La retirada de combatientes extranjeros

Durante la batalla del Ebro, Mussolini repitió públicamente su voluntad de mejorar las relaciones con el Gobierno de Londres. Éste, que siempre había propugnado la «No Intervención» en España, se mostraba muy irritado por el incremento de los bombardeos de la Aviación Legionaria sobre las ciudades republicanas y por la celebración en Italia de un día de solidaridad oficial con la España de Franco.

La voluntad británica de aislar el conflicto español chocó largamente con la definición de quienes eran extranjeros. Los republicanos deseaban que el término «voluntario extranjero» se aplicara también a los miles de marroquíes que combatían con Franco. Eran súbditos del sultán de Fez y muchos de los cuales ni siquiera eran habitantes de la zona española del Protectorado, sino de la francesa. Pero si fueran declarados extranjeros, se ponía en entredicho la política de París, que había hecho combatir a sus tropas coloniales en los frentes europeos durante la Primera Guerra Mundial y volvería a hacerlo si estallaba un nuevo conflicto. De modo que los marroquíes fueron excluidos de la negociación, que se centró en los italianos de un bando y los internacionales del otro.

El Comité de No Intervención envió a su secretario, Francis Hemming, a conferenciar con Franco, que exigió ser considerado beligerante, no un simple rebelde, y se negó a que la evacuación fuera supervisada por inspectores extranjeros. Estas condiciones hacían inviable el proyecto. Tras superar muchos obstáculos y dilaciones, el Comité de No Intervención aprobó, el 5 de julio, un plan para retirar 10.000 extranjeros en cada zona. Secretamente, Mussolini alentó a Franco para que rechazara el acuerdo y, discretamente, envió nuevos voluntarios, disimulados en pequeños grupos vestidos de paisano, que sumaron más de 5.000 hombres entre junio y julio.

En pleno verano, el dictador italiano comenzó a variar de opinión. Consideraba la conveniencia de retirar parte de sus tropas de España, porque los generales italianos se sentían molestos por las críticas de los militares españoles, que utilizaban intensamente su aviación y artillería, mientras minimizaban la importancia de su aportación. Desde el principio de la guerra, los italianos habían sufrido 2.352 muertos y 11.500 bajas totales, de modo que la moral de los soldados se encontraba en mal momento.

A principios de agosto, Mussolini recibió una comunicación del general Berti, jefe del CTV, pidiéndole el envío masivo de refuerzos con el fin de mejorar la moral de sus tropas. En caso contrario, sería preferible evacuar a la infantería italiana, que estaba desgastada y con evidentes muestras de cansancio. El dictador italiano presentó a Franco la alternativa de retirar las tropas italianas o enviar más soldados a España. Esta segunda propuesta no pasaba de ser una bravata porque enviar más italianos a la guerra española habría encrespado a los gobiernos de París y Londres, lo cual resultaba inoportuno en el estado de crispación en que se encontraba la política internacional. Hitler ocultaba sus próximos planes incluso a Mussolini, y parecía probable que estallara una guerra.

Cuando llegó al puerto de Vigo el buque Deutschland, Franco interpretó que Hitler tomaba posiciones en España en previsión a una guerra internacional. Hizo comunicar a Berlín que mantendría la neutralidad en caso de guerra y, cuando los italianos se enteraron de ello, Ciano dijo que el Generalísimo les traicionaba mientras los soldados italianos combatían y morían en España.

Franco había manifestado que aceptaría el envío de más italianos, siempre que llegaran a España en secreto. Entonces, Mussolini decidió replegar entre 10.000 y 15.000 hombres de sus desanimados efectivos. Si cambiaban las circunstancias, ya encontraría el momento de reponerlos.

Según las estimaciones británicas había entonces en España unos 41.000 soldados y 1.000 aviadores italianos y Franco recibió de mala gana la propuesta del Duce. No deseaba dar la impresión de que los italianos comenzaban a abandonarlo en plena batalla del Ebro. Entonces, Mussolini varió su propósito y decidió mantener una división italiana en España, el general Berti recibió la orden de agrupar a su infantería en una sola división y preparar el resto para regresar a Italia. No obstante, las exigencias de Hitler sobre Checoslovaquia seguían encrespando la política europea. La guerra internacional parecía cada día más próxima y la repatriación de extranjeros se pospuso en espera de que variaran las circunstancias.

Aunque me tires el puente
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
Agradecimientos.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Section0055.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Section0080.xhtml
Section0081.xhtml
Section0082.xhtml
Section0083.xhtml
Section0084.xhtml
Section0085.xhtml
Section0086.xhtml
Section0087.xhtml
Section0088.xhtml
Section0089.xhtml
Section0090.xhtml
Section0091.xhtml
Section0092.xhtml
Section0093.xhtml
Section0094.xhtml
Section0095.xhtml
Section0096.xhtml
Section0097.xhtml
Section0098.xhtml
Section0099.xhtml
Section0100.xhtml
Section0101.xhtml
Section0102.xhtml
Section0103.xhtml
Section0104.xhtml
Section0105.xhtml
Section0106.xhtml
Section0107.xhtml
Section0108.xhtml
Section0109.xhtml
Section0110.xhtml
Section0111.xhtml
Section0112.xhtml
Section0113.xhtml
Section0114.xhtml
Section0115.xhtml
Section0116.xhtml
Section0117.xhtml
Section0118.xhtml
Section0119.xhtml
Section0120.xhtml
Section0121.xhtml
Section0122.xhtml
Section0123.xhtml
Section0124.xhtml
Section0125.xhtml
Section0126.xhtml
Section0127.xhtml
Section0128.xhtml
Section0129.xhtml
Section0130.xhtml
Section0131.xhtml
Section0132.xhtml
Section0133.xhtml
Section0134.xhtml
autor.xhtml