Jumbo, realizada en 1962, fue la última película en la que trabajó Buzz. Moriría en 1976. No obstante, los últimos años de su vida, no estarían ensombrecidos por el olvido. Grandes retrospectivas de su obra se exhibieron en la Cinemateca Francesa de París y en el Centro Cultural de Nueva York. Se publicaron varios libros sobre sus films. Era constantemente entrevistado y varias universidades lo solicitaron como conferenciante; la televisión había familiarizado con su trabajo a toda una nueva generación. Pasó a ser una entrada en los diccionarios de slang. Un Busby Berkeley ya es, por supuesto, un número musical extremadamente elaborado.
Hilera de piernas para Footlight parade
La resurrección de Buzz llegó a su apogeo en 1970, cuando los productores de una moderna versión de la comedia No No Nannette lo contrataron como jefe de producción del espectáculo, protagonizado por Ruby Keeler, estrella de varios de sus mejores films en la Warner en los años treinta. A los setenta y cinco años, pues, volvía al espectáculo seleccionando a coristas: observando a 350 pares de piernas entre las que debía elegir una fila de coro de 22. El espectáculo fue un gran éxito. La noche del estreno de No No Nannette, el 19 de enero de 1971, Busby Berkeley recibió una vez más la calurosa ovación de un público puesto en pie.
Maniobras militares: Berkeley diagrama la acción de su ballet acuático