- Carmen Sanz Chacón
- La maldición de la inteligencia
- part0015.html
Bibliografía
- ABAURREA, MARÍA
V., y JOSÉ MARÍA GARCÍA GANUZA.
Alumnado con sobredotación
intelectual-altas capacidades: orientaciones para la respuesta
educativa, Pamplona: Gobierno de Navarra, 1997.
- ACEREDA, AMPARO.
Niños superdotados, Madrid:
Ediciones Pirámide, 2000.
- ACEREDA, AMPARO,
y SYLVIA SASTRE. La superdotación, Madrid: Editorial Síntesis,
1998.
- ACEREDA, AMPARO,
y SYLVIA SASTRE. «El conocimiento de la
superdotación en el ámbito educativo formal», Revista Faisca, 6: 3-25 (1998).
- ADAMS, ANDREA, y
NEIL CRAWFORD. Bullying At Work, Londres: Virago Press,
1998.
- ADAMS, KEN.
Tenga un hijo genial: aprender
jugando, Barcelona: Ediciones Medici, 1997.
- ADDA, ARIEL y
HÉLÈNE CATROUX. Niños superdotados: la inteligencia
reconciliada, Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica,
2005.
- ALONSO BRAVO, JUAN
ANTONIO. «Adaptación escolar y social del superdotado de 6 a
16 años», Tesis Doctoral, Universidad de Salamanca, 1995.
- ALONSO BRAVO, JUAN
ANTONIO, y YOLANDA BENITO.
Superdotados: adaptación escolar y social
en secundaria, Madrid: Narcea de Ediciones, 1996.
- ALONSO BRAVO, JUAN
ANTONIO, YOLANDA BENITO y
JOSEPH RENZULLI. Manual internacional de superdotación, Madrid:
Editorial EOS, 2003.
- ALSINA, CLAUDIA,
y MIGUEL DE GUZMÁN. Los matemáticos no son gente seria, Barcelona:
Rubes Editorial, 1996.
- ÁLVAREZ GONZÁLEZ,
BEATRIZ. Alumnos de altas
capacidades: identificación e intervención educativa,
Madrid: Bruño, 2000.
- APRAIZ DE ELORZA,
JAVIER (coord.). Educación del
alumnado con altas capacidades, Vitoria: Eusko Jaurlaritza,
1996.
- AROCAS, EMMA,
PILAR MARTÍNEZ e INMACULADA SAMPER. La
respuesta educativa a los alumnos, Valencia: Conselleria de
Cultura i Educació, 1994.
- AROCAS, EMMA,
PILAR MARTÍNEZ, MARÍA DOLORES MARTÍNEZ y AGUSTÍN
REGADERA. Orientaciones para la
evaluación psicopedagógica del alumnado con altas
capacidades, Valencia: Conselleria de Cultura i Educació,
2002.
- AZCÁRATE MENGUAL, MARÍA
ANTONIA. Trastorno de estrés
postraumático, Madrid: Ediciones Diaz de Santos, 2007.
- BARBERY, MURIEL.
La elegancia del erizo, Barcelona:
Editorial Seix Barral, 2007.
- BENITO, YOLANDA.
¿Existen los superdotados?, Barcelona: Wolters Kluwer Educación,
1999.
- BLANCO VALLE, MARÍA DEL
CARMEN. Guía para la identificación
y seguimiento de alumnos superdotados, Barcelona: Wolters
Kluwer Educación, 2001.
- BLOOM, BENJAMIN.
Developing Talent in Young
People, Nueva York: Ballantine Books, 1985.
- CAÑO, MAXIMILIANO
DEL, JUAN ANTONIO ELICES y
MARCELA PALAZUELO. Alumnos superdotados: un enfoque educativo,
Valladolid: Junta de Castilla y León, Consejería de Educación,
2003.
- CASTELLÓ,
ANTONI, y MERCÈ MARTÍNEZ.
Alumnat excepcionalment
dotat intel·lectualment, Barcelona: Generalitat de
Catalunya, 1999.
- CLADELLAS,
ENRIC. ¿Es su hijo
superdotado?, Barcelona: Cedecs Editorial, 1996.
- CLARKE, ROBERT.
Supercerebros: de los superdotados a los
genios, Madrid: Editorial Complutense, 2003.
- COLANGELO,
NICHOLAS, SUSAN G. ASSOULINE y
MIRACA U. M. GROSS. Una nación engañada: informe nacional Templeton sobre
aceleración. Iowa City: International Center for Gifted
Education, 2004.
- CORIAT, AARON R.
Los niños superdotados: enfoque
psicodinámico, Barcelona: Herder Editorial, 1990.
- COVEY, STEPHEN
R. Los 7 hábitos de la gente
altamente efectiva, Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica,
1996.
