LOS INSPIRADOS Y LOS NO TANTO
Es un error pensar que la Biblia es un bloque
compacto, donde todos sus libros estuvieron juntos desde el
comienzo. En realidad los expertos dividen a las escrituras
bíblicas en tres bloques: protocanónicos, deuterocanónicos y
apócrifos.
Los protocanónicos son todos los escritos que
ni los judíos ni los cristianos en sus diferentes sectas discuten
su "autenticidad".
Todos están de acuerdo en llamarlos
"revelados" o "inspirados".
Los protocanónicos del Antiguo Testamento
son:
* Génesis
* Éxodo
* Levítico
* Números
*
Deuteronomio
* Josué
* Jueces
* Rut
* 1 y 2 Reyes
* 1 y 2
Crónicas
* Nehemías
* Esdras
* Ester
* Job
* Salmos
* Proverbios
* Cantar de los
Cantares
* 1 y 2 Samuel
* Isaías
* Jeremías
* Ezequiel
* Daniel
*
Lamentaciones
* Oseas
* Joel
* Amos
* Abdías
* Jonás
* Miqueas
* Nahum
* Habacuc
* Sofonías
* Ageo
* Zacarías
* Malaquías
Los del Nuevo Testamento:
* Mateo
* Marcos
* Lucas
* Juan
* Hechos de los
apóstoles
* 14 Epístolas de
Pablo
Los deuterocanónicos, en cambio, son escritos
que nunca han sido reconocidos por los rabinos y tardaron en ser
incorporados al canon católico, siendo durante largo tiempo
sometidos a discusión. Los protestantes no los toman en cuenta y
acusan a los católicos de haber añadido libros apócrifos a la
Biblia. Y viceversa, hay recriminación por el otro lado. Aquí no
hay consenso. Son polémicos, la manzana de la discordia.
* Tobías
* Judit
* 1 y 2
Macabeos
* Eclesiastés
* Sabiduría
* Baruc
* Fragmentos de
Ester
* Fragmentos de
Daniel
Los del Nuevo Testamento:
* Epístola de
Hebreos
* Epístola 2 de
Pedro
* Epístola 2 y 3 de
Juan
* Epístola de
Santiago
* Epístola de
Judas
* Apocalipsis de
Juan
Cabe preguntarse, ¿por qué la Iglesia
católica incluye en su canon a algunos apócrifos y a otros
no?