TEMA: CUENTOS ACUMULATIVOS
ACTIVIDAD 10. Expresión plástica.
OBJETIVOS: Dibujar personajes y situaciones de los cuentos oídos. Asociar palabras o frases a los dibujos realizados.
EJERCICIO 1 (5 a 7 años)
Contamos un cuento y proponemos a los niños que dibujen las escenas. Hacer dos propuestas:
Que trabajen en grupos: cada niño del grupo dibuja una escena del cuento.
Individualmente: cada niño dibuja todo el cuento.
EJERCICIO 2 (7 años)
Un grupo A (emisor) crea un cuento con dibujos, que mostrará a un grupo B (receptor), el cual realizará una lectura de imágenes en voz alta.
El grupo A dará la versión de sus dibujos; se verán las diferencias que se han producido entre las dos versiones.
-142
TEMA: CUENTOS ACUMULATIVOS (La calzaderilla)
ACTIVIDAD 11. Expresión plástica
OBJETIVO: Distribución del espacio por medio de objetos.
MATERIAL: Mesas, sillas, cuerda, papel, libros, aros, bloques, etc.
EJERCICIO 1 (5 a 7 años)
Construiremos en el aula, con varios materiales (mesas, sillas, cuerda, papel, libros, aros, bloques, etc.), el espacio donde se desarrollaría la acción del cuento. Una vez hecho, cada niño realizará el recorrido.
EJERCICIO 2 (6 a 7 años)
Con la referencia que los niños tienen del recorrido dibujado en el suelo (actividad 1) y el que construyeron en el aula (ejercicio 1) propondremos que dibujen colectivamente, en un mural, un plano.
TEMA: CUENTOS DE ANIMALES (El chivito)
ACTIVIDAD 12. Expresión oral
OBJETIVO: Identificar distintos tonos de voz. Expresión de estados emocionales.
Contamos el cuento marcando las distintas entonaciones de los personajes. Cada niño elige un personaje y adopta su tono de voz. Por ejemplo: la viejecita, la cabra, el perro, la hormiga, etc.
Preguntamos a los niños sobre sus voces. Jugaremos con los distintos tonos: ¿cómo será la voz de la viejecita? ¿Cómo la del perro? ¿Y la hormiga, qué voz tendrá? Una vez asignadas las voces a cada personaje, repetir con los niños el diálogo que les corresponda.
Por ejemplo: dirán con voz de chivito:
«Soy el chivito del chivatal
y si me molestas te voy a dañar.»
-143
Con la voz de viejecita:
«¡Ay, ay, las cebollitas del cebollar!»
Y así con todos los personajes, hasta memorizar las fórmulas del diálogo.
EJERCICIO 2 (6 a 7 años)
Una vez realizado el ejercicio anterior, contaremos el cuento dando a cada personaje el estado de ánimo que cada escena conlleva (enfado, lloro, lástima, etc.). Y los niños repetirán el diálogo con estas características y manteniendo la voz de viejecita.
Por ejemplo:
«Ay, ay, las cebollitas del cebollar» (llorando).
«No llore, viejecita,
ni por el chivito ni por la cebollita» (con la voz del toro y con fuerza).
TEMA: CUENTOS DE ANIMALES (Cabrín-Cabrates)
ACTIVIDAD 13. Expresión oral
OBJETIVO: Jugar con diferentes palabras a partir de Cabrín-Cabrates. Recrear el cuento.
EJERCICIO 1 (7 años)
Contar el cuento y repetirlo hasta asimilar el juego de palabras. Aplicar el sufijo -ates (y otros) a distintas palabras que surjan espontáneamente.
Ejemplo:
silla - sillate pizarra - pizarrate pan - panate perro - perrujo mano - manujo
-144