Ken Liu (Lanzhou, China, 1976) es un escritor estadounidense de origen chino cuya identidad cultural mestiza queda patente en buena parte de su producción literaria. Su narrativa (no solo escribe ciencia ficción y fantasía, también cuentos realistas y poesía) posee además un fuerte componente humano y especulativo. Liu es un escritor en alza que ha publicado en los últimos años numerosos cuentos en los principales medios impresos y online de Estados Unidos, cosechando multitud de premios y nominaciones. Traduce esporádicamente al inglés obras de escritores chinos y arrastra a gran cantidad de seguidores en las redes sociales, principalmente Twitter.
En el primer volumen de Terra Nova apareció publicado su relato «El zoo de papel», una singular y emotiva historia que obtuvo los premios Hugo y Nebula —los más importantes galardones de la ciencia ficción mundial— de 2012 en la categoría de cuento corto, además de resultar finalista de otros premios importantes como el Locus, el Theodore Sturgeon Memorial y el World Fantasy. Ese relato supuso su primera publicación en español, una auténtica primicia.
Además de «El zoo de papel», Liu ha escrito otras magníficas historias, como «Mono no Aware», premio Hugo 2013, y varias obras finalistas del premio Nebula del presente año («The Bookmaking Habits of Selected Species», «The Waves» y «All the Flavours»), por lo que son muchos los lectores que esperan con verdadera pasión la publicación de su primera antología.
La novela corta que presentamos a continuación fue finalista de los premios Hugo, Nebula y Theodore Sturgeon Memorial de 2012, un relato sobrecogedor acerca de las espeluznantes atrocidades cometidas por el Escuadrón 731 del ejército japonés en el desarrollo de armas biológicas antes y durante la Segunda Guerra Mundial, que plantea además una interesantísima línea paralela en la que se pone en tela de juicio la utilidad de la historia.