que la controlaba carecía de precedentes. Quizá tuviese algo que ninguna máquina había tenido jamás. Tal vez sentía el deseo de permanecer con vida y crecer. Acaso pretendiese fabricar más máquinas hasta que hubiera millones en toda la Tierra, rivalizando con los seres humanos por hacerse con el control.

Abrí la boca y Cliff debió de adivinar lo que yo iba a decir, porque gritó:

—¡No, no! ¡No lo digas!

Pero no pude contenerme:

—Bueno, oye, desconectemos a Júnior… ¿Qué sucede?

—Está escuchando lo que decimos, pedazo de burro —gruñó Cliff—. Te oyó hablar del soplete, ¿verdad? Yo pensaba escabullirme por detrás, pero ahora es probable que me electrocute si lo intento.

Mary Ann se estaba sacudiendo con la mano la parte de atrás del vestido y no paraba de refunfuñar por la cantidad de mugre que había en el suelo, aunque yo insistía en decirle que no era culpa mía. El que lo ensucia todo es el ordenanza.

—¿Por qué no te pones unos guantes de goma y tiras del cable? —sugirió Mary Ann.

Noté que Cliff procuraba pensar razones por las cuales eso no funcionaría. No se le ocurrió ninguna, así que se puso los guantes de goma y caminó hacia Júnior.

—¡Cuidado! —grité.

Fue estúpido advertirle. Cliff tenía que cuidarse, no le quedaba otra opción. Uno de los tentáculos se movió y ya no quedaron dudas de lo que eran. Se desenrolló y se interpuso entre Cliff y el cable eléctrico. Se quedó allí, vibrando y extendiendo sus zarcillos de seis dedos. En el interior de Júnior comenzaron a brillar unos tubos. Cliff no intentó habérselas con el tentáculo. Retrocedió, y poco después el tentáculo se retrajo. Cliff se quitó los guantes de goma y dijo:

—Bill, así no vamos a ninguna parte. Este artilugio es más listo de lo que creíamos. Fue tan listo que utilizó mi voz como modelo cuando construyó ese diafragma. Tal vez llegue a hacerse tan listo como para… —Miró por encima del hombro y susurró—: Para aprender a generar energía y volverse autónomo. Bill, tenemos que detenerlo o un día alguien telefoneará al planeta Tierra y le contestarán: «¡Le juro, jefe, que aquí no hay nadie excepto nosotros, las complicadas máquinas pensantes!».

—Llamemos a la policía. Se lo explicaremos. Con una granada o algo parecido…

Cliff sacudió la cabeza.

—No podemos permitir que nadie lo descubra. Construirían otros Júnior, y todo parece indicar que aún no estamos preparados para un proyecto de esta naturaleza.

—Entonces, ¿qué hacemos?

—No sé.

Sentí un fuerte golpe en el pecho. Miré y vi que era Mary Ann, dispuesta a escupir fuego.

—Mira, zopenco, si salimos, salimos y, si no salimos, no salimos. Decídete.

—Pero, Mary Ann…

—Respóndeme. Nunca he oído cosa tan ridícula. Me visto para ir al teatro y me traes a un sucio laboratorio con una máquina absurda y te pasas el resto de la tarde jugando con botoncitos.

—Mary Ann, yo no…

Pero no me escuchaba; hablaba ella. Ojalá pudiera recordar lo que dijo. O tal vez no; tal vez sea mejor no recordar sus palabras, pues no fueron precisamente halagadoras. De cuando en cuando, yo intercalaba un «pero, Mary Ann…», que acababa arrollado por su torrente de frases.

En realidad, como ya he dicho, es una criatura muy dulce y sólo se pone parlanchina e insensata cuando se altera. Como es pelirroja, piensa que le corresponde alterarse con frecuencia. Esa es mi teoría. Cree que debe hacer honor a su pelo rojo.

De cualquier modo, recuerdo claramente que, para terminar, me dio un pisotón en el pie derecho, se giró y se marchó. La seguí al trote y balbuceé; una vez más:

—Pero, Mary Ann…

Entonces Cliff gritó. En general no nos presta atención, pero esta vez gritó a todo pulmón:

—¿Por qué no le pides que se case contigo, zopenco?

