6) Construye una red social que te reporte ganancias

Tu red es tu malla de protección y tu red de pescar.
Esto salvará tu vida y te dará de comer
durante toda tu existencia, si la desarrollas bien
y la tratas apropiadamente.

Dixie Gillaspie

Todos nacimos y crecimos dentro de redes estructuradas, telarañas sociales construidas por nuestros padres, abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, etc. Gracias a ellas sobrevivimos y aprendimos. Formar redes no es extraño, siempre lo estamos haciendo, sólo que ahora tienes la oportunidad de crear una que te reporte ganancias.

Durante toda nuestra vida construimos diferentes redes, algunas las seguimos fortaleciendo y otras las tenemos descuidadas, esto es natural.

Ahora debes construir una red con tus clientes actuales y futuros, para cubrir sus necesidades, conocer más de ellos y ganar dinero en el proceso.

El científico rumano Albert-László Barabási, quien se ha dedicado a investigar sobre redes complejas y biológicas, afirma que cualquier red se rige por tres leyes:

6.1%20Construye%20una%20red%20social.tif

 

 

  1. 1. Ley del crecimiento. Conforme va madurando, la gente hace nuevas conexiones y con ello crece la red. Conservamos nuestras redes de amigos o conocidos y le agregamos nuevas conexiones.
  2. 2. Ley de la preferencia. Los individuos tienden a hacer conexiones con personas que tienen una red grande de amigos o conocidos.
  3. 3. Ley de la aptitud. La gente quiere conectarse con una persona que demuestre credibilidad, confianza y con gran conocimiento. Consideran que una persona así les dará más ventajas, por eso desean conectarse con ella.

Tu estrategia para interactuar con tus clientes y futuros consumidores tiene que observar estas tres leyes. Por ejemplo, podrías invitar a tus amigos y familiares a tus redes sociales, para que traigan a sus propias redes (ley del crecimiento); cuando tengas a muchas personas en ella, comenzarán a llegar otros (ley de la preferencia) y siempre interactúa con esa red, además de darle contenido de calidad (ley de la aptitud). Con esta estrategia podrás crear una red social que te sirva de plataforma para vender tu producto o servicio.

Como puedes darte cuenta, si deseas construir rápidamente una red y tener éxito con ella, debes comenzar haciendo conexiones con las personas más cercanas a ti, ya que con ellas tienes conexiones fuertes, cuando tengas a sus amigos, dedica más tiempo a fortalecer la relación y entonces los tendrás cercanos a ti.

Esa estrategia seguí cuando construí la FanPage de El Millonario Inteligente. Primero invité a mis amigos a ella; cuando tenía un grupo de unas 500 personas, comencé a pagar publicidad para promoverla. Muchos de los que llegaron se fueron, pero me dejaron a sus amigos, quienes me han traído más seguidores. Más adelante te revelaré más de ella.

Crear redes no debe resultarte difícil, ya que todos estamos acostumbrados a formar grupos alrededor de nuestros intereses, por eso sólo hace falta que les ofrezcas una página donde puedan seguir reuniéndose con otros que comparten sus preferencias.

6.2.tif

 

Ten en cuenta que en tus redes sociales tus seguidores formaran otros grupos, no debe preocuparte. Esto ocurre a diario; por ejemplo, tus amigos y tú tenéis ciertos intereses comunes, pero diferís en otros, por lo que ellos eligen a otros amigos para disfrutar de los intereses que no comparten contigo. Como puedes darte cuenta, siempre estamos haciendo grupos y subgrupos.

En mi FanPage sucedió esto. Hace algún tiempo uno de mis seguidores me solicitó permiso para crear la FanPage de El Millonario Inteligente Playa del Carmen (una ciudad de México). Por supuesto no tuve objeción y ahora él tiene un grupo que convive con él de forma diferente, aunque amparado en mi marca. Otras dos páginas se han creado también bajo ese concepto, en diferentes ciudades de México.

Somos seres sociales, buscando crear grupos y subgrupos.

6.3.tif

 

Construye una red, pero llámala comunidad, eso les ayudará a sentirse parte de un grupo. Recuerda que históricamente nos hemos agrupado en comunidades, nunca en redes.

En las redes sociales descubrirás herramientas extraordinarias para fortalecer tu marca y promover tus productos o servicios; sólo si interactúas con tus seguidores.

Tu objetivo es interactuar con tu cliente y crear confianza en él, por eso no sólo coloca publicidad en tus sitios sociales, comparte videos, noticias y más recursos que puedan serle útiles, así le darás buen contenido y él te lo agradecerá siguiéndote para aprender más de ti o de tu marca.

Yo he compartido conferencias de otras personas, videos, fotografías, artículos e incluso hasta el boletín de un conferencista. Este es otro ejemplo de cómo puedes construir una red, a él lo conocí en un evento donde fui el conferencista principal. También iba a impartir una conferencia en ese congreso, sólo que al día siguiente, por lo que después de mi conferencia, coincidimos en la comida y conversamos toda la tarde. Ambos aprendimos durante esas horas y ya no nos volvimos a ver, aunque seguimos en contacto en Facebook.

Me suscribí a su boletín de noticias, que recibo periódicamente. En una ocasión lo que publicó me pareció interesante para mis seguidores de la FanPage de El Millonario Inteligente, por lo que sin solicitarle el permiso, lo publiqué, obviamente dándole el crédito.

Más o menos a los dos meses, le envíe una felicitación por su cumpleaños; él me regresó un correo electrónico agradeciéndome haber insertado esa información en mi página, ya que le había proporcionado muchos seguidores y varios ya eran sus clientes.

Yo no realicé esa acción pensando en que debía agradecerme o retribuirme, pero logró que él también me hiciera publicidad en sus redes sociales. Yo lo ayudé, ayudé a mis seguidores y él me ayudó: una estrategia de ganar-ganar.

Tu objetivo es crear una telaraña social tan extensa que te ayude a ganar dinero a ti y a otros, y provea de información, servicios o productos a tus clientes. Su elaboración es una estrategia donde todos ganan.

Primero construye tu red, interactúa con ella y después espera las ganancias. Un error que muchos cometen es crear una red para, de inmediato, comenzar a ganar dinero; esto no funciona así, las personas te comprarán cuando estén listas para hacerlo, no las presiones.

Y estarán listas para comprarte cuando te conozcan, hayan interactuado contigo y te tengan confianza.

Otra recomendación más para fortalecer la confianza y permanecer en la mente de tus seguidores: coloca fotografías de tus productos o servicios, de eventos que hayas tenido y tuyas. Esto es importante para que tus seguidores te recuerden; ten en cuenta que estamos bombardeados por millones de imágenes en toda nuestra vida, por tanto debes posicionarte en la mente de tu seguidor.

Y una última que te recordaré posteriormente: posiciónate como un experto. Tus seguidores desean aprender de un experto y comprarle a un experto, por eso tienes que esforzarte por serlo:

  • Actúa como un experto.
  • Publica tus logros.

Un experto es una persona que sabe algo que otros no; por eso, si dominas un tema, ya eres un experto, ¡actúa como tal! Y las personas desean saber más de ti, permite que te conozcan, muéstrales qué has hecho y comparte tus logros.

Yo procuro compartir con ellos mis entrevistas de radio, de televisión o en periódicos; también les menciono cuando firmo un nuevo contrato para la publicación de un libro, les muestro la portada que me envía la editorial antes de su publicación para que tengan la exclusiva y más información relevante. Inclusive les comparto las fotos de mis perros; recuerda que todas las personas quieren ver humanos detrás de la frialdad de la tecnología, no robots que contestan sus inquietudes.