Puntos de interés

Jardines del Real Jardín

1 LP_DiscIcons_31_Pocket_Red.gif Mapa, D2

A excepción de los Jardines del Turia, esta zona ajardinada no tiene rival. Nada extraño si se tiene en cuenta que dispone de 2769 ejemplares arbóreos y 167 especies botánicas diferentes y de una historia que se remonta a 1814. Fue entonces cuando el Palacio Real del que toma nombre se demolió y se proyectó este bello jardín. (LP_Icons2010_25_Black.gif 96 352 54 78; calle San Pío V, s/n; gratis; LP_Icons2010_68_Black.gif 8.00-puesta de sol lu-do; LP_Icons2010_67_Black.gif 1, 6, 8, 9, 11, 16, 26, 28, 29, 31,70, 71, 79, 81, 95; LP_Icons2010_6D_Black.gif Facultats, Alameda)

Jardín de Monforte Jardín

2 LP_DiscIcons_31_Pocket_Red.gif Mapa, D3

Aunque este jardín no es de los más extensos de Valencia, sí que es uno de los más bellos de la ciudad. Se construyó en 1859 por orden del Marqués de San Juan y, ya en 1941, fue declarado Jardín Artístico Nacional. Además de magnolios, laureles y ginkgos, este espacio verde de corte neoclásico contiene 33 estatuas de mármol. (plaza de la Legión Española, s/n; gratis; LP_Icons2010_68_Black.gif 21 sep-20 mar 10.30-18.00 lu-do, 21 mar-20 sep 10.30-20.00; LP_Icons2010_67_Black.gif 1, 6, 8, 11, 16, 26, 28, 31, 70, 95; LP_Icons2010_6D_Black.gif Facultats, Alameda)

Comprender

Las Fallas

Si hay algo que los valencianos sienten como propio, además de la paella, la horchata y la lengua valenciana, son las Fallas. Esta es su fiesta grande y con ella consiguen algo muy poco habitual: que políticos y ciudadanos se organicen y vuelquen todos sus esfuerzos en convertir la ciudad en un espacio donde arte, pólvora y música adquieren protagonismo. Y es que, del 15 al 19 de marzo, esculturas de cartón piedra, mascletàs, fuegos artificiales y bandas de música invaden Valencia y convierten en peatonales sus vías hasta entonces repletas de coches.

Pero lo que en la actualidad es habitual, no siempre lo fue. Hubo un tiempo en que esta celebración era única del gremio de carpinteros. Eran sus miembros los que, cada víspera de San José –su patrón– quemaban la madera acumulada durante el invierno. A lo largo de los años, esta práctica anual fue evolucionando y los trozos de madera sobrante se convirtieron en monumentos cargados de ironía y crítica a los personajes de la vida pública. Tal era su carga política y social que, en 1870, las autoridades locales prohibieron su celebración y fueron revistas como La Traca las que, gracias a la concesión de premios a los mejores monumentos, mantuvieron vivo este festejo y le otorgaron un cariz artístico.

Excepto en tamaño y en dinero invertido, poco han cambiado las Fallas desde entonces hasta hoy. Es normal ver caricaturizados en ellas a políticos y famosos de la escena nacional e internacional que, por su actuación, son motivo de mofa. También es habitual ver cómo los falleros, vestidos con blusón y pañuelo o con traje regional, despiertan a la ciudad con su tradicional despertà –lanzamiento de petardos a las ocho de la mañana– y ofrendan flores a su virgen los días 17 y 18 de marzo.

Antiguo Asilo de la Lactancia Edificio singular

3 LP_DiscIcons_31_Pocket_Red.gif Mapa, E4

Donde hoy se ubica el Balneario de la Alameda, mucho antes, hubo una guardería, la de los hijos de las trabajadoras de la Tabacalera. De ahí que este edificio que presenta toques academicistas y modernistas reciba este peculiar nombre. Su creación, como la de otras muchas construcciones de la zona, está relacionada con la celebración, en 1909, de la Exposición Regional. (calle de Amadeo de Saboya, 14; LP_Icons2010_67_Black.gif 32, 71; LP_Icons2010_6D_Black.gif Aragón)