Mary Ann se detuvo. Estaba en la puerta, pero no se dio media vuelta. Yo también me detuve, y sentí que las palabras se me atascaban en la garganta. Ni siquiera atinaba a pronunciar otro «pero, Mary Ann…».

Cliff seguía gritando. Yo le oía como si estuviera a un kilómetro de distancia.

—¡Lo tengo, lo tengo! —chillaba una y otra vez.

Entonces, Mary Ann se dio la vuelta, y estaba tan bella… ¿Les he dicho que tiene los ojos verdes, con una pizca de azul? Pues bien, estaba tan hermosa que todas las palabras se me anudaron en la garganta y salieron formando ese ruido raro que uno hace al tragar.

—¿Ibas a decirme algo, Bill? —preguntó ella.

Bueno, lo cierto era que Cliff me lo había metido en la cabeza.

—¿Quieres casarte conmigo, Mary Ann? —conseguí decir, con la voz enronquecida.

En cuanto lo dije me arrepentí, porque supuse que no volvería a hablarme nunca más. Pero dos segundos después me alegré, pues me rodeó con los brazos y se puso de puntillas para besarme. Tardé un rato en comprender qué sucedía, y al fin respondí al beso. Esto duró un buen rato, hasta que Cliff logró llamar mi atención dándome un golpe en el hombro.

Me volví con mal ceño.

—¿Qué demonios quieres?

Era un poco ingrato por mi parte. A fin de cuentas, él lo había propiciado.

—¡Mira! —dijo.

Sostenía en la mano el cable principal que conectaba a Júnior con el suministro energético.

Me había olvidado de Júnior, pero volvía a recordarlo.

—Entonces, está desconectado.

—¡Frío!

—¿Cómo lo lograste?

—Júnior estaba tan ocupado viéndote reñir con ella que conseguí escabullirme por detrás. Mary Ann ha dado un buen espectáculo.

No me agradó el comentario, pues Mary Ann es una chica muy fina y recatada y no da «espectáculos». De todos modos, tenía ya demasiados problemas como para pelearme con Cliff.

—No tengo mucho que ofrecer, Mary Ann —me dirigí a Mary Ann—, sólo el sueldo de profesor. Ahora que hemos desmantelado a Júnior, ni siquiera hay posibilidades de…

—No me importa, Bill —me interrumpió ella—. Estaba a punto de abandonar, mi amor, zopenco. Lo he intentado todo…

—¿Cómo darme patadas en los tobillos y pisarme los pies?

—Se me habían agotado los recursos. Estaba desesperada.

La lógica del razonamiento no era muy clara, pero no repliqué porque me acordé del teatro. Miré la hora y dije:

—Oye, Mary Ann, sí nos apresuramos llegaremos al segundo acto.

—¿Quién quiere ver esa obra de teatro?

La besé de nuevo, y nunca fuimos a ver esa obra.

Ahora sólo me preocupa una cosa. Mary Ann y yo estamos casados y somos muy felices. Acaban de ascenderme; ahora soy profesor adjunto. Cliff sigue trabajando en planes para construir un Júnior controlable y está progresando.

Pero aquí no terminó todo.

Verán ustedes: hablé con Cliff la noche siguiente para anunciarle que Mary Ann y yo íbamos a casarnos y para agradecerle que me hubiera dado la idea y, después de mirarme un momento, juró que él no había dicho nada, que no me había gritado que le propusiera el matrimonio.

Y, claro, en el laboratorio había algo más que tenía la voz de Cliff.

Me sigue preocupando que Mary Ann lo descubra. Es la chica más dulce que conozco, pero, a fin de cuentas, es pelirroja y creo que ya he dicho que se empeña en hacer honor a la fama de las pelirrojas.

De cualquier modo, ¿qué diría si alguna vez descubre que no tuve el sentido común de declararme hasta que una máquina me lo aconsejó?

