24) Diseña una estrategia social
Nacen muchos más
individuos de cada especie
de lo que es posible que sobrevivan;
y, en consecuencia, frecuentemente ocurre una lucha recurrente por
la existencia.
Charles Darwin
El principal error de la empresa que tiene redes sociales consiste en sólo exponer lo que hace ante su audiencia. Esto es erróneo, debe conversar con sus seguidores para saber qué desean y cómo lo desean, después de eso debe compartir lo que hace, permitiendo el dialogo franco entre todos.
Lo más importante es el cliente y por él debemos diseñar estrategias sociales efectivas, que incluyan más visibilidad de tu marca, facilidad para navegar en tus sitios e información valiosa para que regrese una y otra vez a tus redes sociales. Como ya sabes, no basta con tener una cuenta en un sitio social, debes colocar contenido y participar con tus seguidores.
Ten en cuenta que una plataforma te lleva tráfico a tu sitio principal, por eso debes reforzar la actividad ahí y tener los sitios sociales como apoyo. Por ejemplo, mi estrategia social es ésta:

Mi página central es mi blog en WordPress, todas me envían visitas a ella y a pocas les envío visitas desde mi blog. Google Plus me envía visitantes, pero yo no envío a ella, ya que aún no tiene el tráfico que requiero, en cambio mi blog si tiene una interacción de dos vías con Facebook, Twitter, Pinterest y Youtube.
Las redes sociales de fotografía como Flickr y Picassa me sirven para almacenar imágenes de eventos, productos y portadas de libros, además me envían muchos visitantes a mi blog. LinkedIn está conectado con Facebook y entre ambos también me dan mucho tráfico.
Debes utilizar sólo aquellas redes que te son útiles para tu empresa y dejar a un lado las que no te ofrezcan un beneficio tangible. Yo no uso varias de ellas, aunque mis seguidores me invitan a unirme. Existen otras que uso como apoyo, que tú también podrías utilizar, es el caso de Scribd, una plataforma social para intercambiar documentos, ahí coloco extractos de libros, material gratuito para atraer visitantes y más textos importantes para mi actividad de capacitador.
Otro que me sirve para colocar presentaciones de conferencias, cursos o seminarios es SlideShare, que tiene un funcionamiento similar a Scribd. Y si deseas crear material para capacitación, te recomiendo Prezi, una aplicación multimedia para la creación de presentaciones que funciona completamente a través de Internet.
Todas me proveen de un espacio para almacenar información valiosa para mis clientes, además de enviarme tráfico constante.
¿Debes crear una red como la mía? ¡Por supuesto! De acuerdo a tus necesidades, tienes que elegir en cuáles estar y en cuáles no. Ellas te proveerán de nuevos seguidores y clientes.
Tal como te he expuesto en este libro, debes crear una red social para aumentar las ganancias de tu negocio o actividad.
Hace poco una comerciante de Colombia, que tiene un negocio tradicional, me decía que no vendía en Internet porque todos sus empleados estaban ocupados y no podía solicitarles que tuvieran una tarea más. Ella suponía que debía tener una persona dedicada exclusivamente a Internet.
Cuando le mostré que entre todos sus empleados y ella podían generar contenido de calidad para colocarlo en sus redes sociales y construir su propia tienda virtual, sin dudarlo comenzó a vender en la red. Ahora le va estupendo, sus ventas han aumentado y su clientela le trae más personas.
Si piensas que colocar contenido diariamente requiere que permanezcas frente al monitor a todas horas, estás equivocado; existen herramientas que te ayudarán a programar la publicación de contenidos y así sólo entrarás algunas veces para interactuar con tu público, además de recibir pedidos (y ganar dinero).
Las FanPages te permiten programar las publicaciones por año, mes, día, hora y minutos; también los blogs en WordPress. En Internet existen diversas páginas que tienen esa función, así podrás publicar en otras redes sociales antes y programarlas para que sean visibles el día que desees, a la hora que te sea conveniente.
