Una vez que el dominio de los mares de Venecia llegó a su fin, esta descubrió el poder de la música al contratar como director del coro de San Marcos a Claudio Monteverdi, padre de la ópera moderna, y entrar en el Barroco de la mano de Antonio Vivaldi. Pese a que La Fenice es el referente indiscutible para los aficionados a la ópera, los siguientes lugares proporcionarán una auténtica inmersión musical veneciana.
Tarantela en el Caffè Lavena
El compositor de ópera Richard Wagner dio en el clavo al afirmar que cuando Venecia te agota, lo mejor es reponerse en el Lavena ( 041 522 40 70; www.lavena.it; Piazza San Marco 133/4; bebidas 1-12 €; 9.30-23.00; San Marco). El expreso a 1 € de su bar forrado de espejos es una ganga barroca, al margen de sus políticamente incorrectas antiguas arañas de luces con cabezas de moros. No hay como sentarse en su terraza y saborear un caffè corretto (con licor) amenizado por sus violinistas.
Tango en el Caffè Florian
El Florian ( 041 520 56 41; www.caffeflorian.com; Piazza San Marco 56/59; bebidas 6,50-16 €; 10.00-24.00 ju-ma; San Marco) aún se rige por rituales del 1720: sus camareros –ataviados con chaquetas blancas– sirven capuchinos en bandejas de plata, y la orquesta regala un tango cuando el sol del atardecer ilumina los mosaicos de San Marcos. Sentarse en la piazza durante los conciertos cuesta 6 € adicionales, pero los románticos apenas se percatan. Conocido como uno de los primeros bares del país que permitía la entrada de mujeres y revolucionarios, su reputación como abanderado del estilo chic radical perdura gracias a sus instalaciones de arte.
Arias en Musica a Palazzo
En Musica a Palazzo ( 340 971 72 72; www.musicapalazzo.com; Palazzo Barbarigo-Minotto, Fondamenta Barbarigo o Duodo 2504; entrada con consumición 60 €; apertura 20.00; Santa Maria del Giglio) el viajero tendrá que agarrar su prosecco con firmeza para evitar que los agudos de la soprano rompan la copa. Durante la hora y media que dura la selección de arias de Verdi y Rossini, el drama progresa desde las oberturas del recibidor y los duetos de la salita, hasta el segundo acto en el comedor y el apoteósico final en el dormitorio.
Historia en el Museo della Musica
Alojado en la restaurada Chiesa di San Maurizio, de estilo neoclásico, el Museo della Musica ( 041 241 18 40; www.interpretiveneziani.com/en/museo-della-musica.php; Campo San Maurizio 2761; gratis; 10.00-19.00; Santa Maria del Giglio) presenta una colección de instrumentos insólitos de los ss. XVII-XIX, con paneles informativos sobre la vida y milagros del ilustre veneciano Antonio Vivaldi.
Bravatas barrocas en Interpreti Veneziani
Todo lo que uno haya podido oír de Vivaldi, parece no tener fundamento al escuchar a Interpreti Veneziani ( 041 277 05 61; www.interpretiveneziani.com/en/museo-della-musica.php; Chiesa San Vidal, Campo di San Vidal 2862; adultos/reducida 25/20 €; apertura 20.30; Accademia), quienes ejecutan obras de Vivaldi utilizando instrumentos del s. XVIII como el acompañamiento ideal a la vida en esta ciudad de intriga; de hecho, difícilmente podrá volver a escucharse Las cuatro estaciones sin ‘oír’ el estruendo de las tormentas de verano sobre la laguna, o pasos apresurados sobre la nieve en una noche de invierno.