TEMA: CUENTOS MÍNIMOS
ACTIVIDAD 6. Expresión oral
OBJETIVO: Re-crear cuentos mínimos. Asociar palabras y secuencias de narración con objetos.
MATERIAL: Objetos cuyos nombres sean fáciles de rimar con otras palabras.
EJERCICIO 1 (6 a 7 años)
Contaremos un cuento mínimo de los ya conocidos. Los niños lo recuerdan y lo cuentan entre todos. Una vez recuperado (su rima, su estructura) distribuiremos distintos objetos entre los niños (lapiceros, cuadernos, cordones, botones, etc.) y variamos el protagonista del cuento, dándole el nombre del objeto que tiene cada niño.
Ejemplo: Un niño tiene un lapicero; le indicaremos: «Este es el cuento del… lapicero», dirá el niño enseñando su objeto.
Después se buscará la rima del verso final con el primero, creando así cuentos mínimos de estructura binaria:
Ejemplo:
Este es el cuento del lapicero
y con esto cero.
Este es el cuento del cuaderno
y con esto hasta el invierno.
-138
TEMA: CUENTOS DE NUNCA ACABAR. «Este era un gato…»
ACTIVIDAD 7. Expresión oral y corporal. Dramatización.
OBJETIVO: Expresión de estados emocionales, por el tono de la voz y por el gesto del cuerpo.
EJERCICIO 1 (5 a 7 años)
Memorizar colectivamente el cuento de nunca acabar Este era un gato…
Cada vez que contemos el cuento tendremos que cambiar, matizar, graduar, el tono de voz, asociándolo a diferentes estados de ánimo o sensaciones (con frío, pereza, calor, misterio, miedo, tristeza, enfado…, etc.), y los niños lo imitarán expresándolo oral y corporalmente.
EJERCICIO 2 (6 a 7 años)
Formaremos pequeños grupos con los niños, y a cada grupo le adjudicaremos un sentimiento o sensación, para que representen oral y corporativamente ante el resto de la clase el cuento Este era un gato…, con las características que les han correspondido.
Ejemplo:
Un grupo dramatizará el cuento con miedo. Otro grupo con frío, otro con enfado, etc.