Por supuesto debes llevar un seguimiento de los días y horas en que más participan tus seguidores, así aumentarás tus publicaciones en esos rangos de días y horas; además visitarás en esas ocasiones tus redes para interactuar.
¿Pero mediante qué estrategias sociales convencerás a tus clientes o seguidores para adquirir tu producto o servicio? Por supuesto, deberás crear un fuerte lazo de confianza con ellos y después deberás:
- • Colocar promociones en tu página principal, blog o FanPage.
- • Enviarles un boletín de noticias (newsletter) a su correo electrónico con tus ofertas.
- • Pagar publicidad en las redes sociales invitando a seguirte en tus sitios.
Primero crea tu red, conviértelos en tus amigos (sé su amigo realmente y trátalo como tal), después ofrece tus productos o servicios, siempre mostrando sus beneficios.
Yo no cambio por nada esta estrategia social. Hace años, para publicitar mi empresa de administración de recursos humanos, gastaba mucho en anuncios en el periódico y la radio; si ahora quisiera hacer lo mismo, sería un presupuesto menor y tendría más alcance. La razón es simple, mi anuncio en el periódico, si tenía suerte, lo leían unas 1.000 personas, de las cuales sólo uno o dos llegaban a mi negocio, esto es lógico porque me leían amas de casa, profesionales, estudiantes, etc., pero yo sólo deseaba recién titulados de universidades. En mis redes sociales puedo crear una FanPage con contenido exclusivo para ese sector, atrayéndolo; así sólo tendré personas interesadas en mi producto o servicio.
Podrías decirme que no todos los seguidores serán mis clientes y tienes razón, pero ellos me traen a sus amigos y conocidos, quienes sí podrían serlo. En el periódico, no sucedería así.
Como utilicé la publicidad tradicional y ahora uso las estrategias sociales, te puedo decir que hay una gran diferencia en costo y en alcance. Insisto, ahora que lo sé, no cambiaría estas herramientas sociales por nada, al contrario, estoy construyendo más redes sociales, para todos mis negocios.
Diseña tu estrategia social, esa que te ayudará a hacer crecer tu negocio y aumentar tus ventas rápidamente; créeme, no te arrepentirás.
¿Y qué contenido vende más? Por supuesto depende de tu actividad, pero en general, de acuerdo a mis investigaciones, por orden de importancia:
1. El boletín de la marca.
2. El contenido en tu FanPage.
3. El contenido para descarga en tu blog o sitio comercial (eBooks, reportes, audios, videos y demás regalos).
4. Anuncios publicitarios en las redes sociales.
5. Los vídeos de tu marca en las redes sociales.
6. Un juego realizado para tu marca (donde se exponga dicha marca).
7. La retroalimentación en los comentarios de tu FanPage.
8. El contenido de tu blog.
9. El contenido en los grupos.
10. Los tweets.
Todo el contenido es importante y, aunque los tweets son, en orden de relevancia, los menos importantes, siguen siendo útiles para vender. Entre más diversificación de contenido tengas, mejores resultados. Recuerda que debes tener presencia en las redes sociales, que lograrás con contenido de calidad y comunicación constante con tus clientes y seguidores.
¿Y cómo tendrás contenido para mostrar? Ya te he dado varios consejos, algunos más son:
- • Visita a tu competencia y mejora lo que lees, ves y escuchas.
- • Ve a Google Trends.
- • Lee Tweets.
- • Pregúntale a tus clientes sobre qué desean leer, escuchar y ver.
Realiza lluvias de ideas regularmente con los miembros de tu empresa y juntos generen contenido relacionado. No te preocupes si sólo estás tú en tu empresa, haz algo similar y escribe todas las ideas que te lleguen, después desarrolla contenido relacionado.
Cualquier estrategia que diseñes debe lograr una mayor exposición de tu marca, más ventas e interacción con tus clientes y seguidores, esas son las claves del éxito en las redes sociales.