AGRADECIMIENTOS
Por sus palabras amables, ayuda e inspiración, mis gracias a Yogui Jain, Gilbert Bose, Roshna y Sudha Kapadia, Robert Mezey, Martha Andresen, Steve Erickson, Brad Dourif, Wendy James, amiga y mecenas de las artes; John Barth, Donald Barthelme, Lynn Nesbit, Eric Simonoff, David Davidar, Nicholas Pearson, Jordán Pavlin, Alexis Quinlan, David Harvey, Amy Storrow, Leslie Richardson, Margo True, que lo hizo posible, por quien se escribió cada página; y a mis hermanas, Tanuja y Anupama.
Éstos son algunos de mis colaboradores involuntarios, los narradores y poetas cuyo trabajo se halla desperdigado a lo largo de esta historia:
El poeta anónimo que le habló a Kali en el Mahanirvana Tantra: «HRING, oh destructora del tiempo...». He adaptado una traducción de Ajit Mookerjee, de su libro Tantra Asana: A Way to Self-Realization (publicado por Ravi Kumar, Basilea, París, Nueva Delhi; impresión: Nueva York, George Wittenborn, Inc., ca. 1971).
Cempulappeyanirar, cuyo nombre significa «El poeta de la tierra roja y la lluvia torrencial», que me dio un título para este relato. Muchos de los poetas cuyo trabajo se incluía en las antologías clásicas tamiles (ca. I-III d. C.) no firmaban con sus verdaderos nombres, de forma que sólo los conocemos por sus metáforas. «Tierra roja y lluvia torrencial» procede de una antología titulada Kuruntokai. He utilizado la traducción de A. K. Ramanujan, en su libro The Interior Landscape: Love Poems from a Classical Tamil Anthology (Indiana University Press, Bloomington y Londres, 1967).
El ciudadano anónimo que escribió una canción para la querida ciudad de Madura, ca. II-IV d. C.: «Los aldeanos, borrachos del vino de la ciudad, se tambaleaban por las calles, riendo...». He utilizado la paráfrasis en prosa de A. L. Basham en «The Garland of Madurai», de su libro The Wonder that was India (Sidgwick and Jackson, Londres, 1961).
Mohammad Taki Mir (1723-1810), el harapiento poeta de Delhi que pidió una copa en forma de corazón. He adaptado una traducción de su poema hecha por Ahmed Ali, en The Golden Tradition (Columbia University Press, 1973).
Los diversos sabios y profetas citados por Ram Mohán en su resumen de las seis principales escuelas filosóficas. He utilizado A Sourcebook of Indian Philosophy, editado por Sarvepalli Radhakrishnan y Charles A. Moore (Princeton University Press, 1957, 1973).
El compositor del Bhagavad Gita: «Oh, Sanjay, ¿qué han hecho mis hijos y los hijos de Pandu?». He empleado una traducción de Swami Vireswarananda, de su Srimad Bhagavad Gita (Sri Ramakrishna Math, Madrás, 1985).
Y, por supuesto, el querido William Shakespeare de Sorkar. Las palabras que Sorkar hace suyas proceden de William Shakespeare: The Complete Works (The Viking Press, Nueva York, 1982).