12) Interactúa
con tu público objetivo

Webs como Wikipedia, los blogs o todas esas
comunidades, comienzan igual: conversando.
Y una conversación es, por definición, una
colaboración entre iguales. No es un modelo donde se impone el discurso aquel con mayor autoridad.
El participante con la mejor historia gana.

Craig Davis

Tal como ya te has dado cuenta, debes interactuar con tus clientes y público objetivo constantemente. Las redes sociales fueron creadas para estimular esa convivencia y compartir lo que tienes que decir con el resto del mundo.

Facebook te ofrece una estupenda herramienta para convivir con tu público: la FanPage. Ella es un sitio Web dentro de Facebook, diseñada específicamente para las marcas comerciales, los artistas, compañías, libros y en general cualquier servicio o producto.

Aunque muchos pequeños empresarios usan su perfil de Facebook para promocionar su marca, sus servicios o sus productos, esto está penado por la red social, que expresa claramente: “Los perfiles representan a individuos y se deben mantener bajo un nombre individual, mientras que las páginas permiten a una organización, empresa, famoso o marca mantener una presencia profesional en Facebook”.

La red social no permite usar el perfil para promoción o uso comercial. No quiero ser alarmista, pero Facebook podría cerrar tu perfil si descubre que lo usas con esos fines.

Las FanPages son sencillas de administrar, te proporcionan estadísticas de tus visitantes, posibilidad de que nombres a más administradores (con esto puedes tener un gran equipo manteniendo actualizada tu página), uso de aplicaciones y promoción por anuncios (de los cuales hablaré en un capítulo posterior).

Si ya has visitado la FanPage de El Millonario Inteligente (www.facebook.com/elmillonariointeligente), ya te has dado cuenta del poder que tiene una página de este tipo para promover tu marca, tu servicio o producto.

Tu FanPage es una página donde interactuarás con tus seguidores, quienes deben hacer clic en el botón “Me gusta” para que les lleguen las actualizaciones al muro de su perfil.

Como en las demás páginas de interacción, deberás ofrecer contenido de calidad a tu comunidad social, relacionado con tu actividad. Por ejemplo:

  • Si vendes repuestos para automóvil, habla sobre automóviles. Cómo revisar el estado del motor, principales problemas con ciertas marcas, consejos para adquirir un automóvil usado, cómo venderlo de segunda mano, etc.
  • Si tienes un restaurante, habla sobre la caducidad de los alimentos, consejos sobre cómo comprar de forma inteligente en el mercado, ventajas y desventajas de la comida congelada, propiedades de los alimentos, etc.
  • Si tienes una distribución de productos naturistas, puedes escribir sobre cómo alimentarse adecuadamente, los alimentos que pueden salvar tu vida, propiedades de los alimentos, como tener una estupenda salud consumiendo productos naturales, etc.
  • Si eres escritor, narra sobre cómo te llegan las ideas para un nuevo libro, cuál de tus títulos te ha gustado más, cuáles son las tendencias en la actualidad, qué libro recomendarías, etc.

Cuando tus seguidores interactúen contigo, date un tiempo para convivir con ellos. Nada más erróneo que tomar una postura de diva, es decir, de inalcanzable, esa recomendación la he escuchado de supuestos “gurús” de mercadotecnia en Internet. Ellos dicen que tus clientes deben darse cuenta que tú tienes muchas ocupaciones y por tanto no tienes tiempo para atenderlos, así te tendrán más confianza, ya que eres un experto… ¡nada es más absurdo! Nuestros negocios funcionan gracias a los clientes, quienes merecen que te tomes un tiempo para charlar con ellos.

En un curso que impartí en Quito, Ecuador, un asistente se esperó al final de las firmas de libros e intercambio de datos que siempre ocurre en eventos de ese tipo para charlar conmigo, lo primero que me dijo fue: “gracias por contestar personalmente mis correos y mis mensajes de Facebook”, yo lo miré asombrado y casi leyendo mi mente me añadió: he tratado de comunicarme con otros autores de libros pero ninguno me contesta el correo”. Yo le agradecí por ser mi lector y seguirme en mis redes sociales.

