La curiosidad de un guardia civil

Los proyectiles de artillería y las bombas de aviación llegaban al suelo a velocidad endiablada y, cuando no estañaban y daban contra una tierra de labor, quedaban enterradas, con su amenaza oculta, hasta que, años más tarde, chocara con ellas la reja del arado.

Un día de 1995, el payés que había encontrado una de estas bombas en Villalba dels Arcs llegó al cuartel de la Guardia Civil para avisar y pedir que retirasen aquel peligro de su campo. El brigada Francisco Cabrera había llegado hacía poco tiempo para mandar la línea de Gandesa, que comprendía los pueblos de alrededor, más o menos, el territorio de batalla de la que no había oído hablar en toda su vida.

Francisco decidió tomar precauciones; por sus servicios en la Guardia Civil había visto fusiles, pistolas y cartuchos, pero bombas ninguna. No sabía ni cómo eran y extremó las precauciones.

Acordonó el lugar, impidió que nadie se acercara y telefoneó a sus superiores. Mientras tanto, llegaron periodistas locales, faltos de sucesos, que tomaron fotos e hicieron preguntas hasta que reunieron material para llenar su página. Al cabo de bastante tiempo apreció un destacamento militar destinado a desactivar el artefacto, porque entonces no existían en la zona los TEDAX, los desactivadores de la Guardia Civil y de la Policía.

Por el tiempo que perdieron todos hasta que quedó listo el trámite, comprendió que los payeses sólo comunicaban hallazgos similares cuando los artefactos eran muy voluminosos o parecían entrañar serio peligro. Cal aban en los demás casos, resolviendo la situación como Dios les daba entender, generalmente metiendo el recuerdo bajo una piedra y olvidándolo.

El brigada se acostumbró, poco a poco, a los hallazgos y les tomó confianza hasta el punto de apartar los ingenios explosivos con sus propias manos. También comenzó a interesarse por la dichosa batalla. Primero leyó el libro de Lluís Mezquina (La batalla del Ebro) y, luego, todo cuando le fue cayendo en las manos. Y mientras el servicio le hacía recorrer el territorio, conocía también los restos de las fortificaciones, la mayor parte de tierra y muy pocas de cemento.

Era un hombre emprendedor que ya había montado en Gandesa un grupo cultural y una revista, llamados La Serena por un animal fantástico inventado por el novelista Joan Perucho, que había sido juez en el pueblo. Francisco Cabrera era presidente del grupo y publicó algunos artículos ante la extrañeza de la gente, que nunca había visto a un guardia civil metido en tales cosas. En cambio, nadie hablaba de la batalla del Ebro, que había dejado demasiados recuerdos amargos en aquel pueblo. Sólo los coleccionistas parecían preocupados por el episodio, recorrían la comarca en busca de materiales, que escondían por temor a que los decomisara la Guardia Civil y, siempre de tapadillo, vendían, compraban e intercambiaban piezas.

Aunque me tires el puente
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
Agradecimientos.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Section0055.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Section0080.xhtml
Section0081.xhtml
Section0082.xhtml
Section0083.xhtml
Section0084.xhtml
Section0085.xhtml
Section0086.xhtml
Section0087.xhtml
Section0088.xhtml
Section0089.xhtml
Section0090.xhtml
Section0091.xhtml
Section0092.xhtml
Section0093.xhtml
Section0094.xhtml
Section0095.xhtml
Section0096.xhtml
Section0097.xhtml
Section0098.xhtml
Section0099.xhtml
Section0100.xhtml
Section0101.xhtml
Section0102.xhtml
Section0103.xhtml
Section0104.xhtml
Section0105.xhtml
Section0106.xhtml
Section0107.xhtml
Section0108.xhtml
Section0109.xhtml
Section0110.xhtml
Section0111.xhtml
Section0112.xhtml
Section0113.xhtml
Section0114.xhtml
Section0115.xhtml
Section0116.xhtml
Section0117.xhtml
Section0118.xhtml
Section0119.xhtml
Section0120.xhtml
Section0121.xhtml
Section0122.xhtml
Section0123.xhtml
Section0124.xhtml
Section0125.xhtml
Section0126.xhtml
Section0127.xhtml
Section0128.xhtml
Section0129.xhtml
Section0130.xhtml
Section0131.xhtml
Section0132.xhtml
Section0133.xhtml
Section0134.xhtml
autor.xhtml