Agradecimientos
PARA empezar, estoy en deuda con mi marido Arnaldo, quien, al poner a mi disposición la casa de Venecia, me permitió conocer la ciudad y poder ambientar en ella mis historias.
Nunca agradeceré bastante el interés de Maria Paola Romeo, de Grandi Associati, a la que conocí en Matera, con ocasión de una edición del Women’s Fiction Festival y que leyó mis manuscritos: ella siempre me ha animado y hoy en día es mi querida agente.
Siempre es un gran placer trabajar con Alessandra Tavella, content editor de Amazon Publishing, a la que agradezco su aprecio y cuyas dotes profesionales y humanas admiro.
Gracias de todo corazón a mis amigas venecianas: Valeria Numerico, que ha sabido infundirme el espíritu de la ciudad, y Antonia Sautter, gran experta del siglo XVIII veneciano y genial creadora del Baile del Dux, que siempre ha creído en mí.
Unas palabras de recuerdo para una querida amiga que ya no está entre nosotros, Irene Pacchierotti, que hace tiempo me permitió consultar la documentación de su antepasado, el célebre soprano Gaspare Pacchierotti, sobre la vida y los estudios de los cantantes castrati.
Además, agradezco la colaboración inconsciente de otras personas.
Para la ambientación han sido fundamentales los cuadros de Pietro Longhi y Gabriel Bella, pero sobre todo de Canaletto.
En lo tocante a las relaciones personales, me he inspirado en Goldoni, como el tratamiento formal, de usted, destinado a las personas de cierta categoría o el carácter de los criados. Los detalles de la vida cotidiana deben mucho a las Memorias de Casanova.
Entre los historiadores, ha sido fundamental la aportación de Alvise Zorzi y de Pompeo Molmenti, además de la de René Guerdan y la de muchos otros. Valiosa la descripción de la Venecia menor de Egle Trincanato y Carla Coco. Además, he podido profundizar en el tema de la administración de justicia gracias al libro de Edoardo Rubini Giustizia veneta (Filippi Editore) y he estudiado los métodos de investigación en el de Michel Porret, Sul luogo del delito (Casagrande).
Para la descripción de los teatros, tuve la suerte de encontrar un libro raro, I teatri di Venezia, de Mancini, Muraro y Povoledo (Corbo e Fiore Editori), y el tratado Elementi di spazio scenico de Piero Buzzichelli (Alinea Editrice).
Por último, no sería justo olvidar la ayuda de algunos sitios de internet, como Bauta.it, Baroque.it y Venezia nascosta, además de la serie de libros del editor Filippi para el Gazzettino.