18
El cese laboral del doctor Jones
Fragmentos de e-mails y memorándums del gobierno
Oficina del primer ministro, n.º 10 de Downing Street
De: Peter Maxwell
Para: Herbert Berkshire, Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Commonwealth
Asunto: Proyecto Salmón en Yemen
Fecha: 14 de octubre
Herbert:
El PM fue preguntado ayer en la Cámara sobre el proyecto Salmón en Yemen. Él no quiere que a este asunto se le dedique tiempo en el Parlamento. Lo que nos preocupa es que la intervención de un organismo del gobierno (CNFP) pueda ser erróneamente interpretada como que el proyecto cuenta con el respaldo oficial del gobierno.
Estoy convencido de que comprenderás que nuestra postura ha sido siempre de apoyo al proyecto. Si funciona, entonces no me cabe duda de que el PM estará más que dispuesto a refrendarlo, e incluso a hacer una visita personal como invitado particular del jeque para ver los salmones. Mientras tanto, necesitamos nuevos desmentidos.
Sugiero que Jones, el experto que está realizando todo el trabajo en el CNFP, sea cesado del CNFP con carácter inmediato. Si crees que es posible hacerlo hablando discretamente con la persona adecuada, quizá podría ser contratado por Fitzharris, los asesores que se encargan de gestionar el proyecto para el jeque. Es un asunto que deben resolver ellos. Lo importante es que ningún funcionario del gobierno, o a sueldo del gobierno, pueda ser directamente relacionado con este proyecto. En mi opinión, sería aconsejable que el CNFP se desmarcara un poco del proyecto. Si bien este organismo forma parte de DMAAR, como éste es un asunto fundamentalmente de política internacional te planteo a ti la cuestión.
Este memorándum, por supuesto, no es más que una sugerencia. Dejo a tu buen criterio decidir cómo hay que enfocar las cosas de ahora en adelante.
Peter
Memorándum
De: Herbert Berkshire
Para: Peter Maxwell
Asunto: Salmón/Yemen
Fecha: 14 de octubre
Peter:
Gracias por tu sugerencia con fecha de hoy. Me parece sensato que el proyecto Salmón en Yemen sea considerado una iniciativa del sector privado. Me ocuparé de tocar las teclas oportunas en su debido momento.
Herbert
De: herbert.berkshire@maec.gov.uk
Fecha: 14 de octubre
Para: david.sugden@cnfp.gov.uk
Asunto: Proyecto Salmón en Yemen
David:
Existe cierto grado de preocupación en (importantes) círculos gubernamentales respecto a problemas recientes de gestión dentro del CNFP. En el ámbito ministerial se está imponiendo la idea de que el CNFP podría haber suscrito con excesivo entusiasmo el proyecto Salmón en Yemen. Ten en cuenta que la política del Ministerio de Exteriores es mantener una postura neutral con respecto a Yemen, que está en una región del mundo políticamente sensible. La táctica es no hacer —o que no parezca que se hace— nada que pueda interpretarse como una intromisión religiosa, política o cultural en ese país por parte del Reino Unido. Recuerdo haberte comentado que sería un gesto de buena voluntad que el CNFP prestara cierto apoyo técnico al proyecto de marras, pero dudo de que tu departamento ni el mío llegaran a imaginar en ese momento el grado de implicación que tiene actualmente el CNFP. Sin embargo, creo que deberías saber que mi departamento ha advertido al gobierno, y lo seguirá haciendo, de que es importante que no exista fundamento alguno para que los medios de comunicación, y no sólo ellos, puedan formarse la idea de que el proyecto cuenta con el menor respaldo oficial. A algunos ministros, me consta, les inquieta que el CNFP dependa ahora excesivamente de los ingresos que genera el proyecto Salmón en Yemen, y que algunos observadores mal informados puedan decir que cierto individuo yemení los tiene metidos en el bolsillo.
Si bien nadie desea (que yo sepa, al menos) frenar el proyecto, sería una medida a la vez creativa y responsable que trataras de poner un poco de distancia entre tu agencia y el proyecto y su patrocinador.
Herbert
De: david.sugden@cnfp.gov.uk
Fecha: 14 de octubre
Para: fred.jones@cnfp.gov.uk
Asunto: (sin asunto)
Fred, ven a mi despacho. Lo antes posible, por favor.
De: fred.jones@fitzharris.com
Fecha: 14 de octubre
Para: mary.jones@interfinance.org
Asunto: Trabajo nuevo
Querida Mary:
He perdido mi empleo.
