11) Debes tener un blog para promocionar tu marca
Somos narradores, hay
mucha gente que lo es
y para esa gente hay otra
que está deseando que le narren historias.
Adolfo Bioy Casares
Un blog es una excelente herramienta para acercarte a tus clientes, ya que ellos están aburridos de los medios de comunicación tradicionales y buscan información fresca, útil y simple de leer.
Un blog es una especie de cuaderno de notas, donde vas colocando tus puntos de vista, reflexiones, recomendaciones y demás contenido de valor para tus lectores. Aunque puedes incluir vídeos o audio, te recomiendo que sólo coloques texto e imágenes. A partir de ese texto, podrás invitar a tus lectores a visitar tu canal de vídeos en Youtube o tu Podcast en iVoox.
Permite que en cada artículo de tu blog (también llamado post) tus visitantes puedan comentar; recuerda que debes interactuar con tus seguidores, ese es el objetivo de las redes sociales.
Aunque existen infinidad de
opciones para crear tu blog, te recomiendo dos: Blogger
(www.blogger.com) y WordPress
(www.wordpress.org), ambos
gratuitos. Yo
he utilizado los dos, aunque últimamente prefiero WordPress (WP,
como es conocido ya), éste te permite
instalarlo en tu propio servidor y encuentras infinidad de plugins
(elementos extras que se instalan en esa herramienta) gratuitos y
de pago para mejorar su rendimiento. Muchos expertos te van a
recomendar lo mismo. Si visitas mi blog, te darás cuenta de cómo
funciona WP y de muchos de sus plugins, hazlo en: blog.elmillonariointeligente.com
Es muy importante que en tu blog coloques un script que les solicite a tus visitantes su correo electrónico para suscribirse a tu boletín de noticias, así tendrás una forma de contacto con ellos. Coloca esta invitación para recibir tu newsletter (como se le conoce en inglés al boletín) en un lugar visible. Envía tus noticias dos veces por mes, en textos cortos, con pocas imágenes, en ellos siempre recomienda visitar tus redes sociales y tu blog.
Aunque tu boletín de noticias también te permite colocar contenido, te recomiendo que uses más las redes sociales y tu blog, ya que buscamos la interacción del usuario con otro usuario, además de él con nosotros y en un boletín sólo el receptor lo lee; tal vez nos envíe un correo con sus reflexiones, pero sólo lo leeremos nosotros, mientras en nuestras redes, todos aprenden y participan.
En tu blog podrás compartir contenido con tus seguidores. Son semejantes a un artículo de una revista, es decir: un título y el desarrollo del tema.
Debes elegir adecuadamente los títulos de tus posts, además de las palabras clave que incluirás, ya que los motores de búsqueda como Google te encontrarán gracias a ellos.
Una recomendación muy importante: no repitas más de dos veces tus palabras clave. Muchos supuestos expertos en mercadotecnia online te aseguran que entre más palabras claves repitas, más rápido te encontrará un buscador, nada más erróneo. De hecho Google penaliza a las páginas que llenan de palabras clave sus artículos o texto.
Si vas a hablar sobre el cuidado del perro, elabora un título como: Lo que debes conocer sobre el cuidado de tu perro. Es un título que llama la atención e invita a leerlo. Los buscadores se enfocarán en las palabras “conocer”, “cuidado” y “perro”, tomando en cuenta que los usuarios muy probablemente busquen algo como “cómo cuidar mi perro” o “lo que debo saber sobre mi perro”, será más fácil que te encuentren.
¿Qué palabras debes usar? Te comparto algunas que incluí en un libro anterior sobre ventas en internet:
- • Palabras que significan poder. Dinero, oro, dólares, millonario, éxito, celebridad, poder, victoria, triunfo.
- • Palabras que evocan ideales. Felicidad, suerte, novedad, especial, excepcional, único, exclusivo.
- • Palabras de curiosidad. Enigma, milagro, magia, misterio, maravilloso, secreto, verdad, confesión.
Puedes usar estas para tus títulos, verás una gran diferencia. Por supuesto son solo una sugerencia: existen más de acuerdo a las actividades que puedes utilizar.
Te sugiero que hagas una lista de palabras claves relacionadas con tu actividad, así podrás hacer uso de ella cuando la necesites. ¿Cómo encontrarlas? Podrías visitar blogs que hablan sobre tus productos o servicios, leer los comentarios de los lectores y así saber qué términos usan, además puedes visitar sus redes sociales para observar lo mismo.
Otra opción es utilizar la herramienta para palabras clave de Google, que es parte de su empresa de anuncios (AdWords), pero te servirá aunque no compres publicidad con ellos. Simplemente busca en Google “herramienta para palabras clave” y de inmediato la encontrarás.
Ya en ella, coloca una palabra clave relacionada con lo que haces y esa herramienta te dará unas estadísticas de las palabras, qué otras palabras están relacionadas con ella y un valor aproximado de cuántas personas buscaron esas palabras.
