El paso siguiente consistió en emplear a un equipo de seis personas y en diseñar en Beverly Hills sus nuevas oficinas en un estilo moderno a base de ladrillos y cristal hilado. Con el tiempo su clientela llegaría a incluir a gente como Nunnally Johnson, Claudette Colbert, William Seiter, Joan y Constance Benet, Jack Warner y Lionel Barrymore. Uno de los problemas que más le gustaba resolver era conciliar el espacio de una sala privada de proyección con las exigencias de una estética hogareña. En la casa del productor William Goetz, por ejemplo, escondió un proyector en el estudio detrás de una colección de cuadros. Chez Nunnally Johnson, el proyector quedó oculto por varias hileras de falsos libros. Arregló con inteligencia la biblioteca de Jack Warner estilo siglo XVIII inglés de modo que también pudiera servir de sala de proyección. El lujoso yate de Leda Hyams se construyó según diseños realizados por Haines. Uno de sus encargos más sonados fue el del night- club Mocambo: docenas de pájaros se alojaban en jaulas de cristal, en un decorado de carnaval veneciano, y había un sistema de luces indirectas tan hábil que favorecía a las estrellas entradas en años y con patas de gallo.

Haines se hizo muy amigo de Marion Davies en 1928, durante el rodaje de Espejismos, en la que ella encarnaba a Peggy Pepper, una valerosa muchacha que llega a Hollywood en un Ford destartalado y se enamora de Billy Boone (Haines), un joven actor cómico de la compañía de Mack Sennett. Cuidadosamente dirigido por King Vidor, Haines logró su más brillante y controlada interpretación. Es una de las pocas grandes comedias cinematográficas sobre el cine y la mejor película tanto de Marion Davis como de Haines.

Era frecuente encontrar a Haines y Jimmy en San Simeon. Hearst era tímido y un poco avinagrado con los amigos de Marion, pero el encantador Haines y el escritor Gene Fowler eran de los pocos capaces de vencer su reserva. A Haines le encantaba la mansión de Hearst y su descabellada acumulación de antigüedades de incalculable valor, animales salvajes y domésticos y kitsch de calidad. Años después de su expulsión de la MGM, Haines le confesaría a Hearst: «Sabes, en realidad fuiste tú con tu San Simeon quien me inició en la decoración. Antes de estudiar las reliquias que tienes aquí, yo no hubiera podido distinguir un jarrón de una tetera».

Muy pocos fueron los amigos de Marion invitados al funeral de «Mama Rose» Douras, madre de la actriz, y Haines fue uno de ellos. También estuvo presente en la memorable velada de 1933 en la que, durante su única visita a los Estados Unidos, George Bernard Shaw fue recibido por Hearst.

La Cuadrilla de los Listos: Bob Montgomery, Noel Coward, Joan Crawford y Bill Haines.

El momento más brillante de Haines en San Simeon tuvo lugar durante una fiesta en honor de Elinor Glyn. (Ella había escrito Tres semanas, una de las primeras películas de Haines; su derecho a la fama, sin embargo, se asentaba con mayor firmeza en la invención de «Eso». Había decidido que Clara Bow era el epítome de «Eso». Inmediatamente se produjo un film llamado It [Eso], protagonizado por Clara, quien así entró en los anales del cine como la chica con «eso». Miss Glyn aparecía incluso en la película explicando de qué iba ese «eso». Lo definía como «un extraño magnetismo que atrae a los dos sexos». Tener o no tener «eso» pronto se convirtió en Hollywood en una de las grandes preocupaciones). La autosuficiente Miss Glyn se encontraba cerca de la piscina intercambiando plácemes y cumplidos, cuando de pronto se volvió hacia Haines y anunció a la concurrencia que, definitivamente, él no tenía «eso». En aquel mismo instante, Jerry, el bebé chimpancé de Hearst, que había estado escuchando el discurso de Glyn, defecó y le tiró algún mojón. Mientras intentaba frenéticamente quitarse la caca del mono de los ondulantes fulares, velos y turbantes, Haines aprovechó para señalar: «Bueno, al menos todos podemos comprobar que usted «tiene “eso”».

Haines había trabado amistad con Joan Crawford (o Lucille LeSueur, como se la conocía entonces) en cuanto llegó a la MGM, en 1925. Se había ocupado de presentarle a los poderosos y de explicarle cómo debía tratarlos. Gracias a Haines, Crawford había conocido a Carey Wilson, quien la había lanzado como Miss MGM 1925 en un corto promocional para la convención anual de exhibidores. Luego actuarían juntos en cuatro películas: Sally, Irene and Mary, Spring Fever, West Point y The Duke steps out.

