28
Pruebas de crisis conyugal entre el doctor
y la señora Jones
De: fred.jones@fitzharris.com
Fecha: 12 de diciembre
Para: mary.jones@interfinance.org
Asunto: Ausencia
Queridísima Mary:
¿Cómo estás? Siento no haberte escrito, pero he estado varias semanas en una zona remota de Yemen y la mayor parte de ese tiempo no he tenido acceso a Internet.
Desde mi regreso he estado muy ocupado poniéndome al día. Además, a una compañera de trabajo le ocurrió algo terrible, lo cual me ha tenido un poco despistado, por decirlo de alguna manera. Sé que entenderás por qué no has recibido noticias mías durante un tiempo. Confío en que estés bien y animada, y que el trabajo te vaya bien.
Ponte en contacto para que sepa cómo marcha todo. Besos,
Fred
De: mary.jones@interfinance.org
Fecha:12 de diciembre
Para: fred.jones@fitzharris.com
Asunto: Re: Ausencia
¡Vaya! Pensaba que te habías olvidado de mí.
No me digas que incluso en Yemen no hay un cybercafé a mano para enviar un e-mail rápido. No me creo que en los tiempos que corren se pueda ir a cualquier parte del mundo y estar tan desconectado.
Ya que lo preguntas, estoy bien. He adelgazado un poco pues a veces, con esto de vivir sola, me olvido de comer. ¿Te ocurre lo mismo? Quizá te pasas el día con la señorita Chetwode-Talbot y vuestro amigo el jeque. Me figuro que estarás viviendo a lo grande, tan bien acompañado y comiendo de restaurante dos veces al día, ¿no?
Mi trabajo marcha muy bien, gracias por acordarte de preguntar. En la sucursal de Ginebra me tienen bien considerada y todo el trabajo que he llevado a cabo durante estos últimos meses empieza a dar frutos. Es gratificante ver los resultados y el reconocimiento que una recibe por su esfuerzo. Iré a Londres en un futuro próximo para asistir a una reunión en la oficina central, y se habla ya de un ascenso. Confío en que mi visita nos dé la oportunidad de vernos y estar un tiempo juntos. Creo que es importante que tengamos una charla seria sobre nuestro matrimonio y nuestro futuro.
Te avisaré de mis planes tan pronto tenga fechas concretas para esta visita.
Mary
PD: No mencionas cómo marcha el proyecto ese de los salmones. ¿Te has dado cuenta por fin de hasta qué punto es irracional? Siempre me ha intrigado que te dejaras embaucar por una idea así. Suponía que tu aprendizaje científico te habría blindado contra algo de ese estilo. A una le sorprende la elasticidad de los criterios de la gente, pero me asombra que te hayas comprometido en eso con tanta rapidez. Cuando la gente me pregunta qué haces, Lo que ocurre a veces ya que soy relativamente nueva aquí, no sé bien qué decirles. Un día le reconocí a alguien (por suerte, no en esta oficina) que te habían contratado para introducir el salmón en Yemen, y esa persona se echó a reír durante cinco minutos seguidos, negándose a creer que hablaba en serio.
Como sabes, los chistes y las burlas me parecen infantiles y no suelo regodearme con ellos, de modo que si en el trabajo me preguntan qué haces, o si tengo que dar esa información a los de recursos humanos, simplemente digo que eres científico piscicultor y nada más. Claro que, ¿cómo explico por qué trabajas para un agencia inmobiliaria?
De: fred.jones@fitzharris.com
Fecha: 13 de diciembre
Para: mary.jones@interfinance.org
Asunto: Proyecto Salmón
Mary:
Gracias por preguntar por mi trabajo en Yemen, aunque encuentro un tanto negativos algunos de tus comentarios. Casi parecía que ponías en duda mi integridad como científico, pero estoy seguro de que no era ésa tu intención.
En fin, ya que lo preguntas, deja que te tranquilice al respecto: el proyecto funcionará. Tal vez no viviremos para ver a pescadores yemeníes capturando salmones con mosca en el wadi Aleyn, aunque incluso eso dista mucho de ser imposible, pero sí veremos nadar salmones allí. De eso estoy convencido. Y pienso además que hay muchas probabilidades de que los peces remonten el wadi y que algunos consigan desovar en las aguas de cabecera antes de que el caudal disminuya. Lo que pase después, nadie puede saberlo.
¿Llegarán a criarse alevines de salmón en los lechos de grava de la cabecera del wadi?, ¿sobrevivirá alguno de ellos el tiempo suficiente como para descender antes de que el agua se evapore? Probablemente no. ¿Conseguiremos atrapar algunos de los ejemplares hembra a fin de obtener sus huevos y criar alevines en las condiciones más favorables del pequeño criadero experimental que hemos construido junto al depósito número 1? Sí, creo que eso será posible. ¿Podremos atrapar suficientes salmones vivos en su descenso por el wadi como para reabastecer el depósito número 2 (en los que introduciremos sal para imitar la salinidad del agua de mar)? Sólo el tiempo lo dirá.