Asimov: Cuentos Completos
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
nota_edicion.xhtml
volumen1.xhtml
0001.xhtml
0002.xhtml
0003.xhtml
0004.xhtml
0005.xhtml
0006.xhtml
0007.xhtml
0008.xhtml
0009.xhtml
0010.xhtml
0011.xhtml
0012.xhtml
0013.xhtml
0014.xhtml
0015.xhtml
0016.xhtml
0017.xhtml
0018.xhtml
0019.xhtml
0020.xhtml
0021.xhtml
0022.xhtml
0023.xhtml
0024.xhtml
0025.xhtml
0026.xhtml
0027.xhtml
0028.xhtml
0029.xhtml
0030.xhtml
0031.xhtml
0032.xhtml
0033.xhtml
0034.xhtml
0035.xhtml
0036.xhtml
0037.xhtml
0038.xhtml
0039.xhtml
0040.xhtml
0041.xhtml
0042.xhtml
0043.xhtml
0044.xhtml
0045.xhtml
0046.xhtml
0047.xhtml
0048.xhtml
0049.xhtml
volumen2.xhtml
0050.xhtml
0051.xhtml
0052.xhtml
0053.xhtml
0054.xhtml
0055.xhtml
0056.xhtml
0057.xhtml
0058.xhtml
0059.xhtml
0060.xhtml
0061.xhtml
0062.xhtml
0063.xhtml
0064.xhtml
0065.xhtml
0066.xhtml
0067.xhtml
0068.xhtml
0069.xhtml
0070.xhtml
0071.xhtml
0072.xhtml
0073.xhtml
0074.xhtml
0075.xhtml
0076.xhtml
0077.xhtml
0078.xhtml
0079.xhtml
0080.xhtml
0081.xhtml
0082.xhtml
0083.xhtml
0084.xhtml
0085.xhtml
0086.xhtml
0087.xhtml
0088.xhtml
0089.xhtml
0090.xhtml
ciencia_ficcion.xhtml
0091.xhtml
0092.xhtml
0093.xhtml
0094.xhtml
0095.xhtml
0096.xhtml
0097.xhtml
0098.xhtml
0099.xhtml
0100.xhtml
0101.xhtml
0102.xhtml
0103.xhtml
0104.xhtml
0105.xhtml
0106.xhtml
0107.xhtml
0108.xhtml
0109.xhtml
0110.xhtml
0111.xhtml
0112.xhtml
0113.xhtml
0114.xhtml
0115.xhtml
0116.xhtml
0117.xhtml
0118.xhtml
0119.xhtml
0120.xhtml
0121.xhtml
0122.xhtml
0123.xhtml
0124.xhtml
0125.xhtml
0126.xhtml
0127.xhtml
0128.xhtml
0129.xhtml
0130.xhtml
0131.xhtml
0132.xhtml
0133.xhtml
0134.xhtml
0135.xhtml
0136.xhtml
0137.xhtml
0138.xhtml
0139.xhtml
0140.xhtml
0141.xhtml
0142.xhtml
0143.xhtml
0144.xhtml
0145.xhtml
0146.xhtml
0147.xhtml
0148.xhtml
0149.xhtml
0150.xhtml
0151.xhtml
0152.xhtml
0153.xhtml
0154.xhtml
0155.xhtml
0156.xhtml
0157.xhtml
0158.xhtml
0159.xhtml
0160.xhtml
0161.xhtml
0162.xhtml
0163.xhtml
0164.xhtml
0165.xhtml
0166.xhtml
0167.xhtml
0168.xhtml
0169.xhtml
0170.xhtml
0171.xhtml
0172.xhtml
0173.xhtml
0174.xhtml
0175.xhtml
0176.xhtml
0177.xhtml
0178.xhtml
0179.xhtml
0180.xhtml
0181.xhtml
0182.xhtml
0183.xhtml
0184.xhtml
0185.xhtml
0186.xhtml
0187.xhtml
0188.xhtml
0189.xhtml
0190.xhtml
fantasia_azazel.xhtml
0191.xhtml
0192.xhtml
0193.xhtml
0194.xhtml
0195.xhtml
0196.xhtml
0197.xhtml
0198.xhtml
0199.xhtml
0200.xhtml
0201.xhtml
0202.xhtml
0203.xhtml
0204.xhtml
0205.xhtml
0206.xhtml
0207.xhtml
0208.xhtml
0209.xhtml
autor.xhtml
notas.xhtml