282. Preguntas sobre las
evocaciones
1. ¿Se puede evocar a los Espíritus sin ser médium? "Todo el mundo puede evocar a los Espíritus, y si los que vosotros llamáis no pueden manifestarse materialmente, no por esto dejan de estar cerca de vosotros y os escuchan." 2. ¿El Espíritu evocado viene siempre al llamamiento que se le hace? "Esto depende de las condiciones en que se encuentra, porque hay circunstancias en que no puede." 3. ¿Cuáles son las causas que pueden impedir a un Espíritu el venir a nuestro llamamiento? "Su voluntad, la primera; después su estado corporal si está reencarnado, las misiones que pueda tener a su cargo y además puede no concedérsele permiso. "Hay Espíritus que no pueden comunicarse nunca; éstos son aquellos que por su naturaleza pertenecen aun a los mundos inferiores a la Tierra. Los que están en las esferas del castigo tampoco lo pueden a menos de un permiso superior que no se concede sino con un fin útil y general. Para que un Espíritu pueda comunicarse, es menester que haya alcanzado el grado de adelanto del mundo en que es llamado; de otro modo es extraño a las ideas de este mundo y no tiene ningún punto de comparación. No sucede lo mismo con los que son enviados en misión o en expiación en los mundos inferiores; éstos tienen las ideas necesarias para contestar." 4. ¿Por qué motivos puede rehusarse a un Espíritu el permiso de comunicarse? "Esto puede ser una prueba o un castigo para él o para quien lo llama." 5. ¿Estando los Espíritus diseminados por todo el espacio o en los diferentes mundos, cómo pueden oír las evocaciones que se les hacen de todos los puntos del Universo? "Muy a menudo son avisados por los Espíritus familiares que os rodean y van a buscarles; pero en esto hay un fenómeno que es difícil de explicaros, porque vosotros no podéis aún comprender el modo de transmisión del pensamiento entre los Espíritus.
Lo que puedo deciros es que el Espíritu que vosotros evocáis, por lejos que esté, recibe, por decirlo así; el choque del pensamiento como una especie de conmoción eléctrica que llama su atención a la parte de donde viene el pensamiento que se le dirige. Se puede decir que oye el pensamiento, así como vosotros oís la voz en la Tierra."
¿El fluido universal es el vehículo del pensamiento, así como el aire lo es del sonido? "Sí, con la diferencia de que el sonido no puede hacerse oír sino en un radio muy limitado, mientras que el pensamiento alcanza el Infinito. El Espíritu, en el espacio, es como el viajero en medio de un vasto campo que, oyendo de repente pronunciar su nombre, se vuelve del lado que le llaman." 6. Sabemos que las distancias son poca cosa para los Espíritus; sin embargo causa admiración el verles responder algunas veces tan pronto como si estuviesen esperando que se les llame. "Es que, en efecto, están dispuestos algunas veces. Si la evocación es premeditada, el Espíritu está avisado anticipadamente y se encuentra allí a menudo antes de llamarle." 7. El pensamiento del evocador, según las circunstancias, ¿puede ser oído con más o menos facilidad? "Sin duda ninguna; el Espíritu que es llamado por un sentimiento simpático y benévolo se conmueve con más viveza; es como una voz amiga que reconoce; sin esto sucede a menudo que la evocación no 'llega'. El pensamiento que brota de la evocación impresiona al Espíritu; si es mal dirigido se pierde en el vacío. Lo mismo sucede con los Espíritus que con los hombres, si el que les llama les es indiferente o antipático, pueden oírle, pero muchas veces no le escuchan." 8. ¿El Espíritu evocado viene voluntariamente o se ve obligado? "Obedece a la voluntad de Dios, es decir, a la ley general que rige el universo; y, sin embargo, obligado no es la palabra, porque él juzga si es útil venir; aquí está también el libre albedrío. El Espíritu superior viene siempre cuando es llamado con un fin útil; no se resiste a responder sino en los centros de gentes poco formales y que tratan las cosas como diversión."
9. ¿El Espíritu evocado puede rehusar el venir al llamamiento que se le hace? "Sí por cierto. ¿En dónde estaría su libre albedrío sin esto? ¿Creéis vosotros que todos los seres del Universo están a vuestras órdenes? ¿ Vosotros mismos os creéis obligados a responder a todos aquellos que pronuncian vuestro nombre? Cuando digo que puede negarse a ello entiendo decir sobre la demanda del evocador, porque un Espíritu inferior puede ser obligado a venir por un Espíritu superior." 10. ¿Hay un medio para el evocador que obligue al Espíritu a venir contra su voluntad? "Ninguno, si este Espíritu es igual vuestro o superior en moralidad - digo en 'moralidad' y no en inteligencia - porque no tenéis sobre él ninguna autoridad; si es vuestro inferior, lo podéis si es para su bien, porque entonces los otros Espíritus os secundarán." ('Número 279'). 11. ¿Hay inconveniente en evocar a Espíritus inferiores, y puede temerse, llamándoles, el ponerse bajo su dominio?
"No dominan sino a los que se dejan dominar. El que está asistido por buenos Espíritus no tiene nada que temer; impone respeto a los Espíritus inferiores, pero éstos no se lo imponen a él. En el aislamiento los médiums, sobre todo los que empiezan, deben abstenerse de esta especie de evocaciones." ('Núm. 278'). 12. ¿Son necesarias algunas disposiciones particulares en las evocaciones? "La más esencial de todas las disposiciones es el recogimiento cuando se quiere comunicar con Espíritus formales. Con la fe y el deseo del bien se tiene más poder para evocar a los Espíritus superiores. Elevando su alma por algunos instantes de recogimiento en el momento de la evocación, se identifica con los buenos Espíritus y les dispone a que vengan."