Si podemos engañar a los salmones para que vayan río arriba siguiendo el olor del agua dulce, si podemos engañar a los salmones para que regresen río abajo siguiendo el olor del agua salada del depósito número 2 y se metan en la trampa para salmones… habremos conseguido un milagro científico. Y empleo la palabra milagro porque eso es lo que cree el jeque que será: un logro científico que se produce por intervención e inspiración divinas. No sé si, cuando esto finalmente ocurra, estaré dispuesto a discrepar de él.
Me hará ilusión hablarte más del proyecto cuando nos veamos, y me complace saber que puedas encontrar un hueco en tu apretada agenda para venir a ver a tu marido. Avísame con la máxima antelación posible, porque ahora mismo viajo constantemente entre Londres, Escocia y Yemen.
Fred
PD: Tus comentarios sobre un supuesto estilo de vida extravagante por mi parte me inducen a escribir que el jeque vive con sencillez, pero bien. El, Harriet Chetwode-Talbot y yo hemos cenado todas las noches en su casa, y la comida estaba bien pero al estilo saludable de los árabes, que no ayuda a engordar. Durante el día Harriet y yo tomarnos ingentes cantidades de agua y fruta para aguantar el acelerado ritmo de trabajo.
De: mary.jones@interfinance.org
Fecha. 14 de diciembre
Para: fred.jones@fitzharris.com
Asunto: (sin asunto)
Fred:
¿Os habéis liado tú y Harriet Chetwode-Talbot? Me interesaría saber en qué situación quedo yo.
Mary
De: fred.jones@fitzharris.com
Fecha: 14 de diciembre
Para: maryjones@interfinance.org
Asunto: Harriet
Mary:
Si estuvieras al tanto de todo, no harías una pregunta tan insensible. Harriet Chetwode-Talbot está, o estaba, prometida a un militar, el capitán Robert Matthews. No sé si habrás tenido ocasión de ver su nombre en los periódicos. Para resumir, volviendo el otro día de los montes Haraz, Harriet (que al igual que yo, tampoco tenía acceso a Internet ni a ninguna otra forma de comunicación con Gran Bretaña) recibió muy malas noticias. Al llegar a Sanaa, la capital de Yemen, se encontró con un montón de mensajes que no habían sido remitidos a Al Shisr, el pueblo donde estuvimos hospedados las últimas semanas. La horrible noticia era que habían declarado a su novio «desaparecido en combate», y que se lo supone muerto. Naturalmente, tomó el primer avión a Londres para ir a ver a los padres de Robert, y de allí a casa de su propia familia, donde se encuentra ahora. Imagino que la pobre chica estará deshecha y apenas tendrá ganas de hablar, ni de nada más.
¿Responde eso a tu pregunta?
De: mary.jones@interfinance.org
Fecha: 14 de diciembre
Para: fred.jones@fitzharris.com
Asunto. Re: Harriet
No.
De: fred.jones@fitzharris.com
Fecha: 14 de diciembre
Para: harriet.ct@fitzharris.com
Asunto: Pésame
Harriet:
Sólo quería decirte otra vez cómo me entristeció cuando te enteraste de esa horrible noticia respecto a Robert. Sé que habías estado preocupadísima, y además, poco antes de partir de Al Shisr y volver en coche a Sanaa, me dijiste que de alguna manera presentías que Robert estaba ya fuera de peligro.
Qué golpe tan amargo debió de ser para ti recibir la noticia. Y es todavía peor que él esté desaparecido y no sepas con certeza qué le ha ocurrido. Sin embargo, como tú misma dijiste, es casi seguro que le ha ocurrido lo peor, y espero que el Ministerio de Defensa o su regimiento te lo confirmen lo antes posible. Cuando eso ocurra, debes tener valor. Y no dudes en pedir a tus amigos todo el consuelo que puedan darte.
Espero que mires tu correo electrónico, y que la semana de descanso y en casa de tus padres te esté dando nuevas fuerzas. Quería que supieses que si yo puedo hacer algo para ayudarte, ahora o en el futuro, tan solo tienes que pedirlo. Harriet, pienso mucho en ti. No únicamente te valoro por tu trabajo, sino que también te considero una buena amiga.
Más que una amiga, alguien muy especial. Pienso en ti siempre.
Con mis mejores deseos,
Fred
De: harriet.ct@fitzharris.com
Fecha: 16 de diciembre
Para: fred.jones@fitzharris.com
Asunto: Re: Pésame
Fred:
Gracias por tu cariñoso mensaje. Me hace mucho bien saber de mis amigos, pero nada puede devolverme a Robert. Siempre había pensado que lo de tener el «corazón roto» sólo les pasaba a los personajes de novela, que era una frase y nada más, pero es justo lo que siento: un dolor en el corazón que no me abandona ni de día ni de noche.