12.1%20Interact%c3%baa%20con%20tu%20p%c3%bablico.tif

Esto es algo muy común, parecería que muchos intentan ser como famosos de Hollywood: con un guardaespaldas que le prohíbe acercarse a sus seguidores. Yo le agradezco a mis lectores que se tomen su tiempo para leerme y escribirme. Hay ocasiones en que buscan en varias librerías durante mucho tiempo para conseguir mis libros; ese es tiempo de ellos que me lo dedican, por tanto les debo un agradecimiento:

12.2.tif

Si te das cuenta, en esta conversación le agradezco genuinamente por su búsqueda y además por sus comentarios, ella se merece eso y más.

No puedo esconderme de mis lectores, al contrario, debo tener más presencia. Por eso, en cada libro les incluyo mi correo electrónico para sus consultas, además de participar con ellos en mi FanPage de Facebook.

No es tiempo perdido, ya que ellos además de adquirir mis libros, me dan ideas para escribir más obras, me recomiendan a sus amistades y asisten cuando imparto cursos. ¡Además soy feliz de compartir con ellos todo lo que sé!

No te escondas de tu cliente o seguidor, interactúa con él y escúchalo, tiene mucho que decirte y tú mucho que escuchar.

Depende de la cantidad de seguidores que tengas, pero siempre procura darles tiempo; por ejemplo ahora que estoy escribiendo esto, hago una pausa para visitar mi FanPage, así no los desatiendo e incluso me sirve como descanso de la escritura.

Antes de dormirme también la visito, colocando por lo regular una última reflexión, para que se generen comentarios que puedo contestar en la mañana cuando comienza mi día de trabajo (que no debería llamar así, ya que lo disfruto). Durante el día también estoy conversando con ellos. Lo hago mientras viajo; ya es clásico que en los aeropuertos les esté escribiendo; esto inclusive me hace sentirme acompañado y me proporciona varias sonrisas en el trayecto.

Recuerda que nuestros clientes son lo más valioso que tenemos y nos debemos a ellos, por eso dales mucho de tu tiempo.

También debes enfocarte en lo que tus seguidores dicen y hablar poco de tu marca, producto o servicio. Recuerda que se trata de interactuar con tu cliente, no de publicitar tu negocio; cuando te tengan confianza y te consideren su amigo, te solicitarán mayor información de lo que haces e invertirán su dinero contigo.

Otra recomendación: cuando interactúes con tus seguidores, dirígete a ellos por su nombre. Recuerda que el sonido más dulce que alguien puede escuchar es su nombre. Recuerda detalles de ellos como el nombre de su perro, en qué labora y algunos comentarios que haya realizado en el pasado.

Después de lo que te he mencionado, si aún dudas del poder de una FanPage, te comparto algunas estadísticas:

  • Cada usuario tiene en promedio 130 amigos con las que interactúa regularmente (si este usuario comparte el contenido de tu FanPage, tendrás una gran exposición).
  • Un usuario está conectado con 80 FanPages (por eso deberás diferenciarte del resto).
  • En Estados Unidos se comparten 30 billones de piezas de contenido al mes (muchas de ellas el usuario las comparte de las FanPages que sigue).
  • Una persona genera 90 piezas del contenido al mes (fotos, videos, texto, etc.).

Esta página dentro de Facebook te permitirá posicionarte sólo si llamas la atención de tus seguidores, compartes contenido valioso e interactúas con ellos.

Una FanPage de éxito postea de 5 a 17 unidades de información al día, las empresas con más flujo de ventas (bebidas energizantes, refrescos, comida rápida, etc.), postean hasta 17 unidades diarias.

Aunque no sólo intentes imponerte un número de publicaciones diarias, debes poner mucho cuidado a la calidad de tus publicaciones. Siempre será mejor calidad que cantidad.

Te recomiendo también que:

  • Utilices palabras clave en tus contenidos, para que los buscadores la encuentren rápidamente.
  • Crees eventos (es una aplicación dentro de tu FanPage).
  • Promuevas la interacción a tus seguidores con preguntas, por ejemplo: “¿qué opinas sobre…?” o “¿qué harías si…?”.

Tu contenido debe ser corto y específico, que invite a compartir e interactuar. Evita las noticias negativas o el contenido pesimista, puesto que está comprobado que no lo comparten tanto.

De acuerdo a varios investigadores en la red, los usuarios comparten más historias positivas y contenido relacionado a la educación; además el video en Facebook es más compartido que en Twitter.