3) Evita seguir haciendo
lo mismo

Si buscas resultados distintos,
no hagas siempre lo mismo.

Albert Einstein

Estaba impartiendo un curso donde le ofrecía a mi audiencia los secretos de los empresarios de éxito para que mejoraran sus emprendimientos. Cuando pasé la diapositiva donde se leía una cita de Mary Kay, la creadora de la empresa de cosméticos que lleva su nombre, uno de ellos se quedó sin parpadear, con la boca abierta y comenzó a golpearse suavemente la cabeza mientras decía: “Por no aplicar esto tan simple, he perdido mucho dinero”.

¿Cuál era la cita? Una que te volveré a colocar más adelante: “Las compañías intentan crear una demanda para su producto después de que éste ha sido creado. Nosotros, por el contrario, sabemos qué es lo que los clientes quieren antes de crearlo”.

Este empresario había creado una empresa para elaborar un producto; cuando ya lo tenía, buscaba a quien venderlo, lo que le hacía perder mucho dinero. En cambio, si hubiese buscado qué desean sus clientes, podría darles lo adecuado, aumentando drásticamente sus ganancias. Algo simple, pero que pocos siguen como filosofía de vida.

Durante los años ochenta, Apple Inc. tuvo pérdidas millonarias por causa de su Macintosh, la razón era simple: no sabían qué deseaba el consumidor. Como ellos, han sido cientos o tal vez miles quienes han evitado escuchar al consumidor antes de crear un producto o servicio.

Este es un error que no debes cometer.

Nuestro cliente es la persona más importante, por eso debemos atender sus necesidades, pero también debemos entender su forma de pensar, la que se ve reflejada en las redes sociales. En mis conferencias afirmo que éstas son un laboratorio social de bajo costo, ¡porque es la verdad!

La red nos provee de mucha información sobre el comportamiento del consumidor, que podemos usar para promover nuestra marca y vender nuestros productos o servicios. Pero son pocas empresas las que están pendientes de las personas.

Crear una red social con tus clientes y seguidores te proporcionará información, que será útil para mejorar tus productos o servicios, además de crear nuevos. Si escuchas a tu cliente o seguidor y le proporcionas aquello que necesita, ganarás mucho dinero en el proceso.

Mi asistente al curso había perdido mucho dinero por no saber qué deseaban sus clientes, por eso sólo creaba productos que intentaba venderles, lo cual era desgastante para él y su equipo de ventas. Si hubiese tenido una red social donde ellos le permitieran darse cuenta de qué productos requerían, otra sería su historia.

No te preguntes “¿a quién le vendo mi producto o servicio?”, mejor crea una red social para entender a tus consumidores, entonces conocerás qué desean, cómo lo desean y cuándo, así te enfocarás a otorgárselos.

Una red social nos permite conocer las necesidades de nuestros clientes, además de conocer qué piensan, pero para lograrlo, necesitamos recolectar, extraer, almacenar y analizar los datos obtenidos.

Hoy más que nunca la actividad en las redes sociales debe estudiarse con detenimiento, para encontrar información relevante que nos ayude a tomar las decisiones correctas como empresarios.

Los empresarios actuales debemos monitorear la actividad de nuestros clientes y seguidores para saber qué ofrecerles y cuándo hacerlo. También tendremos que investigar los movimientos de nuestra posible competencia, para anticiparnos a sus acciones y mejorarlas.

La actividad económica se ha trasladado a las redes sociales, formando un ecosistema educativo, cultural, social y empresarial, que pocos dominan. Los nuevos empresarios debemos comprender y usar estos ambientes digitales para conseguir ganar más dinero.

Un error muy común que cometen algunos empresarios es tener presencia en la mayoría de páginas de redes sociales sólo para vender sus productos, tal como te iré mencionando en todo el libro, nuestra estrategia social se fundamenta en la interacción, no en las ventas directas.

El objetivo de las empresas de esta nueva era de comercio, debe ser crear relaciones con sus clientes y prospectos a través de las redes sociales. Escuchar, interactuar y ofrecer contenido de valor es prioritario para tener éxito.

Ya se comienza a hablar de los social business en algunas páginas especializadas, ya que no sólo se trata de ofrecer contenido, sino de usarlo para crear una relación de negocios con los clientes o seguidores.

Si no tienes una estrategia para incrementar tus ganancias por medio del social business, es momento de que comiences a realizarla; tus objetivos para ello deben ser: hacer notoria tu marca, influir en las acciones de tus clientes y hacerlos portadores de tu mensaje con sus amigos en las redes sociales.

Debes ofrecer contenido de valor a tus clientes y después buscar cómo ganar dinero con esa acción.

Hay mucho que hacer, pero pocos empresarios utilizarán las herramientas disponibles para aumentar sus ingresos.

Muchos seguirán prohibiéndoles a sus empleados utilizar sus redes sociales en lugar de capacitarlos para que las usen a su favor, interactuando con compradores y prospectos. Otros evitarán la publicidad en ellas porque desconocen su alcance o por el temor de no conseguir el retorno de su inversión.

Varios tendrán pavor de compartir su marca, ya que en la era social los clientes y seguidores se apropian de las marcas. Ellas ya no son propiedad del empresario, son de todos, quienes la llevan a sus grupos, la comparten y se convierten en mensajeros de la misma.

No tengas miedo, ¡ahora es nuestro momento! Si quieres ser un millonario social como ya lo somos varios, estás en el camino correcto.

Las redes sociales ya dejaron de ser un mero entretenimiento, ahora se han convertido en redes de prestadores de servicios y clientes que se escuchan, ayudan y acompañan. Aunque vendas un producto, tienes que ofrecer también un estupendo servicio al cliente.

Debes darte cuenta que los beneficios económicos son a medio plazo, por lo que no desesperes si no consigues resultados inmediatos. Ser social es un proceso lento pero seguro, diferente de las ventas tradicionales y el anterior servicio al cliente.

La Web se convirtió en un entorno social y debemos aprovecharlo.