La Legión Blanca se moviliza

Franklin Pagborn y Marcel Silver, codirector del Hollywood Ballet: invitados de Haines

La Legión Blanca: capuchas en la noche

Una noche de 1932, Haines estaba sentado junto a Franchot Tone en una cena chez Tallulah Bankhead. Tone contó algunas anécdotas desagradables sobre la Crawford que circulaban por la ciudad. Haines lo reconvino: «No vuelvas a decir una sola palabra sobre ella sin antes haberla conocido. Apuesto a que, si la conoces, te enamoras de ella». Lo cierto es que se conocieron, actuaron juntos en Vivamos hoy y se casaron. En realidad, meses antes de casarse ya convivían en la casa de Joannie Brentwood, decorada por Haines con una combinación de muebles ingleses antiguos y modernos.

La casa de Joan se transformó en una suerte de estudio, donde la estrella podía representar a sus anchas el papel de la queridísima Mommie para mayor placer de fotógrafos y revistas de fans. El espacio más amplio, diseñado para ella por Haines, era el que Joan llamaba «mi taller» y tenía estricto carácter privado. Resplandeciente de luz, de cromo y cristal, parecía un quirófano, pero de hecho era su vestidor. Tenía mesas de masaje, un secador de pelo que desaparecía en la pared, una extensa barra circular para colgar la ropa, cómodas de vidrio y suficientes estantes como para sus doscientos pares de zapatos. Haines había creado para ella un sistema de iluminación deliberadamente cruel —esa áspera luz focal que encienden en los bares cuando quieren echar a la clientela a la hora de cerrar—, de tal manera que, si su maquillaje era correcto allí, podía seguro pasar bajo cualquier tipo de luz. Muchas de las horas íntimas más placenteras de Joan transcurrían en su «taller» donde, con ayuda de los pequeños aportes de Haines, iba creando a Joan Crawford.

Haines solía visitar a Joan con su amante, Jimmy (para ellos, la Crawford era «Cranberry», o sea «Arándano»). No eran pocos los «tíos» que se dejaban caer por la residencia de los Brentwood, casi siempre pará arrullar a Mamá. El «tío Willie» y el «tío Jimmy» sólo se arrullaban mutuamente y eran grandes favoritos de Christina Crawford. A menudo Mamá aseguraba a la niña que tío Willie y tío Jimmy formaban el matrimonio mejor avenido de la ciudad.

Tío Willie y tío Jimmy jamás olvidarían la noche de 3 de junio de 1936: no sería precisamente una noche idílica.

Los Hombres del Crepúsculo —apodo con el cual Hollywood obsequiaba a los homosexuales— llevaban una vida subterránea incluso en los estudios, donde trabajaban como actores, bailarines, diseñadores, peluqueros, modistos o maquilladores. Como en cualquier parte, los armarios trasteros eran en la industria cinematográfica una forma de sobrevivir, y los caballeros [en castellano en el original (N. del T.)] gays, perseguidos por la homofobia de la gente y las continuas redadas de la Brigada contra el Vicio, se veían obligados a andar de puntillas por entre las farolas de Tinseltown.

Haines y su círculo de amigos habían tomado la precaución de evitar las playas más conocidas de Santa Monica y Malibu. Haines había alquilado una casa en Moonstone Street, arteria del balneario de El Porto, unos kilómetros al sur de Manhattan Beach. Siguiendo sus pasos, un grupo de amigos «perfumados» se había instalado allí para pasar el verano. Era un puñado perfectamente pacífico e inofensivo de loquitas, un microcosmos discreto pero chispeante, que nada tenía de las nutridas y babeantes comunidades gays que más tarde florecerían en Fire Island. Nadie molestaba a los niños ni seducía a los maridos del lugar. Pero, aun en los años treinta, el condado de Orange era un avispero de reaccionarios, y el balneario pequeño-burgués de El Porto era el cuartel general de la Legión Blanca, versión californiana del Ku Klux Klan. Para muchos de estos hombres enfermos de odio era evidente que en su balneario había desembarcado una numerosa cuadrilla de alienígenas emplumados y que veían como una amenaza de invasión extraterrestre.

En un momento de debilidad, durante la Pascua de aquel año, Bill Haines había teñido de púrpura su perrito, que respondía al nombre de Lord Peter Whimsy. La mascota color purpúrea era para Jimmy y Billy como el hijo que no podían traer al mundo; tan clandestino como sus amos, había sido entrenado para sentirse a gusto en la casa, de modo que, como cualquier Franklin Pangborn de cuatro patas, el extraño can «reinaba» sobre las fiestas de solteros que ofrecía la pareja. La playa de El Porto parecía ser un lugar seguro. El excéntrico animalito era visto con frecuencia corriendo por la arena, acompañado de una troupe de criaturas alborozadas encroquetadas de arena, que provocaban el asombro de las gaviotas y acabaron por llevar a la acción a los habitantes del lugar.