La semana pasada, según parece, se formularon algunas preguntas incómodas en la Cámara de los Comunes respecto al proyecto de los salmones. A consecuencia de ello, un tal Herbert Berkshire del Ministerio de Asuntos Exteriores telefoneó a mi jefe para decir que quizá sería mejor que yo dejara de estar en nómina como funcionario. Por lo visto, Peter Maxwell quiere «poner tierra de por medio» entre el gobierno y el proyecto.
En otras palabras, la mala noticia es que mi contrato con el CNFP ha sido rescindido. David me llamó a su despacho para decirme que ya no era «apropiado bajo ninguna circunstancia» que yo siguiera con ellos. «El departamento estaba preocupado por los desequilibrios en volumen de trabajo y prioridades ocasionados por las crecientes demandas del proyecto.» Me han pagado un finiquito ridículamente bajo y el sueldo de un mes. David Sugden me explicó después que yo tenía perfecto derecho a acudir a los tribunales si no me gustaban las circunstancias en las que había sido cesado.
Ni que decir tiene que había algo más. Casi al mismo tiempo, la mujer que gestiona la mayor parte de los asuntos del jeque en Gran Bretaña la señorita Chetwode-Talbot, no recuerdo si te he hablado ya de ella) me envió una oferta de empleo. En principio el contrato será por tres años, con un salario de… espera y verás… ¡120.000 libras al año! Además de eso dispondré de un coche de la empresa, jubilación, seguro de enfermedad, ah, y dietas especiales para los viajes y el tiempo que trabaje en Yemen.
Es decir, el proyecto sigue adelante pero trabajaré para Fitzharris & Price, la firma que gestiona los asuntos británicos del jeque, y así el gobierno podrá decir que la nación no está oficialmente involucrada en el proyecto de los salmones.
No sé qué pensar de todo esto. Por un lado me entristece dejar el CNFP, donde he pasado tantos años trabajando, y estoy seguro de que en cuanto salga ya nunca más volveré, al menos con el mismo cargo. Y por otro lado, ahora que trabajo con el jeque ya no estoy atado por la burocracia departamental: puedo concentrarme en el proyecto, y, para serte franco, es lo que más me apetece.
O sea, Mary, que ahora soy un científico independiente y muy bien pagado. Tan bien pagado que tú podrías permitirte dejar tu empleo en Ginebra y volver a casa. Ya sé que el problema no es sólo el dinero, pero me gustaría que como mínimo lo pensaras.
Te echo de menos.
Vuelve.
Te quiere,
Fred
De: mary.jones@interfinance.org
Fecha: 16 de octubre
Para: fred.jones@fitzharris.com
Asunto: Empleo nuevo
Fred:
No sé qué decir. Por lo visto te han obligado a dejar un puesto respetable aunque no muy bien pagado y que te había costado conseguir, a fin de que algún político se sienta más tranquilo. ¿Qué pasará con tu pensión? Era un plan de salario final, ¿no? ¿Qué cláusulas tiene el nuevo contrato? Dudo que el sector privado te trate tan bien en ese sentido. Y ahora dices que trabajas para Fitzharris & Price. He echado un vistazo a su página web. Parece que son agentes inmobiliarios. ¿Qué pinta un antaño eminente científico piscicultor trabajando para una gente cuyo principal negocio parece ser administrar y vender propiedades?
Estoy muy apenada por ti. Supongo que el dinero te compensará mientras dure, pero ¿cuánto va a durar? ¿Qué pasará contigo cuando el proyecto haya concluido o si, como es muy probable, queda en nada? En cuanto a la petición de que vuelva, me asombra que tengas en tan poca estima mi carrera profesional y mis deseos. Mucho me temo que no soy tan caprichosa al respecto como tú. Tengo planes para mi carrera que ahora dependen de que pase al menos dos años en esta sucursal de Ginebra, y te equivocas si piensas que voy a volver a casa para lavarte la ropa, planchártela y hacer la comida. La vida no funciona así, al menos en matrimonios modernos entre profesionales. Además, ¿no vas a pasar la mitad del tiempo en Yemen? Ese proyecto no puede llevarse a cabo sólo desde una mesa, digo yo.
Así que, sintiéndolo mucho, tu brusco cambio de empleo no me hace sentir más segura respecto a nuestros ingresos conjuntos, y en cambio me da a entender que es más importante que nunca que yo consolide mi posición como principal sostén de la familia, a pesar de tu (me temo que seguramente provisional) aumento de sueldo.
