19) El poder del audio
Por norma, incluso las
canciones no se componen con la simple finalidad de ser escuchadas
por placer,
sino que tienen una función: son cantos fúnebres,
el acompañamiento para una danza o serenatas
amorosas.
Raymond Firth
No es extraño que algunos sonidos creen sensaciones y otros despierten emociones; si no fuera así, no existirían los éxitos musicales.
Esto se logra por un mecanismo cerebral que se llama asociación. Gracias a ella, relacionamos ciertas tonalidades con hechos de nuestro pasado; por ejemplo, al escuchar una balada, recordamos a una pareja del pasado. También nos sucede con los olores, tal vez cierto aroma de la mujer que pasa a nuestro lado nos recuerde a una pareja anterior.
Pero, ¿asociar sonidos con olores? Aunque parezca imposible, una campaña de Dunkin’ Donuts en Corea del Sur lo logró.
Esta empresa colocó en el transporte público de la ciudad una máquina que se activaba cuando se escuchaba en la radio su anuncio, liberando un sugerente olor a café. Además, en todas las paradas del sistema de transporte hay anuncios de la empresa, reforzando las señales auditivas y olfativas.
Esta campaña conocida como “La radio del sabor” (Flavor Radio), logró que más de 350.000 personas escucharan el anuncio de radio en el transporte. Las ventas en las tiendas de Dunkin’ Donuts subieran un 29% y las visitas de clientes se incrementaran en un 16%.
El mecanismo de la asociación es muy poderoso, por ello muchos expertos lo utilizan para crear en la mente del consumidor una experiencia con la marca comercial que representan.
Utilizar nuestros cinco sentidos es posible, ya sea como la estrategia de la empresa citada o invitando a los escuchas u observadores a recordar eventos del pasado donde estuvieron implicados; por ejemplo, la ocasión donde estuvieron frente a la chimenea oliendo la resina emanada de la leña quemándose, además de escuchar el sonido de la misma al fuego y más sensaciones asociadas con los recuerdos.
Cuando diseñes tu audio e incluso vídeo, ten en cuenta la asociación, verás que tus seguidores aumentan y tus ventas también.
El audio es muy útil, ya que las personas realizan constantemente actividades que les impiden leer o ver imágenes o vídeos, pero no escuchar. Por eso las estaciones de radio siguen vigentes, acompañan a los conductores, a los trabajadores o a las amas de casa mientras realizan sus tareas. Por eso te recomiendo elaborar tus propios archivos de audio.
Podrías desarrollar tu propio programa de radio en vivo y grabarlo, para que lo descarguen y lo escuchen en cualquier lugar y mientras realizan sus actividades. A este archivo de audio se le llama PodCast.
Graba tus entrevistas, reflexiones, conferencias y sesiones de preguntas y respuestas, súbelas en un sitio especializado y promociónalas. Ese ejercicio sigue considerándose contenido, por lo tanto utiliza las recomendaciones que ya te he compartido.
Hay sitios gratuitos que te permiten almacenar tus archivos y obtener sus estadísticas, uno es iVoox. Esta página me agrada mucho, ya que recibe miles de visitas diarias y te ofrece una capacidad ilimitada para guardar tus archivos.
Esta es la estadística de uno de mis audios:

Es útil porque me ha mostrado que el primer día que se colocó sus visitas fueron bastantes, pero en los días siguientes disminuyó mucho, aumentando en los días que lo promoví en mis otras redes sociales. Se mantuvo constante durante los demás días y los últimos disminuyó. Esto fue durante un mes. ¿De dónde me visitaron y quién me envío las visitas? También me ofrece ese dato, en este caso:

Como puedes darte cuenta, la promoción en Facebook, me llevó muchos escuchas. También el buscador Google me dio bastantes, además de otros sitios que no aparecen en esta captura. España ocupó el primer lugar, seguido de Estados Unidos, y por cierto, en ambos tengo poca publicidad, lo que es estupendo, ya que recibo promoción gratuita.
Al seguir las estadísticas, puedes darte cuenta si tu audio es efectivo y si está llegando a las personas adecuadas.
iVoox permite colocar comentarios a los usuarios, lo que te da la oportunidad de conocer qué piensan y qué desean; además te ofrece códigos para que lleves ese audio a tus páginas Web.

Promocionarlo en tus redes sociales permitirá que tus seguidores lo compartan con sus amigos, exponiendo tu marca a más personas.
El audio es otro formato necesario para tu marca, productos o servicios, por eso debes utilizarlo para tu promoción.