Censo de personajes

  • ABADI. Mayordomo del visir de Sela, ciudad y región de Arabia.
  • ABURADAD. Mercader cuya caravana fue asaltada en el desierto.
  • ACERBAS. (Erróneamente Siqueo en los autores griegos y latinos). Tío de Pigmalión y Elisa y esposo de ésta.
  • ADADASAR. Subvicario de Nabu y decano de la cámara de los Sesenta escribas, de Borsippa.
  • ADADNIRARI I. Rey de Asiria. Hijo de Shamshiadad V y Semíramis.
  • ADAKILAN. General babilonio que toma parte en la expedición punitiva del Éufrates.
  • ADARGON. Consejero de Obras Públicas (Babilonia).
  • ADDASIN. Mayordomo del palacio real de Babilonia. Confidente de Semíramis.
  • AGARAN. Jefe de los servicios confidenciales del rey Hazael de Damasco. Posteriormente, agente secreto de Semíramis.
  • AGUMAR. Guarda-murallas o consejero de la ciudad (Babilonia).
  • AKKADOS. General que toma parte en varias campañas militares de Semíramis.
  • ALASE. Esposa impedida de Adargón, consejero de Obras Públicas:
  • ALCABUSOR. Jefe o régulo de la tribu caldea de Bit Yakin.
  • ALOBIMA. Pupila del harén real que se fuga con los embajadores egipcios Menfitas y Ramsadés.
  • ALOPETAL General que asume el mando del ejército coaligado del Bajo Egipto.
  • ALPISHAN. Mago mayor de Babilonia.
  • ALPISILLAR. Traficante babilonio, dueño de un mesón y empresario del Patio de las luchas.
  • AMASIAS. Rey de Judá, a quien Gelmas en nombre de Adadnirari somete a vasallaje.
  • AMINA. Individuo del séquito de Tursyna.
  • AMMIDITANA. Escudero de Semíramis.
  • AMUNI. Rico mercader babilonio, una de cuyas caravanas fue asaltada en el desierto. Su denuncia dio lugar a un escandaloso proceso.
  • APELNASIR. Sumo sacerdote de Enlil en la ciudad santa de Nippur.
  • APLIGUMA. Arriero asaltado y herido. Testigo en el proceso de las caravanas.
  • ARAHIM. Síndico del Puerto y miembro del consejo real de Pigmalión de Tiro.
  • ARAMINA. Azafata de Zimma.
  • ARBILAS. Joven babilonia, hija de un mercader de la calle de las Imágenes.
  • ARGISTUA. Princesa urartia a quien una conspiración palaciega sube al trono de su país.
  • ARPIDES (Hermanos). Mercaderes de Babilonia.
  • ARSAKASH. Cortesano babilonio.
  • ASAPALAR. Llamado Pal. Púgil babilonio.
  • ASARDUM. General asirio, jefe de la guarnición de Simurrum.
  • ASARMELKE. General asirio, jefe del Ejército.
  • ASDRUPHETA. Primer ministro de Pigmalión de Tiro.
  • ASSAR. Paje del palacio real de Kalah.
  • ASSARMA. Pupila del harén real de Kalah.
  • ASSARNIEL. Mercader. Una de sus caravanas fue asaltada en el desierto.
  • ASSURMASH. Asirio que acude al jardín de Ishtar durante la prostitución sagrada.
  • ASTARBÉ. Esposa del rey Pigmalión II de Tiro.
  • ASURDANINAPAL. Hijo de Salmanasar III. Hallándose éste en campaña militar se sublevó en Kalah contra su padre.
  • ASURKALI. General asirio.
  • ASURUBALLIT. Hijo de Salmanasar III, que disputó a su hermano Shamshiadad el trono de Asiria.
  • ATINAK. Maestra peinadora del palacio real de Bubastis, Egipto.
  • AZAZ. Escriba de Sadoc, embajador de Israel.
  • AZZANU. Asesor comercial damasceno que acompaña a Tursyna a Babilonia.
  • BABAJAIDINA (o Baba-aha-iddina). Rey de Babilonia por un breve periodo hacia 812 a de C. Posteriormente, gobernador militar de Umma.
  • BABIIL. Sobrenombre de Semíramis.
  • BABILOSIN. Justicia del rey, en Babilonia.
  • BABILSHAM. Jefe de la Guardia Real de Babilonia (Lanceros de la Reina).
  • BADILA. Pupila del harén real de Kalah.