1. ¿Se puede evocar a los Espíritus sin ser médium? "Todo el mundo puede evocar a los Espíritus, y si los que vosotros llamáis no pueden manifestarse materialmente, no por esto dejan de estar cerca de vosotros y os escuchan." 2. ¿El Espíritu evocado viene siempre al llamamiento que se le hace? "Esto depende de las condiciones en que se encuentra, porque hay circunstancias en que no puede." 3. ¿Cuáles son las causas que pueden impedir a un Espíritu el venir a nuestro llamamiento? "Su voluntad, la primera; después su estado corporal si está reencarnado, las misiones que pueda tener a su cargo y además puede no concedérsele permiso. "Hay Espíritus que no pueden comunicarse nunca; éstos son aquellos que por su naturaleza pertenecen aun a los mundos inferiores a la Tierra. Los que están en las esferas del castigo tampoco lo pueden a menos de un permiso superior que no se concede sino con un fin útil y general. Para que un Espíritu pueda comunicarse, es menester que haya alcanzado el grado de adelanto del mundo en que es llamado; de otro modo es extraño a las ideas de este mundo y no tiene ningún punto de comparación. No sucede lo mismo con los que son enviados en misión o en expiación en los mundos inferiores; éstos tienen las ideas necesarias para contestar." 4. ¿Por qué motivos puede rehusarse a un Espíritu el permiso de comunicarse? "Esto puede ser una prueba o un castigo para él o para quien lo llama." 5. ¿Estando los Espíritus diseminados por todo el espacio o en los diferentes mundos, cómo pueden oír las evocaciones que se les hacen de todos los puntos del Universo? "Muy a menudo son avisados por los Espíritus familiares que os rodean y van a buscarles; pero en esto hay un fenómeno que es difícil de explicaros, porque vosotros no podéis aún comprender el modo de transmisión del pensamiento entre los Espíritus.
Lo que puedo deciros es que el Espíritu que vosotros evocáis, por lejos que esté, recibe, por decirlo así; el choque del pensamiento como una especie de conmoción eléctrica que llama su atención a la parte de donde viene el pensamiento que se le dirige. Se puede decir que oye el pensamiento, así como vosotros oís la voz en la Tierra."
¿El fluido universal es el vehículo del pensamiento, así como el aire lo es del sonido? "Sí, con la diferencia de que el sonido no puede hacerse oír sino en un radio muy limitado, mientras que el pensamiento alcanza el Infinito. El Espíritu, en el espacio, es como el viajero en medio de un vasto campo que, oyendo de repente pronunciar su nombre, se vuelve del lado que le llaman." 6. Sabemos que las distancias son poca cosa para los Espíritus; sin embargo causa admiración el verles responder algunas veces tan pronto como si estuviesen esperando que se les llame. "Es que, en efecto, están dispuestos algunas veces. Si la evocación es premeditada, el Espíritu está avisado anticipadamente y se encuentra allí a menudo antes de llamarle." 7. El pensamiento del evocador, según las circunstancias, ¿puede ser oído con más o menos facilidad? "Sin duda ninguna; el Espíritu que es llamado por un sentimiento simpático y benévolo se conmueve con más viveza; es como una voz amiga que reconoce; sin esto sucede a menudo que la evocación no 'llega'. El pensamiento que brota de la evocación impresiona al Espíritu; si es mal dirigido se pierde en el vacío. Lo mismo sucede con los Espíritus que con los hombres, si el que les llama les es indiferente o antipático, pueden oírle, pero muchas veces no le escuchan." 8. ¿El Espíritu evocado viene voluntariamente o se ve obligado? "Obedece a la voluntad de Dios, es decir, a la ley general que rige el universo; y, sin embargo, obligado no es la palabra, porque él juzga si es útil venir; aquí está también el libre albedrío. El Espíritu superior viene siempre cuando es llamado con un fin útil; no se resiste a responder sino en los centros de gentes poco formales y que tratan las cosas como diversión."
9. ¿El Espíritu evocado puede rehusar el venir al llamamiento que se le hace? "Sí por cierto. ¿En dónde estaría su libre albedrío sin esto? ¿Creéis vosotros que todos los seres del Universo están a vuestras órdenes? ¿ Vosotros mismos os creéis obligados a responder a todos aquellos que pronuncian vuestro nombre? Cuando digo que puede negarse a ello entiendo decir sobre la demanda del evocador, porque un Espíritu inferior puede ser obligado a venir por un Espíritu superior." 10. ¿Hay un medio para el evocador que obligue al Espíritu a venir contra su voluntad? "Ninguno, si este Espíritu es igual vuestro o superior en moralidad - digo en 'moralidad' y no en inteligencia - porque no tenéis sobre él ninguna autoridad; si es vuestro inferior, lo podéis si es para su bien, porque entonces los otros Espíritus os secundarán." ('Número 279'). 11. ¿Hay inconveniente en evocar a Espíritus inferiores, y puede temerse, llamándoles, el ponerse bajo su dominio?
"No dominan sino a los que se dejan dominar. El que está asistido por buenos Espíritus no tiene nada que temer; impone respeto a los Espíritus inferiores, pero éstos no se lo imponen a él. En el aislamiento los médiums, sobre todo los que empiezan, deben abstenerse de esta especie de evocaciones." ('Núm. 278'). 12. ¿Son necesarias algunas disposiciones particulares en las evocaciones? "La más esencial de todas las disposiciones es el recogimiento cuando se quiere comunicar con Espíritus formales. Con la fe y el deseo del bien se tiene más poder para evocar a los Espíritus superiores. Elevando su alma por algunos instantes de recogimiento en el momento de la evocación, se identifica con los buenos Espíritus y les dispone a que vengan."
107