No, no me habías hablado antes de la «Señorita Chetwode-Talbot». ¿Quién es? ¿Tu nuevo jefe? Busqué el nombre en la página web. Sale su foto. No tiene pinta de mujer de negocios, ¿verdad? ¿Es titulada en algo?
Besos,
Mary
PD: Me doy cuenta de que he me he extendido poco con respecto a los asuntos personales. Agradezco que dijeras que me echas de menos. Últimamente he estado demasiado ocupada para reflexionar como es debido sobre todo esto. Reconozco que el equilibrio trabajo-vida es algo que hay que cuidar, que subordinar completamente la vida personal a la carrera de uno es contraproducente y que lo contrario puede ser igual de perjudicial a efectos profesionales. Así pues, quizá querrás anotar en tu diario que voy a tener unos días libres el próximo junio, para lo cual sólo faltan ocho meses. Quizá sería apropiado pasarlos juntos a fin de reevaluar nuestras vidas, como individuos y como pareja.
De: fred.jones@fitzharris.com
Fecha: 16 de octubre
Para: maryjones@interfinance.org
Asunto: Re: Empleo nuevo
Mary:
¿Estamos casados o no lo estamos?
Fred
PD: ¿Qué insinúas con respecto a Harriet Chetwode-Talbot? Es una mujer perfectamente capacitada para dirigir un proyecto cuyo presupuesto es de varios millones.
De: mary.jones@interfinance.org
Fecha:17 de octubre
Para: fred.jones@fitzharris.org
Asunto: Re: Re: Empleo nuevo
Fred:
Sugiero que reanudemos los contactos cuando tu estado de ánimo se haya templado un poco.
Mary
PD: No estoy insinuando nada respecto a la señorita Chetwode-Talbot (Harriet, como tú la llamas ahora). Yo sé que mi vida privada está libre de culpas o complicaciones. Confío en que tú puedas decir lo mismo.
Artículo del Daily Telegraph, 1 de noviembre
El primer ministro no está para pescar
A vueltas con el supuesto intento de asesinato de un jeque yemení en las Highlands escocesas, un portavoz de Downing Street ha asegurado hoy en unas declaraciones que el gabinete del primer ministro no está implicado en el proyecto de exportar salmones a Oriente Próximo. El portavoz negó que hubiera ocurrido tal incidente y mencionó la ausencia de toda intervención por parte de la policía local.
El proyecto Salmón en Yemen se puso oficialmente en marcha en junio de este año, y contó con el apoyo técnico del Centro Nacional para el Fomento de la Piscicultura. Ahora, el CNFP anuncia que ha dejado de asesorar al equipo del proyecto. David Sugden, director del centro, ha declarado que «no es un asunto prioritario para nosotros. En las primeras fases del proyecto, ciertamente, realizamos labores de asesoría, pero la misión del centro ha sido siempre, y lo seguirá siendo, proporcionar investigaciones científicas a las instituciones que velan por la piscicultura de los ríos de Inglaterra y Gales. Hacer que los cursos de agua yemeníes tengan salmones nunca ha sido objetivo prioritario del centro, y, aunque nos satisfizo colaborar técnicamente en un principio, ese proyecto queda bastante lejos de nuestra línea habitual de trabajo».
En julio de este año el primer ministro, Jay Vent, expresó su apoyo al proyecto Salmón en Yemen, aunque éste no llegó a tener estatus oficial.
Cierta susceptibilidad respecto de otras iniciativas británicas y estadounidenses en la región ha provocado que el primer ministro no quiera verse excesivamente asociado con la pesca de salmones en Yemen.
El portavoz de Downing Street añadió: «El primer ministro siempre ha apoyado iniciativas culturales y deportivas como este proyecto, pero su agenda es muy apretada. Ahora mismo no está para pescar.»
Editorial del Rannoch & Tulloch Reporter, 3 de noviembre
El primer ministro pone en duda la veracidad de nuestro redactor
La semana pasada publicamos una crónica detallada de un supuesto atentado contra un vecino eminente de nuestra comunidad, el propietario de Glen Tulloch, el jeque Mohamed.
Algunos testigos dieron a entender que el individuo involucrado en esta intentona llevaba una tartán Campbell que, estamos seguros, no tenía derecho a usar sino que era un medio para no ser descubierto hasta estar lo suficientemente cerca de su objetivo. Según parece este individuo podría ser de origen árabe y su intento de hacerse pasar por nativo no tuvo demasiado éxito. Se nos dio a entender que el presunto aspirante a asesino vio frustrada su misión en el último momento, gracias a la intervención de un empleado del jeque, el respetado y emprendedor Colin McPherson.
