Otrora glamuroso destino de escapada de la élite veneciana, a partir del s. XIX se transformó en un complejo de la industria militar. Hoy, sus brutalistas fábricas, barracones y arsenales están siendo rediseñados como el nuevo centro de referencia de los creativos locales. Y tanto si se tiene interés en el diseño, el arte, la cocina, el teatro, la arquitectura, la música o la fotografía, Giudecca es una isla cargada de inspiración.
Esquemas de diseños en Fortuny
El visitante podrá entender la fascinación rapsódica de Marcel Proust por las exquisitas confecciones de Fortuny estampadas con motivos art nouveau en Fortuny Tessuti Artistici ( 041 522 40 78; www.fortuny.com; Fondamenta San Biagio 805; 10.00-13.00 y 14.00-18.00 lu-sa; Palanca), un lugar ideal para nutrirse de ideas con sus cerca de 260 diseños textiles. Eso sí, que nadie espere averiguar cómo se hicieron, pues los métodos de fabricación se guardan celosamente.
Arte emergente en Giudecca 795
En Giudecca 795 ( 340 879 83 27; www.giudecca795.com; Fondamenta San Biagio 795; 11.00-19.00 ma-do abr-oct, 16.30-19.00 ma-do nov-mar; Palanca) podrán descubrirse originales colecciones de artistas locales emergentes antes de que se presenten en la Biennale.
Cocina biológica
No hay mejor lugar para encontrar inspiración que este mercado biológico de los jueves (Fondamenta delle Convertite; 9.00-10.00 ju; Palanca), donde se venden productos cultivados por las reclusas de un correccional adyacente, cuyos beneficios se destinan a programas de formación y reintegración.
Teatro en un arsenal
“Haz el arte, no la guerra”. Así puede definirse la máxima de este antiguo arsenal rediseñado como teatro. El teatro Junghans ( 041 241 19 74; www.teatrojunghans.it; Piazza Junghans 494; precios variables; ; Redentore) alberga originales obras y organiza talleres de diseño de ropa, interpretación con máscaras y commedia dell’arte; consúltese su programación en línea.
Oda al triunfo en Il Rendentore
Construida por Palladio entre 1577 y 1592, la Chiesa del Santissimo Redentore (Campo del SS Redentore 194; entrada 3 €, o con el Chorus Pass; 10.00-17.00 lu-sa) celebra el triunfo de la ciudad contra la peste bubónica. En su interior se observa la Gratitud de Venecia por verse liberada de la peste (1619), de Paolo Piazza, en la que se muestra la ciudad defendida por ángeles.
Fotografía en Tre Oci
La vista de San Marco desde las tres claraboyas de la Casa dei Tre Oci ( 041 220 12 11; www.fondazionedivenezia.org; Fondamente della Croce 43; gratis; 10.00-18.00 solo durante exposiciones; Zitelle) y sus exposiciones, sin duda servirán de inspiración. Antiguo hogar del artista y fotógrafo Mario de Maria, esta casa neogótica alberga en la actualidad un centro cultural gestionado por la Fondazione di Venezia.
‘Jazz’ en I Figli delle Stelle
Las grandes figuras locales del jazz animan el ambiente cada fin de semana por la noche en I Figli delle Stelle ( 041 523 00 04; www.ifiglidellestelle.it; Zitelle 70; comidas 30-40 €; 12.30-14.30 y 19.00-22.00 ma-do, cerrado med nov-med mar; Zitelle), junto al canal de Giudecca, donde también se puede disfrutar de las indiscutibles dotes culinarias del chef Luigi en originales cicheti y suculentas pastas caseras.