  • BALADAN. Oficial de la guarnición de Borsippa.
  • BALAH. Viuda de Bonosor.
  • BALKASHE. General asirio, jefe de la guarnición de Shadikani.
  • BALMASIN. Intendente del templo de Shala. Concurre a la Subasta de las Sorpresas en el barrio de las Licencias.
  • BALSÉ. Oficial del ejército de Gelmas que participa en el golpe dinástico de Semíramis.
  • BARSHAM. Consejero del Tesoro (Babilonia).
  • BASIN. Vagabundo de Enlil. Huyendo del ejército de Semíramis se encuentra con su cofrade Dungui.
  • BELAKARA. Consejero de Almacenes, Mercados y Aduanas (Asiria).
  • BELANURTA. Primer consejero de Asiria, valido del rey Shamshiadad V, que encabeza una subversión contra Semíramis.
  • BELASAR General babilonio de oscuros antecedentes urartios.
  • BELDAGO. Individuo del séquito de Tursyna.
  • BELGASAM. Candidato a ingresar en el censo de la nobleza.
  • BELINTI. Eunuco mayor del harén real de Babilonia.
  • BELISIN. Eunuco mayor del harén real de Kalah, que sucede a Sargul.
  • BELNABU. Médico babilonio, ayudante de Shusteramón.
  • BELNANDIN. General babilonio que toma parte en la expedición punitiva del Éufrates.
  • BELOFETAS. Jefe de escribas de la embajada del rey Pigmalión.
  • BELPOLASAR. Consejero del Éufrates (Babilonia).
  • BELSABONOSOR. Mago mayor de Asiria.
  • BELSAU. Gobernador de la ciudad de Damasco.
  • BELSAR. Vagabundo de Enlil.
  • BELSIN. Criado de Ninurta-apla, que lo acompaña al destierro.
  • BELSINLA. Poeta babilonio protegido de Semíramis.
  • BELTARSILUMA. Ex preceptor de Semíramis, gobernador de Kalah, valido de la reina, regidor de la escuela de escribas de Borsippa.
  • BELTITIS. Famoso médico del barrio de Merkes. Bajo la breve dictadura de Beltarsiluma, consejero del Trono contra la Peste.
  • BELUMA. Justicia del rey (Babilonia).
  • BELUME. Guarda-astros mayor de la zigurat de Asur. Posteriormente, pontífice de Asur.
  • BEN ADAD. Hijo del rey Hazael y heredero del Trono de Damasco. Su padre le envía de embajador ante Joacaz de Israel, y posteriormente ante Semíramis.
  • BENAZZAN. Mayordomo del palacio real de Damasco.
  • BESTO. Mayordomo de la reina Elisa de Cartago.
  • BIRMO. Condiscípulo del príncipe Adadnirari.
  • BIRTAI. Niño, hijo de un modesto matrimonio de Kalah, amigo del príncipe Adadnirari. Posteriormente, uno de los generales más brillantes de Asiria.
  • BITILUMA. Ecónomo del harén real de Babilonia. Su función era aplicar el derecho de prioridad en el karum durante la subasta de doncellas y también de artículos y productos que interesaran a los reyes.
  • BOLPAS. Soldado que intenta violentar a Semíramis durante la expedición punitiva del Éufrates.
  • BOLSADOR. Adquirente en la subasta del karum de una doncella llamada Narida.
  • BOLSANO. Veterano babilonio ascendido por Semíramis.
  • BOLSONODOR. Sacerdote oniromántico del templo de Shamash.
  • BONOSOR. Consejero de Obras públicas (Babilonia), famoso por un poema escrito en homenaje a su esposa antes de darse muerte por orden de Semíramis.
  • BURNO. Guardia urbano de la ciudad de Asur.
  • CELAS. Azafata tiria encargada por el rey Pigmalión de vigilar secretamente a Tursyna.
  • COLIPAS. Mujerona que hace exhibiciones obscenas en el barrio de las Licencias.
  • DADAMUZ. Montero mayor o primer ministro de Babilonia.
  • DALO. Niño que muere ahogado en la inundación de Borsippa.
  • DAMIA. Esposa de Beltarsiluma, a la que repudia enviándola con hijo y yuntas de bueyes a Borsippa, famosa ciudad por su industria textil y su escuela de escribas (universidad) dependiente del templo mayor del dios Nabu.
  • DAMIL. Hijo del gran sacerdote Nadinaje, que participa en la rebelión de los escribas.