Aquella noche, cuando después de cenar Haines y sus amigos salían de la casa para dirigirse a sus coches de regreso a Hollywood, fueron rodeados por un grupo de hombres encapuchados con túnicas blancas, quienes les advirtieron que no regresaran. Tumbaron a golpes a Haines y a Shields y arrojaron huevos y tomates contra sus coches.

Poco después, la noche se llenaría de otras hostiles figuras blancas: una auténtica fiesta de linchamiento. ¡Desplumadlos! ¡Trituradlos! A Lord Peter lo dejaron sin sentido a golpes. Haines acabó con los dos ojos negros, con la nariz chorreando sangre y el labio superior cortado, ¡el actor, Jimmy, el perro y tres zarandeados invitados fueron arrojados dentro de sus coches. Se alejaron de la ciudad entre abucheos y amenazas. Ninguno de ellos olvidaría la pesadilla de aquella retirada de las locas de El Porto. (Durante el resto de su carrera de decorador, Haines se abstendría de emplear sábanas blancas, introduciendo para reemplazarlas los juegos de cama de color que harían célebres los dormitorios de sus clientes).

El incidente que había precipitado aquel pandillesco ataque había sido más bien absurdo. Aquella mañana, en la playa, un niño de seis años, habitante del lugar, había simpatizado con el colorido grupo de huéspedes de Haines, había jugado con el perro y les había ido siguiendo toda la tarde. Cuando el avispado muchachito, cuyo nombre era Jimmy Walker, les siguió de vuelta a la casa, Jimmy Shields le dio seis céntimos y le dijo que volviera corriendo a la suya. La paranoia paterna fraguó con esta anécdota una acusación de abusos deshonestos, que enardeció a un centenar de lugareños y les impulsó a vestir sus túnicas de la Legión Blanca para descargar su ira sobre la fiesta de Haines. Al día siguiente los Walker llevaron al pequeño Jimmy a la policía para que declarara, pero la denuncia fue rechazada por falta de pruebas. Haines nunca volvió a la playa de El Porto.

