48 “De muchas parras montesas con uvas se ha cogido vino, aunque algo agrio” (Herrera y Tordesillas, Década 1, p. 233). Gabriel de Cabrera recogió en Cuba una tradición muy semejante a la que los pueblos de raza semítica tienen de Noé, cuando experimentan por primera vez los efectos de un licor fermentado. Añade que la idea de dos razas de hombres, la una desnuda y la otra vestida, tenía conexión con esta tradición americana. Cabrera, preocupado por las fábulas heroicas de los hebreos, ha interpretado mal o, lo que parece más probable, ha querido añadir algunas otras más, a estas analogías de la mujer serpiente, de la lucha de los dos hermanos, del cataclismo del agua, de la almadía de Coxcox, del ave exploradora y de otras muchas fábulas que nos hacen saber que existía una especie de comunidad de antiguas tradiciones entre los pueblos de ambos mundos, algunas otras más. Véase mis Vues des cordillères, et monuments des peuples indigènes de l’Amérique.<<