  • DAMILA. Esposa de Nadinaje y madre de Damil.
  • DAMIZZI. Esposa del general Gelmas.
  • DANILO. Guarda-trofeos del palacio real de Kalah.
  • DIESTRA. Apodo de la esposa de Dadamuz.
  • DINAKALU. Aristócrata asirio que durante la enfermedad de Shamshiadad V fue elegido rey sustituto.
  • DINALA. Esposa del rey de Babilonia Ninurta-apla.
  • DIRKOMAS. Oficial del ejército asirio.
  • DOLAMEN. Soldado que en la batalla de Damasco expuso su vida por salvar a Semíramis.
  • DONADÚS. Investigador urbano de Borsippa.
  • DONENLI. Intendente del pabellón del príncipe en Babilonia.
  • DUDU. Mago de Semíramis.
  • DUDUGULA. Consejero de Almacenes, Mercados y Aduanas (Babilonia). Condenado a muerte por Semíramis e indultado.
  • DUGUNA. Eunuco del harén real de Kalah.
  • DULGASOR. Astrólogo de Semíramis.
  • DUMASINA. Favorita del rey Adadnirari.
  • DUNAGA. Una mujer de la ciudad de Asur.
  • DUNGUI. Vagabundo de la cofradía de Enlil, amante de Semíramis.
  • DUNISIN. Sostenedor de la candidatura de Dadamuz al censo de la nobleza, que se revela como hábil propagandista.
  • DUVA. Extraña vieja (¿bruja?), que da hospitalidad a Dungui en el poblado de Nipurka.
  • ELISA. (Llamada erróneamente Dido por los autores clásicos). Heredera del trono de Tiro, hubo que huir a Chipre tras la muerte de su esposo Acerbas, consumada por Pigmalión. En Chipre obtuvo ayuda del sumo sacerdote Astarté para salir rumbo a Libia. Logró hospitalidad del garamanta Yarbas y fundó la ciudad de Cartago.
  • ELSIN. Primo de Sunga, la amante de Adadnirari.
  • EMIRA. Esposa de Belpolasar, consejero del Éufrates.
  • ENLIBEL. Guarda-murallas o gobernador de Babilonia impuesto por el rey Adadnirari.
  • ERISHUM. General encargado de sofocar la rebelión de los escribas de Borsippa.
  • ERZZAN. Prostituto o kuti del barrio de las Licencias.
  • EULETIS. Justicia del rey en la corte de Babilonia, que se suicida por orden de Semíramis. Padre de Sunga, pupila del harén y posteriormente esposa del rey de Asiria Adadnirari.
  • EVIL. Industrial caldeo, jefe de la tribu de Bit Dakuri.
  • FADASIN. Concubina de Asarmelke.
  • FANECES. Mayordomo del rey Pigmalión.
  • FARSES. Individuo del séquito de Tursyna.
  • FENIFERTIS. Egipcia amante de Mino de Tacro.
  • FRATESIN. Individuo meda, hábil desollador que trafica con pieles humanas.
  • GABISA. Doncella que en vísperas de ofrendarse a la diosa Ishtar fue atacada por la peste de las bubas.
  • GABU. Investigador urbano de la ciudad de Babilonia.
  • GADIVA. Joven sacerdotisa de Ishtar, perteneciente a la orden de las qadishti, que atiende a Dungui.
  • GALPASINI. Esposa de Amuni, al que anima a que presente su candidatura de ingreso en el censo de la nobleza.
  • GAMADAD. Artífice de la calle de los Orfebres, Babilonia.
  • GAMBUSHAD. Popular prostituto o kuti del barrio de las Licencias.
  • GAMIDA. Concubina legal de Adargón, consejero de Obras Públicas.
  • GANDASIN. Sacerdote baru del templo de Gula, llamado por Zimma para atender a Mino de Tacro.
  • Garadad. Suma sacerdotisa del templo de Ishtar de Arbelas.
  • GARMIDA. Viuda babilonia que se brinda a ser rifada con fines benéficos.
  • GARUSALIM. Escriba de Beltarsiluma.
  • GELMAS. Uno de los grandes generales que sirvió fielmente a Semíramis durante toda la vida.
  • GELUNIN. Eunuco mayor del harén real de Babilonia.
  • GEMIRUN. Usurero babilonio de escaso relieve y que hace fortuna social y cortesana durante la breve dictadura de Beltarsiluma.