- DABROWSKI,
KAZIMIERZ. Psychoneurosis is Not An Illness, Londres: Gryf,
1972.
- DABROWSKI,
KAZIMIERZ, y MICHAEL PIECHOWSKI.
Theory of Levels of Emotional
Development, Oceanside, Nueva York: Dabor Science,
1977.
- DAVENPORT, NOA,
RUTH D. SCHWARTZ y GAIL P. ELLIOT. Mobbing: Emotional Abuse in the American Workplace,
Ames, Iowa: Civil Society Publishing, 1999.
- DAWKINS,
RICHARD. El gen egoísta,
Barcelona: Salvat Editores, 2002.
- DELGADO MACRO,
ENRIQUE. La vida según un
superdotado, Barcelona: Tecum Editores, 2000.
- DOMÍNGUEZ,
PILAR, LUZ PÉREZ y ÉLIDA ALFARO. Mujer y
sobredotación: intervención escolar, Madrid: Comunidad de
Madrid, Consejería de Educación, 2003.
- ELLIS, JULIE, y
JOHN WILLINSKY. Niñas, mujeres y superdotación: un desafío a la
discriminación educativa de las mujeres, Madrid, Narcea de
Ediciones, 1999.
- FREEMAN, JOAN.
Cómo educar al niño inteligente,
Barcelona: Ediciones Médici, 2003.
- GARCÍA YAGÜE,
JUAN. El niño bien dotado y sus
problemas, Madrid: Editorial CEPE, 1986.
- GLADWELL,
MALCOLM. Inteligencia
intuitiva, Madrid: Punto de Lectura, 2006.
- GOLEMAN, DANIEL.
Inteligencia emocional, Barcelona:
Kairós, 2010.
- GÓMEZ CASTRO, JOSÉ
LUIS. Mi hijo es sobredotado: y
¿ahora qué?, Madrid: EOS Gabinete de Orientación
psicológica, 2000.
- GONZÁLEZ DE RIVERA,
JOSÉ LUIS. «El síndrome post-traumático del estrés (SETPT)»,
Psiquis, 11, 290-298 (1990).
- GONZÁLEZ DE RIVERA,
JOSÉ LUIS. «El trastorno de mediocridad inoperante activa»,
Psiquis, 18, 229-231 (1997).
- GRAYLING, ANTHONY
C. El poder de las ideas: claves
para entender el siglo XXI,
Barcelona: Editorial Ariel, 2010.
- HUME, MIRIAM
RUTH. Los alumnos intelectualmente
bien dotados, Barcelona: Editorial Edebé, 2000.
- JACKSON, BRIAN.
Cada niño una excepción, Madrid:
Ediciones Morata, 1981.
- JIMÉNEZ FERNÁNDEZ,
CARMEN. Educación diferenciada del
alumno bien dotado, Madrid: Universidad Nacional de
Educación a Distancia (UNED), 1994.
- JIMÉNEZ FERNÁNDEZ,
CARMEN. El niño superdotado y el
talento, Madrid: Universidad Nacional de Educación a
Distancia (UNED), 1997.
- JIMÉNEZ FERNÁNDEZ,
CARMEN. Diagnóstico y educación de
los más capaces, Madrid: Universidad Nacional de Educación a
Distancia (UNED), 2000.
- KATHENA, J.
Educational Psychology of the
Gifted, Nueva York: John Willey & Sons, 1982.
- LÓPEZ, BENITO,
MARÍA TERESA BETRÁN, DANIEL CHICHARRO y BEATRIZ
LÓPEZ. Alumnos precoces,
superdotados y de altas capacidades, Madrid: Ministerio de
Educación y Ciencia, 2000.
- LOUIS, JEAN
MARC. Los niños precoces: su
integración social, familiar y escolar, Madrid: Narcea de
Ediciones, 2004.
- MANZANO,
ESTEBAN. Los niños superdotados: una
aproximación a su realidad, Madrid: Defensor del Menor de la
Comunidad de Madrid, 2003.
- MARINA, JOSÉ
ANTONIO. La inteligencia
fracasada, Barcelona: Editorial Anagrama, 2005.
- MILLER, ALICE.
El drama del niño dotado, Barcelona:
Tusquets Editores, 1991.
- PÉREZ, LUZ, y
PILAR DOMÍNGUEZ. Superdotación y adolescencia: características y
necesidades en la Comunidad de Madrid. Madrid, Consejería de
Educación, 2000.
- PÉREZ, LUZ,
PILAR DOMÍNGUEZ y ÉLIDA ALFARO. Actas del
Seminario sobre Situación actual de la mujer superdotada en la
sociedad, Madrid, Consejería de Educación, 2002.
