88

La razón que motiva la superficialidad metodológica de esos y otros estudios históricos no está relacionada siempre con el bajo nivel profesional de sus productores. Son las exigencias político-ideológicas que norman la labor propagandística de la historiografía cubana las que favorecen esa literatura. Como ha observado el historiador Louis Pérez al referirse a este tipo de trabajos, «la política pública y las construcciones históricas se funden en la medida en que La Habana procura deliberadamente desacreditar el pasado prerrevolucionario».89 El autor de esta investigación coincide también con ese criterio de Pérez.

En este artículo no se pretende refutar la tesis general de Cirules contra el periodo republicano de 1933-1958. No porque no sea cuestionable, sino porque abordar esa amplia temática excede el propósito de este trabajo. Ese tema merece un tratamiento diferenciado. Basta decir que la pretensión de que ha aportado un nuevo paradigma interpretativo con sus «hallazgos»,90 que obliga a una revisión completa de todo lo escrito anteriormente, es realmente tan pretenciosa como desacertada. La idea de que la inequitativa pero extraordinariamente próspera economía cubana de la década de los años 40 y 50 del pasado siglo la sustentaban los casinos habaneros —que hoy cabrían todos en un estrecho callejón de Las Vegas, Atlantic City o incluso Santo Domingo— es digna de un análisis que rebasa este escrito.

El tráfico y consumo de narcóticos en Cuba fue muy limitado y estuvo controlado principalmente por europeos. El juego, lícito y lucrativo, en el que estuvieron parcialmente involucrados, además de cubanos, algunos mafiosos estadounidenses, tuvo un peso insignificante en la economía cubana de 1958.

Según informa el clásico libro del eminente geógrafo e historiador Leví Marrero, Geografía de Cuba, en 1953 la producción industrial no azucarera ya excedía a esta última. En 1958, por otro lado, 121 de los 161 centrales azucareros existentes eran propiedad de cubanos. En ese año la inversión total de capital de EEUU en Cuba fue de 861 millones, apenas un 14% de los 6,000 millones del total invertido. También en 1958 los bancos cubanos llegaron ya a controlar el 60% de todos los depósitos.91

La segunda cuestión que salta a la vista es que, a diferencia de los ataques contra Barletta de 1960 y 1971, esta vez las acusaciones no están dirigidas exclusivamente contra ese empresario, sino contra toda la sociedad prerrevolucionaria, entre 1933 y 1958. El año escogido por Cirules, 1933, como hiato para indicar el ascenso de un «Estado de corte delictivo», coincide con el momento en que irrumpe la figura del sargento Fulgencio Batista y Zaldívar en la historia de Cuba.

La tesis central que Enrique Cirules se propone demostrar en sus dos libros sobre el tema de las actividades de la mafia en Cuba, según sus propias palabras, es la siguiente:

La existencia en Cuba, antes de la Revolución, de una trilogía del poder real: grupos financieros-mafia-servicios especiales estadounidenses, que, voraces, establecieron en nuestra patria un Estado de corte delictivo, plegado a los intereses del clan Habana-Las Vegas.

El otro paredón. Asesinatos de la reputación en Cuba
titlepage.xhtml
sec_0001.xhtml
sec_0002.xhtml
sec_0003_split_000.xhtml
sec_0003_split_001.xhtml
sec_0004.xhtml
sec_0005_split_000.xhtml
sec_0005_split_001.xhtml
sec_0005_split_002.xhtml
sec_0005_split_003.xhtml
sec_0005_split_004.xhtml
sec_0005_split_005.xhtml
sec_0005_split_006.xhtml
sec_0005_split_007.xhtml
sec_0005_split_008.xhtml
sec_0005_split_009.xhtml
sec_0005_split_010.xhtml
sec_0005_split_011.xhtml
sec_0005_split_012.xhtml
sec_0005_split_013.xhtml
sec_0005_split_014.xhtml
sec_0005_split_015.xhtml
sec_0005_split_016.xhtml
sec_0006.xhtml
sec_0007.xhtml
sec_0008.xhtml
sec_0009.xhtml
sec_0010.xhtml
sec_0011.xhtml
sec_0012.xhtml
sec_0013.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_000.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_001.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_002.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_003.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_004.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_005.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_006.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_007.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_008.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_009.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_010.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_011.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_012.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_013.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_014.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_015.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_016.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_017.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_018.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_019.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_020.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_021.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_022.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_023.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_024.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_025.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_026.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_027.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_028.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_029.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_030.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_031.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_032.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_033.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_034.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_035.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_036.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_037.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_038.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_039.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_040.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_041.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_042.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_043.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_044.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_045.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_046.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_047.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_048.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_049.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_050.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_051.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_052.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_053.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_054.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_055.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_056.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_057.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_058.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_059.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_060.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_061.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_062.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_063.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_064.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_065.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_066.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_067.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_068.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_069.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_070.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_071.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_072.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_073.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_074.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_075.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_076.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_077.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_078.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_079.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_080.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_081.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_082.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_083.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_084.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_085.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_086.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_087.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_088.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_089.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_090.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_091.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_092.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_093.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_094.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_095.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_096.xhtml
notas_a_pie_de_pagina_split_097.xhtml