  • GENUSHIN. Consejero del Éufrates (Babilonia). Viejo amigo de la familia de Semíramis. Condenado por la patesi a morir, fue indultado por ella misma.
  • GHINA. Concertista de cámara de Semíramis.
  • GILMASHU. Mozo caldeo, hermano del régulo Melchar.
  • GIMLAS. Agente confidencial del rey Pigmalión en la ruta marítima de Tiro-Cartago-Gadir-Tartessos.
  • GUDA. Sacerdote hospitalario del templo de Enlil en Urtala.
  • GUDEA. Corredor en las carreras de Marduk.
  • GUDENA. Paje de Beltarsiluma en el palacio real de Kalah.
  • GUDIA. Oniromántico mayor de Babilonia. Uno de los seis príncipes de la cámara sacerdotal.
  • GULAM. Doncella esclava que trabaja en uno de los huertos pertenecientes al dios Adad.
  • GULMA. Uno de los expedicionarios enviados por Semíramis a diversas partes del mundo a la búsqueda de la planta de Gilgamesh.
  • GULMIA. General asirio, jefe de la guarnición de Ninurta.
  • GUMA. Invertida babilonia que adquiere a Garmida en la Subasta de las Sorpresas.
  • GUMA. Gestor del pontífice Ishbira, de Borsippa.
  • GUMILA. Adoratriz de Ishtar que sirve como doncella a Hamilsar, regulo de la tribu caldea de Bit Chomaki.
  • GURMA. Intendente del palacio real de Babilonia.
  • GUSUMA. Esposa del general Asarmelke.
  • HABSI. Astrólogo mayor o guarda-astros de la zigurat de Babilonia.
  • HADDONASAR. Jefe de la guardia real de Kalah.
  • HAMILSAR Herrero, jefe de la tribu caldea de Bit Chomaki.
  • HAMURASAD. Baru o adivino mayor de Babilonia.
  • HARMASIN DE PANDULA. Candidato al ingreso en el censo de la nobleza.
  • HARSABEL. Auxiliar de Sarguma en el sumo sacerdocio del Esagila.
  • HARSIESE. Sumo sacerdote de Amón en el Bajo Egipto.
  • HAZABALÍ. Individuo de los pueblos del mar (golfo Pérsico), que practica la prostitución sagrada con Sinami.
  • HAZAEL. Rey de Damasco, famoso por su belicosidad y observancia del Yaveísmo (Sagradas Escrituras).
  • HAZMASIN. Despensero mayor del palacio real de Kalah.
  • HIMARION. Rey de Tartessos, de origen sidonio, vasallo de Tiro.
  • HOMERO. Poeta jonio, autor de la Ilíada, que llega a Babilonia atraído por la munificencia de Semíramis.
  • HUBANHAMITI. Poeta protegido de Semíramis.
  • HURIMASIN. Escudero de Semíramis.
  • IBISIN. Pastorcito que muere ahogado en la inundación de Borsippa.
  • IGASHINA. Hermana de la adolescente Sinami.
  • ILGUDEA. Mayordomo de Semíramis en Bit Sammuramat.
  • ILUGA. Esposa de Habsi.
  • ILUMASHAR. Concubina viuda de Marduk-balasut-iqbi, rey de Babilonia.
  • INANI. Joven de extraordinaria belleza, hija del avaro Gemirun, que impresiona vivamente a Beltarsiluma.
  • INNANIA. Esposa de Almea, intendente del palacio real de Bit Sammuramat.
  • INURTALU. Jefe de las caballerizas reales de Kalah.
  • ISHBIRA. Pontífice del dios Nabu, patrón de los escribas (Borsippa).
  • ISHTARMILA. Hija del rey de Babilonia Ninurta-apla.
  • JOACAZ. Rey de Israel, vasallo de los reyes asirios.
  • JOAS. Rey de Israel, sucesor de Joacaz.
  • JOEL. Consejero de Sadoc, embajador de Joacaz ante Shamshiadad V.
  • KALSHARA. Mayordomo del palacio real de Kalah.
  • KANDALANU. Oficial babilonio que toma parte en la expedición punitiva del Éufrates.
  • KANNA. Doncella de Semíramis que al morir fue momificada por Shusteramón.
  • KAPUTIKU. Mozo caldeo, hermano del régulo Melchar.
  • KARISA. Pupila del harén real de Damasco.
  • KARMO. Ecónomo de la embajada del faraón Shashank III.
