TEMA: CUENTOS ACUMULATIVOS

ACTIVIDAD 10. Expresión plástica.

OBJETIVOS: Dibujar personajes y situaciones de los cuentos oídos. Asociar palabras o frases a los dibujos realizados.

EJERCICIO 1 (5 a 7 años)

Contamos un cuento y proponemos a los niños que dibujen las escenas. Hacer dos propuestas:

Que trabajen en grupos: cada niño del grupo dibuja una escena del cuento.

Individualmente: cada niño dibuja todo el cuento.

EJERCICIO 2 (7 años)

Un grupo A (emisor) crea un cuento con dibujos, que mostrará a un grupo B (receptor), el cual realizará una lectura de imágenes en voz alta.

El grupo A dará la versión de sus dibujos; se verán las diferencias que se han producido entre las dos versiones.

-142

TEMA: CUENTOS ACUMULATIVOS (La calzaderilla)

ACTIVIDAD 11. Expresión plástica

OBJETIVO: Distribución del espacio por medio de objetos.

MATERIAL: Mesas, sillas, cuerda, papel, libros, aros, bloques, etc.

EJERCICIO 1 (5 a 7 años)

Construiremos en el aula, con varios materiales (mesas, sillas, cuerda, papel, libros, aros, bloques, etc.), el espacio donde se desarrollaría la acción del cuento. Una vez hecho, cada niño realizará el recorrido.

EJERCICIO 2 (6 a 7 años)

Con la referencia que los niños tienen del recorrido dibujado en el suelo (actividad 1) y el que construyeron en el aula (ejercicio 1) propondremos que dibujen colectivamente, en un mural, un plano.

TEMA: CUENTOS DE ANIMALES (El chivito)

ACTIVIDAD 12. Expresión oral

OBJETIVO: Identificar distintos tonos de voz. Expresión de estados emocionales.

EJERCICIO 1

Contamos el cuento marcando las distintas entonaciones de los personajes. Cada niño elige un personaje y adopta su tono de voz. Por ejemplo: la viejecita, la cabra, el perro, la hormiga, etc.

Preguntamos a los niños sobre sus voces. Jugaremos con los distintos tonos: ¿cómo será la voz de la viejecita? ¿Cómo la del perro? ¿Y la hormiga, qué voz tendrá? Una vez asignadas las voces a cada personaje, repetir con los niños el diálogo que les corresponda.

Por ejemplo: dirán con voz de chivito:

«Soy el chivito del chivatal

y si me molestas te voy a dañar.»

-143

Con la voz de viejecita:

«¡Ay, ay, las cebollitas del cebollar!»

Y así con todos los personajes, hasta memorizar las fórmulas del diálogo.

EJERCICIO 2 (6 a 7 años)

Una vez realizado el ejercicio anterior, contaremos el cuento dando a cada personaje el estado de ánimo que cada escena conlleva (enfado, lloro, lástima, etc.). Y los niños repetirán el diálogo con estas características y manteniendo la voz de viejecita.

Por ejemplo:

«Ay, ay, las cebollitas del cebollar» (llorando).

«No llore, viejecita,

ni por el chivito ni por la cebollita» (con la voz del toro y con fuerza).

TEMA: CUENTOS DE ANIMALES (Cabrín-Cabrates)

ACTIVIDAD 13. Expresión oral

OBJETIVO: Jugar con diferentes palabras a partir de Cabrín-Cabrates. Recrear el cuento.

EJERCICIO 1 (7 años)

Contar el cuento y repetirlo hasta asimilar el juego de palabras. Aplicar el sufijo -ates (y otros) a distintas palabras que surjan espontáneamente.

Ejemplo:

silla - sillate pizarra - pizarrate pan - panate perro - perrujo mano - manujo

-144

La aventura de oír: cuentos y memorias de tradicion oral
titlepage.xhtml
sec_0001.xhtml
sec_0002.xhtml
sec_0003.xhtml
sec_0004.xhtml
sec_0005_split_000.xhtml
sec_0005_split_001.xhtml
sec_0006.xhtml
sec_0007_split_000.xhtml
sec_0007_split_001.xhtml
sec_0008.xhtml
sec_0009.xhtml
sec_0010_split_000.xhtml
sec_0010_split_001.xhtml
sec_0011_split_000.xhtml
sec_0011_split_001.xhtml
sec_0012_split_000.xhtml
sec_0012_split_001.xhtml
sec_0013.xhtml
sec_0014.xhtml
sec_0015.xhtml
sec_0016.xhtml
sec_0017.xhtml
sec_0018.xhtml
sec_0019.xhtml
sec_0020.xhtml
sec_0021_split_000.xhtml
sec_0021_split_001.xhtml
sec_0022.xhtml
sec_0023.xhtml
sec_0024.xhtml
sec_0025.xhtml
sec_0026.xhtml
sec_0027.xhtml
sec_0028_split_000.xhtml
sec_0028_split_001.xhtml
sec_0029.xhtml
sec_0030.xhtml
sec_0031.xhtml
sec_0032.xhtml
sec_0033.xhtml
sec_0034.xhtml
sec_0035.xhtml
sec_0036.xhtml
sec_0037.xhtml
sec_0038_split_000.xhtml
sec_0038_split_001.xhtml
sec_0039.xhtml
sec_0040.xhtml
sec_0041_split_000.xhtml
sec_0041_split_001.xhtml
sec_0042.xhtml
sec_0043.xhtml
sec_0044.xhtml
sec_0045.xhtml
sec_0046.xhtml
sec_0047.xhtml
sec_0048.xhtml
sec_0049.xhtml
sec_0050.xhtml
sec_0051.xhtml
sec_0052.xhtml
sec_0053.xhtml
sec_0054.xhtml
sec_0055.xhtml
sec_0056.xhtml
sec_0057.xhtml
sec_0058.xhtml
sec_0059.xhtml
sec_0060.xhtml
sec_0061.xhtml
sec_0062.xhtml
sec_0063.xhtml
sec_0064.xhtml
sec_0065.xhtml
sec_0066_split_000.xhtml
sec_0066_split_001.xhtml
sec_0067.xhtml
sec_0068.xhtml
sec_0069.xhtml
sec_0070.xhtml
sec_0071.xhtml
sec_0072.xhtml
sec_0073.xhtml
sec_0074.xhtml
sec_0075.xhtml
sec_0076.xhtml
sec_0077.xhtml
sec_0078.xhtml
sec_0079.xhtml
sec_0080.xhtml
sec_0081.xhtml
sec_0082.xhtml
sec_0083.xhtml
sec_0084.xhtml
sec_0085.xhtml
sec_0086.xhtml
sec_0087.xhtml
sec_0088.xhtml
sec_0089.xhtml
sec_0090.xhtml
sec_0091.xhtml
sec_0092.xhtml
sec_0093_split_000.xhtml
sec_0093_split_001.xhtml
sec_0094.xhtml
sec_0095.xhtml
sec_0096.xhtml
sec_0097.xhtml
sec_0098.xhtml
sec_0099.xhtml
sec_0100.xhtml
sec_0101.xhtml
sec_0102.xhtml
sec_0103.xhtml
sec_0104.xhtml
sec_0105_split_000.xhtml
sec_0105_split_001.xhtml
sec_0106.xhtml
sec_0107_split_000.xhtml
sec_0107_split_001.xhtml
sec_0107_split_002.xhtml
sec_0107_split_003.xhtml
sec_0108.xhtml
sec_0109.xhtml
sec_0110.xhtml
sec_0111.xhtml
sec_0112.xhtml
sec_0113.xhtml