FUEGO QUE REJUVENECE
También se ha sabido recientemente que el Dr.
Dimitri Kouznetsova, premio Lenin de Ciencias y Director del
Laboratorio E.A. Sedov de Moscú, ha sometido una tela del siglo I,
datada correctamente con carbono 14 por los laboratorios de Tucson
(uno de los que analizaron la Síndone en 1988) a un incendio como
el sufrido por la sábana en 1532. Para sorpresa de todos, el mismo
laboratorio que la dató por primera vez, desconociendo que era la
misma tela, informó que el lienzo era sin duda del siglo XIV. Es
decir, ¡en unos días rejuveneció 13 siglos! El culpable era el
incendio.
Quedan innumerables preguntas, pero quizá la
principal sea: por qué si el sudario es falso, han tratado de
incendiarlo durante tres oportunidades en la historia. La última
vez fue en 1997. La Síndone se salvó porque se había cambiado de
lugar momentáneamente y gracias a la intervención oportuna de un
bombero. ¿Por qué darse el trabajo de producir un incendio si la
sábana es falsa?