  • KARSUFA. Síndico y sufete de Tiro. Miembro conspicuo de la Lonja de Tasas de dicha ciudad.
  • KASURTA. Bella azafata induta asesinada por un grupo de urartios que la confundieron con Semíramis.
  • KRAMURTA. Famosa belleza de Babilonia que ostentaba el primiclerio del cortesanado.
  • KULMA. Eunuco mayor del harén del rey Toba de Urartu.
  • KULSHAM. Empleado de la oficina de Ninurta-apla, en Babilonia.
  • KURIGALSU. Subvicario del dios Marduk en la corte de Babilonia.
  • KUSINNANA. Consejero de la Ley en la corte de Kalah.
  • LABAMI. Doncella del pabellón del príncipe (Babilonia).
  • LASL. Viuda que toma parte en el juicio de las caravanas.
  • LENNA. Adoratriz de Ishtar de la orden de las qadishti o santas.
  • LIBON. Primer consejero del rey Hazael de Damasco.
  • LIN. Niño de la ciudad de Asur, que presencia la coronación de Semíramis.
  • LITESO. Embajador de Pigmalión ante Shashank III de Egipto.
  • LUGAL. Escriba del palacio real de Babilonia.
  • LUGUSAR. Sumo sacerdote de Asur en la ciudad santa del mismo nombre. Ejecutado por orden de Semíramis por oponerse a la reforma fiscal que afectaba a las riquezas de los templos.
  • LULLA. Condiscípulo del príncipe Adadnirari.
  • LUMAGUI. Maestro de la escuela de escribas de Borsippa.
  • LUMI. Una de las niñas babilonias ofrecidas como presente al rey de Asiria Shamshiadad V.
  • LUMMA. Matrona mayor del templo de Ishtar de Agade, en Babilonia.
  • LUN. Consejero del tesoro en la corte de Babilonia. Enamorado de Semíramis se suicidó por orden de ésta. Su cadáver fue momificado por Shusteramón.
  • LURGA. Superiora de la orden de las naditi, adoratrices de Ishtar que tienen trato con varón.
  • MAGARASUR. Nombre adoptado por el árabe Agarán al encargarse de ciertos servicios confidenciales de Semíramis.
  • MAKUSIN. Veterano del sitio de Kalah y de la campaña del Indo.
  • MALKALLASIN. Médico de Semíramis.
  • MALPASIN. Consejero de Almacenes, Mercados Y Aduanas en la corte de Babilonia.
  • MANDURAM. Sumo sacerdote de Marduk en el templo de Borsippa.
  • MANLIK. Predicador de la secta Siervos de Anu, que muere ahogado durante la inundación de Borsippa.
  • MANTIPAS. Uno de los escribas de la embajada de Pigmalión ante Semíramis.
  • MARA. Extraña y hermosa criatura, pupila del harén de Kalah, que Beltarsiluma hace su amante. De oscuro origen divino, en la comisión de infidelidades amatorias participaba de la ubicuidad de los dioses.
  • MARALU. Pupila del harén real de Kalah.
  • MARDUK-BALASUT-IQBI. Rey de Babilonia, tío de Semíramis, destronado y ejecutado por el ejército de Shamshiadad V.
  • MARDUK-BEL-ZERI. Rey de Babilonia durante el patesado de Semíramis.
  • MARDUKASIN. Oficial de la guarnición de Borsippa.
  • MARDULUMA. Esposa de Sinanurta, copero mayor del rey. Amante ocasional de Beltarsiluma.
  • MARGA. Pupila del harén real de Hazael de Damasco.
  • MARGASAR. Sumo sacerdote de Sin en el templo mayor de Harran.
  • MARGUMA. Mercader padre de Gabisa, doncella atacada por la peste.
  • MARSIBAL. Síndico de la Lonja de Tasas de Tiro. Importador de estaño y famoso avaro.
  • MASARDUM. Poeta zammua protegido de Semíramis.
  • MASSU. Investigador urbano de Kalah. Su mujer se enfrenta a Semíramis en el templo de Nabu.
  • MATASIN. Arquitecto babilonio ayudante de Mino de Tacro.
  • MEDOGULA. Astrólogo de la zigurat.
  • MELCHAR. Régulo de Bit-Amukani, tribu caldea.
  • MELINKE. Concertista de cámara de Semíramis. Durante muchos años fue la confidente y favorita de la patesi.