- PÉREZ, LUZ,
PILAR DOMÍNGUEZ y OLGA DÍAZ. El desarrollo de
los más capaces: guía para educadores, Madrid: Ministerio de
Educación y Ciencia, 1998.
- PIÑUEL, IÑAKI.
Mobbing escolar: violencia y acoso
psicológico contra los niños, Barcelona: Grupo Editorial
CEAC, 2007.
- PIÑUEL, IÑAKI.
Mobbing, el estado de la cuestión: todo lo
que usted siempre quiso saber sobre el acoso psicológico y nadie le
explicó, Barcelona: Ediciones Gestión 2000, 2008.
- PRIETO SÁNCHEZ, MARÍA
DOLORES. Los superdotados: esos
alumnos excepcionales, Málaga: Ediciones Aljibe, 2000.
- PUNSET, EDUARDO.
El viaje a la felicidad, Barcelona:
Ediciones Destino, 2005.
- RAYO LOMBARDO,
JOSÉ. Necesidades educativas del
superdotado, Madrid: Instituto de Orientación Psicológica
EOS, 1997.
- REGADERA,
AGUSTÍN. ¿Es mi hijo superdotado o
inteligente?, Madrid: Ediciones Palabra, 1999.
- RENZULLI, JOSEPH
S. What Makes
Giftedness: A Reexamination of the Definition of the Gifted and
Talented, Ventura, California: County Superintendent of
Schools Office, 1979.
- RENZULLI, JOSEPH
S., y SALLY M. REIS. The Schoolwide Enrichment Model,
Mansfield, Connecticut: Creative Learning Press, 1997.
- REYZABAL, MARÍA
VICTORIA. Respuestas educativas al
alumnado con sobredotación intelectual, Madrid: Consejería
de Educación, 2002.
- ROBINSON, KEN.
El elemento, Barcelona: Editorial
Debolsillo, 2012.
- ROJAS MARCOS,
LUIS. La fuerza del
optimismo, Madrid: Editorial Aguilar, 2005.
- RUSSELL,
BERTRAND. La conquista de la
felicidad, Barcelona: Editorial Debolsillo, 2012.
- SÁNCHEZ MANZANO,
ESTEBAN. Identificación de niños
superdotados en la Comunidad de Madrid, Madrid: Ministerio
de Educación y Cultura, Consejería de Educación y Cultura de la
Comunidad de Madrid, Fundación Rich, Fundación CEIM, 1999.
- STERNBERG, ROBERT
J. Más allá del cociente
intelectual, Bilbao: Ediciones Desclée de Brouwer,
1990.
- STERNBERG, ROBERT
J. Inteligencia exitosa: cómo una
inteligencia práctica y creativa determina el éxito en la
vida, Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, 1997.
- STERNBERG, ROBERT
J., y JANET E. DAVIDSON.
Conception of
giftedness, Cambridge: Cambridge University Press,
1986.
- STERNBERG, ROBERT
J., y JANET E. DAVIDSON.
The Nature of Insight,
Cambridge, Massachusetts: MIT Press, 1995.
- STERNBERG, ROBERT
J., JAMES C. KAUFMAN y
ELENA L. GRIGORENKO. Inteligencia aplicada, Madrid: TEA Ediciones,
2011.
- TANNENBAUM, ABRAHAM
J. Gifted Children:
Psychological and Educational Perspectives, Nueva York:
MacMillan, 1983.
- TAYLOR, RONALD
L., y ROBERT J. STERNBERG.
Exceptional Children:
Integrating Research and Teaching, Nueva York:
Springer-Verlag, 1989.
- TERRASIER, JEAN
CHARLES. «Disincronía: desarrollo irregular», en Freeman, J.
Los niños superdotados: aspectos
psicológicos y pedagógicos, Madrid: Aula XXI-Santillana,
1985.
- TERRASIER, JEAN
CHARLES. Les enfants
surdoués, París: ESF, 1990.
- TERRASIER, JEAN
CHARLES. «La existencia psicosocial particular de los
superdotados», Revista Ideacción, 3
(1994).
- TIERNO, BERNABÉ.
La educación inteligente, Madrid:
Ediciones Temas de Hoy, 2002.
- TOURÓN, JAVIER,
CHARO REPÁRAZ y FELISA PERALTA. La
superdotación intelectual: modelos, identificación y estrategias
educativas, Pamplona: Eunsa, 1998.
- VERHAAREN, PATRICE
R. Educación de alumnos
superdotados: una introducción a sus características, necesidades
educativas y a las adaptaciones curriculares que precisan,
Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, 1991.
- WEISBERG, ROBERT
W. Creatividad: el genio y otros
mitos, Barcelona: Editorial Labor, 1987.
- WHITMORE, JOANNE
R. Giftedness,
Conflict and Underachievement, Boston: Allyn and Bacon,
1980.