El detective divino

EL DETECTIVE DIVINO

Cualquiera que tenga una educación sólida disfruta con las novelas de detectives, y hay incluso varios aspectos en los que éstas poseen una sana superioridad sobre la mayoría de los libros modernos. Una novela de detectives describe por lo general a seis personas vivas que discuten sobre cómo pudo morir alguien. Un libro de filosofía moderno describe por lo general a seis muertos discutiendo cómo es posible que alguien siga con vida. Pero quienes han disfrutado del roman policier deben de haber reparado en que cuando se captura al asesino muy pocas veces se le ahorca. «Ésa —dice Sherlock Holmes— es la ventaja de ser detective privado»: después de capturar es posible liberar. La Iglesia cristiana podría definirse como un enorme detective privado que corrige a ese detective oficial que es el Estado. De hecho, ésa es una de las injusticias infligidas a lo largo de la historia a la cristiandad, unas injusticias que surgen de fijarse en las excepciones complejas y no en los hechos llanos y simples en general. Se nos dice constantemente que los teólogos utilizaban el potro y las empulgueras, y es cierto. Utilizaban el potro y las empulgueras igual que usaban dedales y taburetes, porque todo el mundo lo hacía. La Iglesia, en mala hora, consintió en imitar al Estado y recurrir a la crueldad.

Pero si abrimos los ojos y nos fijamos en el cuadro completo, si miramos su forma y su color, la auténtica diferencia entre la Iglesia y el Estado es enorme y evidente. El Estado, en todas las épocas y lugares, ha creado una maquinaria de castigo, más brutal y sanguinaria en unos sitios que en otros, pero siempre brutal y sanguinaria. La Iglesia es la única institución que se ha esforzado alguna vez por crear una maquinaria de perdón. La Iglesia es la única que ha intentado por sistema perseguir y descubrir los crímenes, no para vengarlos, sino para perdonarlos. La estaca y el potro eran sólo las debilidades de la religión, su esnobismo, sus concesiones al mundo. Su especialidad —o, si se quiere, su rareza— era esa piedad despiadada: el sabueso implacable que busca para salvar y no para matar.

Puedo ilustrar mejor aquello a lo que me refiero aludiendo a dos obras de teatro populares que tratan asuntos paralelos y que han tenido éxito aquí y en América. The Passing of the Third Floor Back[20] es un experimento humano y reverente que trata de la influencia de una figura desconocida pero divina, que pasa una temporada entre un grupo de personajes mezquinos. No echaré mano del fácil recurso de parodiar las súbitas conversiones de dichos personajes: eso atañe al arte y no a la moral, y, después de todo, muchas conversiones han sido igual de súbitas. El método que utiliza ese salvador para salvar a la gente es decirles lo buenos que son ya; y, en el caso de los suicidas marginados cuyo espinazo moral está quebrantado y que están empapados de un sincero desprecio por sí mismos, supongo que podría ser un buen método. No lo recomendaría, sin embargo, para los literatos o los miembros del Parlamento, porque se limitarían a expresar su total acuerdo.

Aun así, no es en eso en lo que disiento de la moraleja de la obra del señor Jerome; en lo que discrepo fundamentalmente es en que no se trata de un relato de detectives. En él brilla por su ausencia la gran idea cristiana de arrancar el mal de los hombres: carece del realismo de los santos. La redención debería traer la verdad además de la paz; y la verdad es algo bueno, aunque los materialistas enloquecieran con ella. Es preciso enfrentarse a las cosas, aunque sea para perdonarlas: la gran objeción a la máxima de «no remover las aguas» es que se remueven en más de un sentido. Pero en la obra del señor Jerome el redentor no es un detective divino, implacable en su resolución de saber y perdonar. Es más bien una especie de inocentón divino, que no perdona nada porque no se entera de lo que está pasando. No sé si será verdad que Tout comprendre c’est tout pardonner [Comprenderlo todo es perdonarlo todo]. Pero lo que sí es cierto es que Rien comprendre c’est rien pardonner [No comprender nada es no perdonar nada], y la obra en cuestión no parece entender nada. Es posible que el protagonista sea sólo un sentimental egoísta que se sienta mejor pensando bien de sus vecinos. No hay nada heroico en amar después de que te engañen. Lo heroico es amar después de que no te engañen.

Cuando vi esta obra me pareció natural compararla con otra que no había visto, pero sí leído. Me refiero a The Servant in the House [El criado en casa], la obra del señor Rann Kennedy cuyo éxito cacarean todos los periódicos norteamericanos. También ella trata de un personaje oscuro, pero evidentemente divino, que cambia el destino de un grupo de personas. Estructuralmente es una obra mejor que la otra, pero no tiene nada de estética ni de refinada. Es tanto o más sentimental, democrática y (utilizo la expresión en el buen sentido) propia del Ejército de Salvación.

Pero la diferencia radica precisamente en que el Cristo de la obra del señor Kennedy insiste en conocer verdaderamente las almas que ama, no desea conquistarlas mediante una especie de estupidez sobrenatural. Perdona el mal, pero no está dispuesto a ignorarlo. En otras palabras, es un cristiano y no un Científico Cristiano.[21] La distinción se explica sin duda por los problemas elegidos. El señor Jerome supone que Cristo está tratando de salvar a gente poco respetable, y eso, claro, es muy sencillo. El señor Kennedy supone que está tratando de salvar a gente respetable, y eso es harina de otro costal. Los personajes principales de El criado en casa son un popular y enérgico vicario, universalmente respetado, y su categórica y elegante mujer. De nada habría servido decirle a aquella gente lo buenos que eran, porque eso era precisamente lo que se estaban diciendo a sí mismos todo el día. Era necesario recordarles que había algo malo en las idolatrías instintivas y en las traiciones silenciosas que siempre estaban tratando de olvidar. Es en relación con esos crímenes de la riqueza y la cultura como nos enfrentamos al problema del mal. Toda la controversia del señor Blatchford sobre el pecado estaba viciada por la sensación de que cada vez que escribía la palabra pecador estaba pensando en un hombre harapiento. Sin embargo aquí, una vez más, nos basta con acudir a la literatura vulgar, esa fuente inagotable, para encontrar la verdad. ¿Quién ha leído alguna vez una novela policíaca sobre gente pobre? Los pobres cometen crímenes, pero no tienen secretos. Y como los orgullosos sí los tienen, es necesario descubrirlos antes de perdonarlos.