Los mitos, mitos son
Al finalizar este capítulo me gustaría ofrecer algunas herramientas para desarrollar el rol de padrastro/madrastra que me han servido, y aún me sirven, en mi experiencia como tal. Pero antes quiero compartir una frase que puede servirte en el desafío que tienes por delante:
No te vas a
unir a una mujer, te vas a unir
a una familia.
No es imposible desarrollar el papel de padrastros/madrastras, aunque presenta mayores dificultades que el rol de padre/madre en una familia nuclear. Con frecuencia, las familias reconstituidas tienen problemas que no están dentro de los parámetros de las familias tradicionales. Algunas luchan contra una serie de sentimientos negativos que muchas veces proviene del pensamiento común de la gente, de hijastros que se oponen al nuevo matrimonio, o de algunos padrastros/madrastras que se sienten intrusos. Al examinarnos a nosotros mismos y al observar a los demás, vemos claramente que casi todos los padrastros/madrastras tienen una gran necesidad de que se los/as apoye en la labor que están realizando.
El doctor y ministro religioso David Juroe, en su pequeño libro titulado Successful Stepparenting, desarrolla algunos mitos que existen (y en los que) muchos padrastros y madrastras creen. Me gustaría sintetizar cuatro de ellos:
MITO 1
Debo ser perfecto
Los padrastros y madrastras que tienen buena intención, realmente desean tener éxito por el mismo hecho de haber aceptado una situación tan difícil. En realidad, algunos están completamente agotados tratando de demostrar que pueden hacer ese trabajo. Por experiencia, podría decir que la mayor trampa de los padrastros es que lo que esperan de ellos mismos es poco realista. Por esta razón, tendemos a desanimarnos muy fácilmente cuando las cosas no marchan como deseamos.
MITO 2
Los niños/adolescentes se pueden adaptar fácilmente
Los especialistas han descubierto que los hijastros son más sensibles que los hijos en familias biológicas. Cuando un hijastro pasa una situación difícil, ya sea por el fallecimiento de uno de los padres o el divorcio de ellos, esto tendrá un profundo impacto en él y necesitará tiempo, espacio y contención para adaptarse a la nueva situación.
MITO 3
Los hijastros se sobreponen a las pérdidas muy rápidamente
La sensación de pérdida, cuando un niño/adolescente pierde a uno de sus padres, puede ser devastadora. Esta sensación podría durar por años. Existe la tendencia errónea de creer que porque el niño/adolescente ha pasado por una tremenda experiencia traumática o sufrimiento, estará mejor preparado para arreglárselas como si fuera adulto.
MITO 4
La familia reconstituida puede funcionar como una familia tradicional
El mito más conocido sobre un nuevo matrimonio es que este puede, y debe, funcionar como una familia biológica. Algunas personas asumen, erróneamente, que el papel de padres/madres y padrastros/madrastras es una misma cosa. Pero no lo es. Cuando una persona se da cuenta de esto, tendrá una mejor perspectiva para resolver en forma adecuada los problemas por venir.