No puedo dormir. No puedo comer. Lloro todo el tiempo. Es patético, pero no puedo evitarlo. Sé que hay millares de personas que están pasando, o han pasado, por donde yo ahora. Y, sin embargo, eso no me sirve de consuelo.
Me recordabas en tu e-mail la corazonada que tuve acerca de que Robert estaba fuera de peligro, mi sensación de alivio, o de liberación, ese día cuando caminamos por el wadi Aleyn por primera vez. Robert estaba ya fuera de peligro entonces, para siempre, eternamente a salvo. Murió ese día.
Ayer el Ministerio de Defensa se puso en contacto conmigo. Me confirmaron la hora de su muerte, y sólo dijeron que había ocurrido durante «operaciones contra insurgentes en el este de Irán, en el cumplimiento del deber, muerto por el fuego enemigo junto con el resto de su unidad». Pero no dieron más explicaciones. Eso es todo lo que sabré nunca sobre las circunstancias de su muerte. Una treintena de palabras es lo único que el ministerio tiene que decir sobre la vida de Robert, sus diez años de servicio en infantería de marina y sobre su muerte.
Voy a intentar sobreponerme y volver al trabajo la semana que viene. Es lo mejor que puedo hacer para superar esta pérdida. Aunque, por el momento, no estoy segura de que vaya a superarlo algún día. Pero sé que tú y todos mis amigos me ayudaréis a intentarlo.
Besos,
Harriet
De: harriet.ct@fitzharris.com
Fecha: 14 de diciembre
Para: centrodeapoyoalasfamilias.gov.uk
Asunto: Capitán Robert Matthews
¿Sería posible que alguien me explicara cómo conseguir más información del Ministerio de Defensa? Estuve prometida al capitán Robert Mattews, que fue declarado «desaparecido en combate», según constaba en la página web de la Operación Telic el 21 de noviembre. El ministerio se ha negado a proporcionarme más información. Quisiera saber algo más sobre las circunstancias de su muerte, dónde ocurrió y cuál era la misión que estaba cumpliendo. Creo que no se me ha dicho toda la verdad al respecto, y opino que tanto yo como la familia de Robert tenemos derecho a saberlo.
Harriet Chetwode-Talbot
De: centrodeapoyoalasfamilias.gov.uk
Fecha: 21 de diciembre
Para: harriet.ct@fitzharris.com
Asunto: Re: Capitán Robert Matthews
Estimada señorita Chetwode-Talbot:
Nos es imposible ayudarla, puesto que la clase de información que usted solicita nos la proporciona el Ministerio de Defensa. Dado que el capitán Matthews estaba operando en una zona considerada de máximo riesgo, el ministerio se ha reservado el derecho a decidir qué información puede o no ser revelada por motivos de seguridad. No podemos ayudarla más. Sin embargo, nos hacemos cargo de lo que esto supone para usted y le sugerimos que contacte con una nueva unidad recientemente creada por el ministerio para complementar nuestros servicios. Se encuentra en Grimsby y éstos son sus datos de contacto: Centro de tratamiento del duelo. Tel: 0800 400 8000. e-mail: duelo@Grimsby.com.
De: harriet.ct@fitzharris.com
Fecha: 21 de diciembre
Para: duelo@Grimsby.com
Asunto: Capitán Robert Matthews
Me llamo Harriet Chetwode-Talbot y estuve prometida a un oficial, el capitán Robert Matthews, que recientemente (el 21 del mes pasado) fue declarado «desaparecido en combate» en la web de la Operación Telic 2. Necesito que me ayuden. Es preciso que sepa:
• cómo murió
• dónde murió
• por qué murió
¿Sería posible que se pusieran en contacto conmigo cuanto antes?
De: bereave@Grimsby.com
Fecha:3 de enero
Para: harriet.ct@fitzbarris.com
Asunto: Re: Capitán Robert Matthews
Debido al volumen de las investigaciones y a recientes recortes presupuestarios por parte del Ministerio de Defensa, este servicio ha sido recientemente trasladado a Hiderabad, en India. Llame por favor al 0800 400 8000 y un miembro de nuestro personal experto la atenderá. Todo nuestro personal ha aprobado la titulación profesional NVQ en apoyo psicológico o un curso equivalente a nivel local. Dado que esta operación ha sido transferida en fecha muy reciente, es posible que encuentre usted algunas dificultades lingüísticas con algunos de los miembros más nuevos de nuestra plantilla. Le rogarnos paciencia, ellos procuran hacer todo lo posible por ayudar.
Todas las llamadas son monitorizadas a efectos de instrucción y control de calidad. El servicio de asesoría es completamente gratuito, pero la llamada cuesta cincuenta peniques el minuto.