23) Crea una red que construya
redes

La mente que permanece brillante, alerta,
receptiva y flexible debe alimentarse continuamente
del almacén de otras mentes.

Napoleón Hill

En esta era de la información y comunicación, lo más importante es construir redes. Tal como te he explicado, un grupo crea subgrupos, y en una red se siguen creando redes, siempre que estimules a los participantes a ello.

Un grupo no es estático, es dinámico. Aprovecha ese dinamismo para construir nuevas redes, ofrecer excelente contenido es una forma de lograrlo, ya que los miembros de tu red compartirán tu mensaje con su propia red. Otra es formar alianzas y asociaciones con otros.

¿Por qué no asociarte con otras marcas que sean complementarias contigo? Esto es algo que te puede generar mucho dinero, además de ahorrártelo.

Muchas marcas ya lo han hecho para compartir publicidad, algunos anuncios mencionan que ciertos refrescos se mezclan mejor con cierta bebida alcohólica, las películas de Hollywood insertan marcas dentro de sus películas a cambio de dinero; busca con quien aliarte y dividan sus gastos.

Si eres autor como yo, ¿por qué no le propones a tu editorial permitirte colocar contenido en su FanPage? Así aprovecharías a los seguidores que ya tienen y tendrías más lectores, además de seguidores en tu propia comunidad. Puedes hacer lo mismo y permitirle que coloque información de otros libros complementarios a los temas que dominas, así se ayudarán mutuamente.

Imagina que ellos tienen 2.000 seguidores y tú otra cifra igual, ahora tendrían 4.000 posibles compradores, ese es el poder de las alianzas estratégicas. Por eso afirmo que deberás crear una red que construya redes.

No se trata que construyas una red solamente con tus clientes o seguidores, busca con quién realizar una alianza, para crear una red más grande.

Podrías invitar a una empresa que ofrezca servicios o productos complementarios a los tuyos, y juntos realizar un vídeo con una productora profesional, así se dividirían sus gastos y crearían un anuncio para ambos, que podrían colocar en sus respectivos canales, aumentando su cartera de clientes y seguidores.

Esto puedes hacerlo también con una grabación en audio, un podcast o con un Webminar donde expongan
las ventajas de sus productos o servicios. Ya sabes, ofrezcan contenido valioso y aprovechen para exponer sus marcas.

Forma alianzas con empresas que tengan un igual o mayor número de clientes o seguidores, para aumentar tu presencia en las redes sociales.

No sólo puedes crear alianzas con marcas complementarias, también puedes crear redes con personas que deseen representar tu marca o vender tus productos o servicios.

Busca personas de diferentes lugares geográficos y de distintas ocupaciones o profesiones, para que a su vez hagan lo mismo y vendan tus productos o servicios con ellos. Ofréceles un porcentaje de tus ventas, así ellos se esmerarán por conseguir más compradores y venderán más.

Puedes capacitarlos y comunicarte con ellos por medio de las herramientas que ofrece Internet.

Y cuando consigas a las personas para formar tu red constructora de redes, deberás:

  • Capacitarlos constantemente para crear y usar las redes sociales.
  • Capacitarlos para vender en las redes.

Las alianzas no son el único medio para crear redes, otra forma para hacerlo es permitir que las personas compartan el contenido de tus redes sociales.

Por ejemplo, cuando colocas una imagen con una reflexión en tu FanPage, tu seguidor la comparte con sus amigos, ellos a su vez con otros, entonces, en algún momento, visitarán tus redes y se quedarán ahí, compartiendo también tus contenidos. No sólo compartirán, sino también comprarán cuando estén preparados.

Tus seguidores también te ayudarán a construir redes, por eso debes permitirles compartir, además de ofrecer contenido valioso para que se lo deseen llevar a sus páginas.

En los análisis de casos obtengo mucha interacción con mis seguidores, además de que ellos comparten la discusión con sus amigos; esto coloca a mis redes sociales como un sitio de consulta y a mí como un líder de opinión, haz lo mismo y verás que obtienes muchos seguidores.

Ofrece pequeñas muestras gratis de tu producto o servicio, para que las personas regresen cada vez por más, eso lo hacen desde hace años las empresas de software cuando te dan su producto con un periodo de prueba limitado; cuando ya te acostumbraste a usarlo, se acaba, entonces lo adquieres. Una estrategia simple pero poderosa.

Permite que tus seguidores se lleven contenido de tus redes sociales para que a cambio te traigan más compradores. Pero procura dar pequeñas muestras, no des productos completos para ofrecer otros, eso no funciona.

Tampoco debes engañar a tus redes. Circulan en Facebook muchas fotos donde se pide hacer clic en “me gusta” para ayudar a otros o para mostrar que apoyas a un niño que venció alguna enfermedad; hacen que se eleven las visitas en el sitio que las comenzó a difundir, pero lo hacen a partir de una mentira, si tus usuarios lo descubren, dejarán de visitarte y además lo harán público, logrando que sus redes dejen de seguirte.

En todo este texto te he invitado a ser sincero, a tener un diálogo y una interacción con tus clientes y seguidores; esa es la clave para crear redes, nunca el engaño para tener miles de visitas. Además si lo hicieras, no tendrías las personas adecuadas, sólo miles de personas siguiéndote, pero tal vez nunca te adquirirían un producto o servicio.

Debes crear una red con personas interesadas en tu marca o servicio, que en algún momento te comprarán. De nada sirve un gran volumen de seguidores si no son los adecuados.

Crea redes e invítalos a crear más redes, eso te ayudará bastante.