  • MENFITAS. Ex oficial del ejército egipcio. Popular fornicador en la corte de Bubastis. Embajador del faraón ante Semíramis.
  • MENUA. Rey del Urartu, país conocido en la Biblia con el nombre de Ararat.
  • MERODASH. Mayordomo de la casa del Estanque, residencia particular de Semíramis cerca de Babilonia.
  • MERODAX. Uno de los Seis varones de Borsippa.
  • MERSITAS. Pupila de harén real de Babilonia, que huye con los embajadores egipcios.
  • MINDAHIN. Prisionero induta que posteriormente hace fortuna en el ejército de Semíramis.
  • MINO DE TACRO. Arquitecto cretense que realiza en Babilonia varias obras monumentales por orden e inspiración de Semíramis.
  • MIRIAM. Azafata de origen judaíta, que acompaña a Tursyna en la embajada tiria.
  • MIRITU. Adoratriz de Tshtar de la orden de las naditi, religiosas que tenían relaciones con varón.
  • MONTUL. Vagabundo de Enlil que entierra los restos de su cofrade Dungui en el jardín de la casa del Estanque.
  • MUKINAPLI. Capataz del templo de Marduk en Borsippa, que hace causa común con los escribas rebeldes.
  • MURSIL. Embaucador hitita, que exhibe su pretendida hipertrofia genital en el barrio de las licencias.
  • MUSSINA. Pupila del harén real de Kalah, con la que Shamshiadad V tuvo un hijo llamado Shamshiilu.
  • NABUBALLIT. Acólito de la capilla de Marduk en el palacio real de Babilonia.
  • NABUCOS. Yerno de Merodax, que intenta salvar a éste de la inundación de Borsippa.
  • NABOCOSIN. Escriba mayor de la corte de Kalah.
  • NABUSHUMA. Consejero del Éufrates y sus canales.
  • NABUSHUMAISHKUN. Caudillo de la Provincia del Mar que pretende coronarse rey de Borsippa, y que es causa de la expedición punitiva del Éufrates, comandada por Semíramis. Posteriormente, reina en Babilonia.
  • NADINAJE. Gran sacerdote de Asur en la ciudad santa del mismo nombre.
  • NANADIRA. Doncella babilonia, acólita de Semíramis en el culto a Ishtar.
  • NARAMADAD. Sumo sacerdote de Marduk en Babilonia.
  • NARIDA. Doncella subastada en el karum de Babilonia.
  • NEFARAN. Guarda-mantos o primer ministro del faraón Shashank III.
  • NINDARA. Esclava babilonia criada en casa de Semíramis.
  • NINLILA. Esposa de Nabucos.
  • NINURTA-APLA. Rey de Babilonia bajo el patesado de Semíramis.
  • OLMA. Oficial de la guarnición de Borsippa.
  • OSAMÓN. Mayordomo del palacio real de Bubastis, Egipto.
  • OTISALÚ. Astrólogo de la zigurat.
  • PALMASAR. Poeta asirio protegido de Semíramis.
  • PALMUS. Tesorero real de Damasco.
  • PALLUS. Juez del patio de los Oidores que dirime pleitos de caravaneros.
  • PANDULA. Guarda-murallas de Babilonia. Se suicidó por orden de Semíramis.
  • PASALMESH. Discípulo de Shusteramón, a la muerte de éste continuó investigando sobre la longevidad.
  • PEDUBAST. Rey de Tanis que con Shashank, de Bubastis, comparte el dominio del Bajo Egipto.
  • PERTAS. Adolescente vecino de Beltarsiluma, enamorado de Mara.
  • PERTES. Baru o mago de la casa del Estanque (Babilonia).
  • PHYMAN. Poeta babilonio de origen sirio, protegido de Semíramis.
  • PIL. Nombre familiar que Semíramis da a su hijo Tiglatpileser.
  • PUL. Nombre familiar que Semíramis da a su nieto Teglatphalasar.
  • PULAZAR Astrólogo de la zigurat.
  • PULO. Discípulo de Shusteramón, médico egipcio.
  • RADADBEL. Oficial del ejército de Gelmas.
  • RAMSADÉS. Embajador del faraón Shashank III. Hombre libertino y compañero de Menfitas en la misión ante Semíramis.
  • RIMMANILU. Oficial ayudante de Beltarsiluma.
  • ROSTENHAL. Naviero tirio y síndico de la Lonja de Tasas.
