34 Nadie puede dudar que en la actualidad la utilidad de los hacendados de la Habana es mucho menor que la que generalmente se cree en Europa; sin embargo, un cálculo muy antiguo hecho por don José Ignacio Echegoyen acerca de los gastos de la fabricación del azúcar, me parece un poco exagerado. Este sujeto, muy experimentado en la parte técnica, contaba con que la fabricación de 10.000 arrobas de azúcar costaba al propietario anualmente 12.767 pesos duros además empleaba un capital de 60.000 pesos duros; por consiguiente, 100 kilogramos necesitarían un gasto de 55 francos, y suponiendo que su valor fuese de 65 francos (24 pesos duros la caja, poco más o menos), el capital de 60.000 pesos duros no redituaría más que un interés de 3 6/5%, según unas suposiciones tan desventajosas. Este cálculo que se me comunicó en la Habana, data del año de 1798, época en que los gastos de fabricación y los de compra de tierras y esclavos eran mucho menores que no lo son en el día. Pero es necesario tener presente, 1º, que la melaza y la producción de aguardiente, cuyo valor es de 25 pesos duros cada pipa, y que pueden subir a ¼ del azúcar de caña, no entran en cuenta; 2º, que Echegoyen compuso su memoria para probar lo muy vejatorio que era el diezmo sobre la producción del azúcar (creyéndose autorizado a exagerar los gastos de los hacendados). (Véase El Patriota, t. II, p. 65, y la memoria ya citada de don Diego José Sedano, Sobre la decadencia del ramo de azúcar, 1812, p. 5).<<