Para un editor, descubrir y publicar el manuscrito olvidado de un escritor tan célebre como Julio Verne es algo similar, en el campo literario, al descubrimiento por parte de un arqueólogo de un yacimiento que hubiese permanecido oculto. ¡Qué excitante y embriagador resulta entonces haber llegado, según la fórmula baudeleriana, «al fondo de lo desconocido para encontrar lo nuevo»!
Con ese ánimo nos complacemos en publicar este Viaje maldito por Inglaterra y Escocia, descubierto entre los manuscritos de Julio Verne adquiridos por la ciudad de Nantes.
Relato novelesco, atípico de la obra conocida de Julio Verne, pero cargado ya de todas las premisas de sus grandes obras futuras, el Viaje maldito, escrito por Julio Verne a la edad de treinta y un años, es apasionante en más de un aspecto: su estilo es impecable, vivaz, expresivo, y su tono, frecuentemente irónico y malicioso, es agradablemente moderno.
El apetito, la voluptuosidad incluso del viaje, constituyen uno de los motores de este relato profuso en colores, olores, curiosidades, en observaciones sobre las costumbres individuales y colectivas, los usos en el comer y el vestir, los precios, los comportamientos en la sociedad de la Inglaterra victoriana.
Es también un resumen de nociones esenciales de historia, de arquitectura, de literatura, todo ello a través de la visión extasiada de los dos protagonistas.
¿Qué guía sería capaz de conducirnos a una mejor visita de Edimburgo o de Londres? Escocia, sobre todo, está magnificada, siguiendo los pasos de los principales héroes románticos de la obra de Walter Scott.
Jacques y Jonathan, mordaces, exaltados o despechados, animan este relato al que Julio Verne imprime un tono a la vez onírico y práctico.
Los editores