  • SABINDA. Rica agricultora de Urtala, que muestra especial predilección erótica por los vagabundos de Enlil.
  • SABIUM. Tesorero real de Babilonia.
  • SABUM. Maestresala del palacio real de Babilonia.
  • SADOC. Embajador del rey Joacaz de Israel ante Shamshiadad V.
  • SALMADONOR. General babilonio que toma parte en la campaña del Indo y se suicida por órdenes de Semíramis.
  • SAMMURA. Niña que muere ahogada en la inundación de Borsippa.
  • SAMMURAMAT. Nombre acadio de Semíramis.
  • SANDU. Condiscípulo del príncipe Adadnirari.
  • SARCES. Médico persa del obrador de Bit Sammuramat.
  • SARGON. General asirio, jefe de la guarnición de Urbildum.
  • SARGUL. Eunuco mayor del harén real de Kalah.
  • SARGULOSIN. Guarda-astros de la zigurat de Kalah.
  • SARGUMA. Gran sacerdote del templo de Marduk en Babilonia.
  • SARTINOS. Síndico mayor de la Lonja de Tasas de Tiro.
  • SATASPES. Poeta persa protegido de Semíramis.
  • SEMÍRAMIS. Esposa de Shamshiadad V. Al quedarse viuda fue consagrada reina regente de Asiria durante la minoría de edad de su hijo Adadnirari III, y reina de Babilonia. Abuela de los reyes Salmanasar IV, Asurdan III, Asurnirari V y Teglatphalasar III.
  • SESHALI. Azafata de Semíramis en el palacio real de Kalah.
  • SHAGARATKI. Primer ministro de Babilonia, impuesto a Semíramis por su hijo el rey Adadnirari.
  • SHAMIDA. Sacerdotisa que reemplaza a Lumma en la dignidad de matrona mayor del templo de Ishtar.
  • SHAMINA. Esposa de Salmadonor.
  • SHAMSHIADAD V. Rey de Asiria que sucedió a Salmanasar III, después de disputar el trono a su hermano Asuruballit. Casó con Sammuramat (Semíramis) princesa babilonia.
  • SHANOFES. Tesorero del faraón Shashank III.
  • SHARA. Pupila del harén real de Kalah. Concubina del rey Shamshiadad.
  • SHARA. Esposa de Merodax, uno de los Seis varones de Borsippa.
  • SHARMASIN. «Rey loco» en los días del caos de las fiestas marduquianas. Fue ejecutado por órdenes de Semíramis.
  • SHASHANK III. (También se le nombra Sansonq. En la Biblia, dicho nombre aplicado al fundador de la dinastía aparece escrito Sesac o Sisac). Faraón del Bajo Egipto con sede real en Bubastis. Reinó durante más de cincuenta años.
  • SHAVALINYA. Reyezuelo induta dueño de los cantiles donde se produce la supuesta planta de Gilgamesh.
  • SHUGAL. Muchacho vecino de Zimma.
  • SHUGUL. Capitán babilonio.
  • SHULASIN. Sacerdote astrólogo de la zigurat.
  • SHUMA. Sacerdote del templo de Nabu en Kalah.
  • SHUMA. Discípulo y ayudante del médico egipcio Shusteramón.
  • SHUMI. Efebo, amante de Addasin.
  • SHUSTERAMÓN. Médico de la corte de Bubastis, Egipto, a quien Semíramis hizo ir a Babilonia para que se dedicara a experimentos sobre la inmortalidad. Hombre de ciencia, habilísimo momificador.
  • SIBAM. Esposa de Marguma y madre de Gabisa.
  • SILIM. Mujer que atiende a los médicos del laboratorio experimental de Shusteramón.
  • SINADUL. Tesorero real de Kalah.
  • SINAMI. Adolescente que se ofrece en el jardín de Ishtar para la práctica de la prostitución sagrada.
  • SINAMURRA. Esposa de Malpasin, consejero de Almacenes, Mercados y Aduanas de Babilonia.
  • SINANURTA. Copero mayor del palacio real de Babilonia.
  • SINARAM. Discípulo y amante del poeta Fhyman.
  • SINAZA. Esposa de Agumar, guarda-murallas de Babilonia.
  • SINCOBIMA. Embajador del rey Pigmalión ante Semíramis.
  • SINIESTRA. (Primera, segunda y tercera). Apodo con que Dadamuz distingue a sus concubinas.
  • SINNANA. Oficial de la guardia real de la casa del Estanque, Babilonia.