Por ejemplo, para efectos de esta explicación, coloqué la palabra “dinero” (por supuesto sin comillas), de inmediato obtuve estos resultados:
- • 673.000 personas
buscaron
“cómo ganar dinero”. - • 246.000 personas
buscaron
“conseguir dinero”. - • 90.500 personas
buscaron
“cómo conseguir dinero”. - • 74.000 personas
buscaron
“dinero fácil”. - • 60.500 personas
buscaron
“dinero rápido”. - • 40.500 personas
buscaron
“necesito dinero”.
Hay más resultados pero sólo coloqué los primeros para darte una idea de cómo funciona esta herramienta.
¿Ya te diste cuenta del gran potencial de esta herramienta? No sólo te dará ideas para el título de un post, sino también para el contenido de tus redes sociales. En mi caso, como ya me di cuenta de que una gran cantidad de personas están buscando “conseguir dinero”, puedo generar contenido con esa temática, así miles de personas llegarán a mis redes sociales.
Pongamos otro ejemplo.
Supongamos que vendes bolsos para dama (o mujer), entras a esta herramienta y colocas “bolsos para dama”, entonces obtendrás resultados como estos:
- • 14.800 personas
buscaron
“bolsas para dama”. - • 14.800 personas
buscaron
“bolsos de moda”. - • 5.400 personas
buscaron
“bolsos para hombre”. - • 3.600 personas
buscaron
“bolsos para mujer”. - • 3.100 personas
buscaron
“bolsos de marca”.
Ahora tienes muchas ideas para tu contenido, puedes publicar sobre esos tópicos y sus relacionados.
Pero hay un truco más que te voy a compartir. Si deseas saber qué países buscan esas palabras clave, Google también te ofrece una herramienta para ello, se llama Google Trends. Cuando entras a ella, el inicio de la página te muestra un buscador de palabras, coloca alguna relacionada con lo que haces y te aparecerá de dónde las están buscando y con qué frecuencia. Los informes analíticos te proporcionan incluso hasta los estados o provincias de tu país u otro que te interese.
Si eres como yo, ya te habrás dado cuenta que estas dos herramientas también te permiten conocer qué productos o servicios buscan los clientes, incluso de dónde los están buscando para ofrecérselos.
¡Ya no tienes excusa para crear contenido para tus blogs! Aunque todavía te daré mucha información en este texto.
Para tener éxito con el contenido en tu blog, sigue estas recomendaciones, además de poner atención en el título:
- • Escribe de forma concreta y simple.
- • Incluye vínculos a otras páginas o a tus redes sociales.
- • Usa negritas para enfatizar lo relevante.
- • Comienza el párrafo con un texto corto que resuma el post.
- • Escribe regularmente y permite que tus lectores puedan opinar en tus entradas.
- • Elige una plantilla simple para él e invita a todos a visitarlo.
La estructura de los blogs permite escribir el contenido e invitar al lector a visitar otras páginas donde encontrará más información mediante links. En tu blog puedes dirigirlo a alguno de tus posts anteriores e incluso a otros blogs.
También podrías escribir un post a partir de otro que hayas leído en algún blog, donde agregues tu propio punto de vista, no te olvides de colocar la dirección de la fuente de consulta.
Escribir sobre conferencias, cursos, seminarios que has asistido es una buena opción para generar contenido. Si has leído un libro, puedes hacer una reseña sobre él, inclusive de una conversación con un amigo se puede generar contenido.
En tu blog puedes hablar sobre las historias de éxito de tus clientes, siempre que recibas un testimonio; solicita permiso para usarlo en el contenido de tu blog, esto incentivará a los lectores a adquirir tus productos o servicios.
Puedes utilizar los comentarios de tus redes sociales para crear nuevos posts, eso lo he hecho continuamente y a los lectores les agrada, ya que están ávidos de conocer cuál es tu punto de vista ante los comentarios de los integrantes de tu comunidad virtual.
Otra opción es responder las preguntas de tus clientes, además de hablar sobre cómo usar tu producto o servicio.
Algo que le agrada a los lectores es leer sobre cómo conseguiste el éxito o cómo posicionaste tu marca, esto siempre provoca curiosidad y es un buen tema para tu contenido. ¿Has visto el “detrás de las cámaras” de una película? Ese también es un buen recurso. Puedes escribir sobre el “detrás de bastidores” de alguno de tus productos o servicios, a todos les gusta ver qué hay detrás de lo visible al público.
Analiza los sucesos del momento desde tu punto de vista, como profesional de tu área; por ejemplo, una vez escribí un post sobre un artista pop de moda, donde mencionaba el porqué de su éxito y cómo podíamos emularlo. Este post recibió muchas visitas y bastantes comentarios, lo que atrajo más seguidores.
Estas son otras recomendaciones para tener contenido en tu blog:
- • Habla de tus fracasos y cómo los superaste.
- • Haz predicciones de tu área laboral.
- • Comparte la retroalimentación que tus lectores te hacen.
- • Revela las mentiras de los malos vendedores en la industria donde te desenvuelves.
- • Comparte tus logros.
- • Escribe sobre tu pasión.
- • Proporciona consejos.
- • Comparte qué haces durante el día.
- • Resume lo mejor de tu blog.