Hollywood Babilonia 2
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
fotos1.xhtml
fotos2.xhtml
fotos3.xhtml
fotos4.xhtml
fotos5.xhtml
fotos6.xhtml
fotos7.xhtml
oda.xhtml
fotooda.xhtml
Section0001.xhtml
Section0001.1.xhtml
Section0001.2.xhtml
Section0001.3.xhtml
Section0001.4.xhtml
Section0001.5.xhtml
Section0001.6.xhtml
Section0001.7.xhtml
Section0002.xhtml
Section0002.1.xhtml
Section0002.2.xhtml
Section0003.xhtml
Section0003.1.xhtml
Section0003.2.xhtml
Section0003.3.xhtml
Section0003.4.xhtml
Section0003.5.xhtml
Section0003.6.xhtml
Section0003.7.xhtml
Section0003.8.xhtml
Section0004.xhtml
Section0004.1.xhtml
Section0004.2.xhtml
Section0004.3.xhtml
Section0004.4.xhtml
Section0004.5.xhtml
Section0004.6.xhtml
Section0004.7.xhtml
Section0004.8.xhtml
Section0005.xhtml
Section0005.1.xhtml
Section0005.2.xhtml
Section0005.3.xhtml
Section0005.4.xhtml
Section0005.5.xhtml
Section0005.6.xhtml
Section0005.7.xhtml
Section0006.xhtml
Section0006.1.xhtml
Section0006.2.xhtml
Section0006.3.xhtml
Section0006.4.xhtml
Section0006.5.xhtml
Section0006.6.xhtml
Section0006.7.xhtml
Section0006.8.xhtml
Section0007.xhtml
Section0007.1.xhtml
Section0007.2.xhtml
Section0008.1.xhtml
Section0008.2.xhtml
Section0008.3.xhtml
Section0008.4.xhtml
Section0008.5.xhtml
Section0008.6.xhtml
Section0008.7.xhtml
Section0008.8.xhtml
Section0008.9.xhtml
Section0008.10.xhtml
Section0008.11.xhtml
Section0008.12.xhtml
Section0008.13.xhtml
Section0009.1.xhtml
Section0009.2.xhtml
Section0009.3.xhtml
Section0009.4.xhtml
Section0009.5.xhtml
Section0010.1.xhtml
Section0010.2.xhtml
Section0010.3.xhtml
Section0010.4.xhtml
Section0010.5.xhtml
Section0011.1.xhtml
Section0011.2.xhtml
Section0011.3.xhtml
Section0011.4.xhtml
Section0011.5.xhtml
Section0011.6.xhtml
Section0011.7.xhtml
Section0011.8.xhtml
Section0011.9.xhtml
Section0011.10.xhtml
Section0011.11.xhtml
Section0011.12.xhtml
Section0012.1.xhtml
Section0012.2.xhtml
Section0012.3.xhtml
Section0012.4.xhtml
Section0012.5.xhtml
Section0012.6.xhtml
Section0013.1.xhtml
Section0013.2.xhtml
Section0013.3.xhtml
Section0013.4.xhtml
Section0013.5.xhtml
Section0013.6.xhtml
Section0013.7.xhtml
Section0013.8.xhtml
Section0013.9.xhtml
Section0013.10.xhtml
Section0013.11.xhtml
Section0013.12.xhtml
Section0014.1.xhtml
Section0014.2.xhtml
Section0014.3.xhtml
Section0014.4.xhtml
Section0014.5.xhtml
Section0014.6.xhtml
Section0014.7.xhtml
Section0014.8.xhtml
Section0014.9.xhtml
Section0014.10.xhtml
Section0014.11.xhtml
Section0014.12.xhtml
Section0014.13.xhtml
Section0014.14.xhtml
Section0014.15.xhtml
Section0015.1.xhtml
Section0015.2.xhtml
Section0015.3.xhtml
Section0015.4.xhtml
Section0015.5.xhtml
Section0016.1.xhtml
Section0016.2.xhtml
Section0016.3.xhtml
Section0016.4.xhtml
Section0016.5.xhtml
Section0016.6.xhtml
Section0016.7.xhtml
Section0016.8.xhtml
Section0016.9.xhtml
Section0016.10.xhtml
Section0016.11.xhtml
Section0016.12.xhtml
Section0016.13.xhtml
Section0016.14.xhtml
Section0016.15.xhtml
Section0016.16.xhtml
Section0016.17.xhtml
Section0016.18.xhtml
Section0017.1.xhtml
Section0017.2.xhtml
Section0017.3.xhtml
Section0017.4.xhtml
Section0018.xhtml
Section0018.1.xhtml
Section0018.2.xhtml
Section0019.xhtml
Section0019.1.xhtml
Section0019.2.xhtml
Section0019.3.xhtml
Section0019.4.xhtml
Section0019.5.xhtml
Section0019.6.xhtml
Section0019.7.xhtml
Section0019.8.xhtml
Section0019.9.xhtml
Section0019.10.xhtml
Section0019.11.xhtml
Section0019.12.xhtml
Section0019.13.xhtml
Section0019.14.xhtml
Section0019.15.xhtml
Section0019.16.xhtml
Section0019.17.xhtml
Section0019.18.xhtml
Section0019.19.xhtml
Section0019.20.xhtml
Section0019.21.xhtml
Section0019.22.xhtml
Section0019.23.xhtml
Section0019.24.xhtml
Section0020.xhtml
Section0020.1.xhtml
Section0020.2.xhtml
Section0020.3.xhtml
Section0020.4.xhtml
Section0020.5.xhtml
Section0020.6.xhtml
Section0020.7.xhtml
Section0020.8.xhtml
Section0020.9.xhtml
Section0020.10.xhtml
Section0020.11.xhtml
Section0020.12.xhtml
Section0020.13.xhtml
Section0020.14.xhtml
Section0020.15.xhtml
Section0020.16.xhtml
Section0021.xhtml
Section0021.1.xhtml
Section0021.2.xhtml
Section0021.4.xhtml
Section0021.5.xhtml
Section0021.6.xhtml
Section0021.7.xhtml
Section0021.8.xhtml
Section0021.9.xhtml
Section0021.10.xhtml
Section0021.11.xhtml
Section0022.1.xhtml
Section0022.2.xhtml
Section0022.3.xhtml
Section0023.xhtml
Section0023.1.xhtml
Section0023.2.xhtml
Section0023.3.xhtml
Section0023.4.xhtml
Section0023.5.xhtml
Section0023.6.xhtml
Section0023.7.xhtml
Section0024.xhtml
Section0024.1.xhtml
Section0024.2.xhtml
Section0024.3.xhtml
Section0024.4.xhtml
Section0024.5.xhtml
Section0024.6.xhtml
Section0024.7.xhtml
Section0024.8.xhtml
Section0024.9.xhtml
Section0024.10.xhtml
Section0024.11.xhtml
Section0024.12.xhtml
Section0024.13.xhtml
Indice1.xhtml
Indice2.xhtml
Indice3.xhtml
Indice4.xhtml
Indice5.xhtml
Fotofinal1.xhtml
Fotofinal2.xhtml
Fotofinal3.xhtml
Origenfotos1.xhtml
Origenfotos2.xhtml
autor.xhtml