  • SIRMO. Efebo que Hazabalí compra en el barrio de las Licencias.
  • SOLMAN. General, jefe de los arqueros del ejército babilonio que bajo el mando de Semíramis realiza la expedición punitiva del Éufrates.
  • SUMMURASAN. Sacerdotisa del templo de Ishtar en Arbelas, superiora de las qadishti, adoratrices que ejercen los oficios proféticos. Posteriormente, suma sacerdotisa.
  • SUNGA. Joven babilonia de origen aristócrata. Fue pupila del harén real de Babilonia y amante del rey Adadnirari con el que casa. Madre de Salmanasar, Asurdan y Asurnirari que sucedieron a su padre en el trono de Asiria. Muere envenenada por sugestión de Semíramis.
  • TACHIO. Escriba de Hazael, rey de Damasco.
  • TAMIASSAR. General asirio, jefe de la guarnición de la ciudad de Asur.
  • TARGUMA. Madre de Sinami, que pretende lucrarse con su hija bajo el pretexto de la prostitución sagrada.
  • TARKISAR. Oficial del séquito del general Gelmas.
  • TARSAMUN. Asirio que acude al jardín de Ishtar a practicar la prostitución sagrada.
  • TARSINA. Pupila del harén real de Damasco.
  • TERO. Intendente de los almacenes reales de Babilonia.
  • TIBI LA ARAMEA. Pupila del harén real de Kalah.
  • TIBO. General asirio, jefe de la guarnición de Kalah.
  • TIGLATPILBSER. (Nombre babilonio de Teglatphalasar). Hijo de Semíramis y Dungui, el vagabundo de Enlil.
  • TIMARGA. Esposa de Beluma, justicia del rey en la corte de Babilonia.
  • TOBA. Rey de Urartu asesinado en una conjura de harén.
  • TULMA. Ayudante del general Urmilasar, jefe de la guarnición de Borsippa.
  • TURSYNA. Mujer de origen tartesio que casa con Ben Adad, rey de Damasco.
  • UNASAR. Poeta asirio al servicio de Semíramis.
  • UNRAGUL. Ganador de las carreras durante las fiestas marduquianas.
  • URALI. General asirio que toma parte en la campaña del Indo y se suicida por orden de Semíramis.
  • URDABALIT. Jefe de la guarnición de Babilonia bajo el primer reinado de Semíramis.
  • URDIKA. Compañera de Sinami en la fila de oferentes del jardín de Ishtar.
  • URMILASAR. Jefe de la guarnición de Borsippa en los días de la rebelión de los escribas.
  • URNETA. Concubina del rey Toba de Urartu.
  • URPINASAR. Contratista de las obras de la muralla de Babilonia.
  • URUKASIN. Arrendatario de los rebaños del templo de Adad, candidato al ingreso en el censo de la nobleza.
  • YARBAS. Rey de tibia. Enamorado de Elisa, cede a ésta una porción de territorio para que funde y edifique la ciudad de Cartago.
  • ZAKIR. Poeta babilonio protegido de Semíramis.
  • ZAKIRASIN. Montero mayor de Shamshiadad V.
  • ZARINDA. Doncella enjugadora de servicio en la alberca de Semíramis.
  • ZIMMA. Esposa del arquitecto Mino de Tacro.
  • ZIRGA. Una de las niñas babilonias ofrecidas como presente a Shamshiadad V de Asiria.
  • ZORINA. Pupila del harén real de Damasco.
  • ZOROS. Mago mayor de Babilonia.
  • ZURIMA. Jefe del ejército damasceno durante el asedio de Damasco por el rey Adadnirari de Asiria.
  • UNASAR. Poeta asirio al servicio de Semíramis.
  • UNRAGUL. Ganador de las carreras durante las fiestas marduquianas.
  • URALI. General asirio que toma parte en la campaña del Indo y se suicida por orden de Semíramis.
  • URDABALIT. Jefe de la guarnición de Babilonia bajo el primer reinado de Semíramis.
  • URDIKA. Compañera de Sinami en la fila de oferentes del jardín de Ishtar.
  • URMILASAR. Jefe de la guarnición de Borsippa en los días de la rebelión de los escribas.
  • URNETA. Concubina del rey Toba de Urartu.
  • URPINASAR. Contratista de las obras de la muralla de Babilonia.
  • URUKASIN. Arrendatario de los rebaños del templo de Adad, candidato al ingreso en el censo de la nobleza.