Parece ser que el señor McPherson lo detuvo valiéndose de un anzuelo triple del número 8 y un sedal de 15 libras, y tardó menos de cinco minutos en cobrarlo. A partir de ahí, no queda claro qué ha sido de ese individuo. No queremos formular ninguna acusación, tan sólo inferimos que si no está en Glen Tulloch es que se encuentra en otro lugar, posiblemente un lugar con más arena que Glen Tulloch.
Es evidente que lo que ocurre en los remotos glens escoceses suscita escaso interés en la prensa londinense o incluso en la de Edimburgo, pero nos ha sorprendido que ningún periódico o revista considerase oportuno hacerse eco de nuestra primicia. De hecho, aparte de nuestros lectores habituales, nadie se ha enterado de este suceso hasta que un funcionario del gabinete del primer ministro llamó para preguntarnos cuáles eran nuestras fuentes. No es norma de este periódico, ni lo ha sido nunca, revelar la fuente de una información sin consentimiento del periodista. En este caso, carecemos de dicho consentimiento. Por otra parte, al día siguiente de que publicáramos la crónica del incidente, la prensa nacional recogía las declaraciones de un portavoz de Downing Street tildando de «patraña» la noticia. Esta publicación no está para patrañas, sino para informar de los hechos, y nos sorprende y alarma a un tiempo la soterrada difamación de dicho portavoz al cuestionar la integridad y competencia del Rannoch and Tulloch Reporter, que viene informando sobre lo que ocurre a lo largo del Glen Tulloch durante los últimos cien años.
Editorial de Trucha & Salmón
Tradicional sentido común británico
Nos complace y estamos encantados de dejar constancia aquí de una rara victoria del sentido común en el mundo de la piscicultura. Los lectores recordarán nuestro desconsuelo a primeros de este año ante el apoyo que el Centro Nacional pata el Fomento de la Piscicultura estaba dando al proyecto de enviar salmones a Yemen. Comentábamos entonces que había suficientes problemas sin resolver en nuestros propios ríos como pata encima derivar recursos (de los que siempre vamos escasos) a algo que a todas luces parecía científicamente inviable: introducir el salmón en inexistentes cursos de agua en Oriente Próximo.
Nos satisface, por tanto, haber leído en la prensa nacional las declaraciones de David Sugden (director del CNFP) en las que afirma que su agencia ya no está involucrada en dicho proyecto. Mucho se podría especular en cuanto a las razones de este aparente cambio de opinión por parte del gobierno, cuyo interés, sospechamos, fue lo que en un principio involucró al CNFP.
Ahora que el Centro Nacional pata el Fomento de la Piscicultura ha liberado los considerables recursos que dedicaba al proyecto del salmón en Yemen, quizá podríamos, desde estas páginas, instar a su director, David Sugden, a que dedique tiempo a los problemas científicos del mundo real. Necesitamos desesperadamente que se investigue más sobre los efectos de los recientes cambios en la temperatura del agua en la incubación de los huevos de albur.
Artículo publicado en el Yemen Daily News
Traducción del árabe de tarjim.ajeeb.com (equipo de traductores árabes on-line)
Proyecto de pesca genera nuevas iniciativas
La iniciativa piscatoria del jeque Mohamed ben Zaidi bani Tihama está alcanzando hoy nuevas alturas. Las obras han comenzado de la construcción de lagos artificiales donde salmones de la Gran Bretaña vivirán hasta que vienen las lluvias estivales. Cuando vienen las lluvias, los salmones saldrán de los lagos y remontarán el wadi Aleyn.
La población del Wilayat Aleyn está ya muy excitada con el deporte pesquero. El conocido y famoso hombre de negocios local Ali Hussein está importando, a través de su muy notoria y excelente empresa Global lmport Export LLP, las mejores cañas de pescar fabricadas por las empresas de su familia en Mumbai, India.
También están ocurriendo interesantes perspectivas turísticas, con la prometida apertura pasado el Ramadán de dos nuevos dormitorios en la Aleyn Rest House, con interiores instalaciones de aseo al estilo europeo.
En breve hará su arribada al palacio del jeque Mohamed un equipo de científicos e ingenieros de primer orden. Su misión es hacer observaciones y deducciones científicas por obtener las mejores opciones para la supervivencia y utilidad deportiva de los salmones introducidos.
El Yemen Daily News anuncia alegremente esta iniciativa del jeque Mohamed, quien es amigo personal del primer ministro británico Vent.