23 Colón cuenta que la isla de Haití era atacada algunas veces por una raza de gente negra, que habitaba más al sur y sudeste y se proponía visitarla en su tercer viaje, porque aquellos hombres negros poseían metal guanino del cual el almirante se había proporcionado algunos pedazos en su segundo viaje, los que ensayados en España, se hallaron compuestos de 0.63 de oro, 0.14 de plata, y 0.19 de cobre (Herrera y Tordesillas, Décadas... I, lib. III, cap. IX, p. 79). Efectivamente Balboa descubrió esta población negra en el istmo de Darién: “Este conquistador, dice Gómara (Hist. de Ind., fol. XXXIV), entró en la provincia de Quareca, donde no encontró oro, y sí algunos negros esclavos pertenecientes al señor de la comarca; el cual preguntado por él de dónde le habían venido aquellos esclavos, respondió que muy cerca de allí vivían los de su especia con quienes frecuentemente estaban en guerra. Aquellos negros, continúa Gómara, eran en un todo semejantes a los de Guinea: en las Indias yo pienso que no se han visto negros después”.
Este pasaje es sobremanera notable. En el siglo XVI hacían hipótesis lo mismo que nosotros hacemos en la actualidad: y Pedro Mártir (De Rebus Occeanicis. Dec... III, lib. I, p. 43) imaginó que aquellos hombres, los Quarecas, vistos por Balboa, eran unos negros de Etiopía que (latrocinii causa) asolaban los mares y habían naufragado en las costas de América. Pero hay muy pocos negros de Sudán que sean piratas, y es más justo suponer que los Esquimales en sus barquichuelos de pellejo han podido venir más fácilmente a Europa, que los Africanos al Darién. Los sabios que creen en una mezcla de Polinesios con los Americanos, preferirán considerar los Quarecas como originarios de la raza de los Papúes, semejantes a los negritos de las Filipinas. Estas emigraciones tropicales del oeste al este, de la parte más occidental de la Polinesia al istmo de Darién, presentan grandes dificultades, aunque por semanas enteras soplan los vientos del oeste. Ante todas cosas, sería preciso saber si los Quarecas se parecían verdaderamente a los negros de Sudán, como dice Gómara, o si solamente era una raza de Indios muy morenos atezados (con cabellos lisos sin rizar) que asolaban de tiempo en tiempo (y antes de 1492) las costas de esta misma isla de Haití, que en el día es el patrimonio de los Etíopes. Respecto al paso de los Caribes desde las islas Lucayas a las Antillas menores, sin tocar en ninguna de las mayores. Véase la primera Relación histórica...<<