Campo del Mestalla Edificio singular

4 LP_DiscIcons_31_Pocket_Red.gif Mapa, F4

Es en este estadio donde el primer equipo de fútbol de la ciudad, el Valencia Club de Fútbol, juega sus partidos y, también, donde los aficionados a este deporte pueden hacerse con una entrada para alguno de sus encuentros, comprar alguna camisa o souvenir de la agrupación o conocer sus rincones con la ayuda de un guía. (LP_Icons2010_25_Black.gif 902 011 919; avenida Suecia, s/n; adultos/reducida 9,80/7,40 € LP_Icons2010_68_Black.gif 10.00-14.30 y 15.30-18.30 lu-sa, 10.30-14.30 do y fest; LP_Icons2010_67_Black.gif 10, 12, 41, 79, 80, N1; LP_Icons2010_6D_Black.gif Aragón)

Dónde comer

La Malquerida Tapas €€

5 LP_DiscIcons_35_Pocket_Dark_Green.gif Mapa, G4

Aunque entrantes como el ceviche de pez mantequilla lo ponen en duda, este restaurante es de comida española. Su decoración, inspirada en las tabernas antiguas, así lo demuestra y platos como la ensaladilla rusa, las croquetas de ibéricos o el paté de ibéricos y boletus, también. Son propuestas sencillas pero elaboradas con buen gusto y, lo mejor, servidas con cariño. (LP_Icons2010_25_Black.gif 96 389 11 86; www.lamalquerida.com; calle Polo y Peylorón, 53; 10-30 €; LP_Icons2010_68_Black.gif 13.30-16.00 y 20.30-24.00 do-vi, 20.30-24.00 sa; a; LP_Icons2010_67_Black.gif 9, 18, 29, 30, 31, 71, 89, 90, N1, N89, N90)

CVvG5251.tif

Restaurante La Malquerida.

Gonzalo Azumendi ©

Les Maduixes Vegetariana €€

6 LP_DiscIcons_35_Pocket_Dark_Green.gif Mapa, H4

Cuando uno come en este restaurante entiende por qué cuenta con tantos adeptos en la ciudad. Sus propuestas culinarias, a diferencia de otros establecimientos vegetarianos, se elaboran a base de productos ecológicos y de grandes dosis de sensibilidad. Y es que aquí no sólo importa el sabor de sus platos, sino también la presentación, que es sencilla pero cuidada. (LP_Icons2010_25_Black.gif 96 369 45 96; calle de Daoíz y Velarde, 4; 10-30 €; LP_Icons2010_68_Black.gif 13.30-16.00 y 20.30-23.30 ju-sa, hasta 16.00 lu-mi; LP_Icons2010_67_Black.gif 30, 31, 40, 71, 81, N1)

Local_Life_Icon.gif

Vida local

Aperitivo en la Alameda

Con el buen tiempo, el paseo de la Alameda (Mapa, D3) se llena de gente. Es entonces cuando se agradece un aperitivo en terrazas como Albereda Taberna (paseo de la Alameda, 5; 10-30 €; LP_Icons2010_68_Black.gif 13.30-16.00 y 21.00-24.00 ma-sa, hasta 16.00 do; LP_Icons2010_67_Black.gif 1, 6, 8, 9, 11, 16, 26, 28, 31, 70, 95, N10; LP_Icons2010_6D_Black.gif Alameda).

Bodega La Ibérica Tapas €€

7 LP_DiscIcons_35_Pocket_Dark_Green.gif Mapa, H4

Que nadie espere encontrar en este bar tapas creativas. Aquí se comen los choricitos, las gambas al ajillo y los embutidos de toda la vida, acompañados de vinos del país. Pero, tradición y calidad en esta bodega no están reñidos y es posible comer bien sin grandes pretensiones. Los champiñones rellenos de cabrales son una estupenda elección. (LP_Icons2010_25_Black.gif 96 326 88 58; www.bodegalaiberica.com; avenida Blasco Ibáñez, 125; 10-30 €; LP_Icons2010_68_Black.gif 8.00-24.00 lu-vi, 9.30-1.00 sa-do; LP_Icons2010_67_Black.gif 31, 81, N1)

La Pérgola Bocadillos

8 LP_DiscIcons_35_Pocket_Dark_Green.gif Mapa, D4

Este bar es también uno de los clásicos de Valencia, entre otras cosas, por propuestas como el “Bombón”, un bocadillo elaborado con lomo, queso, champiñones y mayonesa. Sus bocatas son contundentes, sabrosos, económicos y capaces de atraer tanto a universitarios como a oficinistas de la zona. (LP_Icons2010_25_Black.gif 96 369 90 79; paseo de la Alameda, 1; 10-30 €; LP_Icons2010_68_Black.gif 8.00-16.30 lu-sa; LP_Icons2010_67_Black.gif 1, 6, 8, 11, 16, 26, 28, 31, 70, 95, N10; LP_Icons2010_6D_Black.gif Alameda, Facultats)

Dónde beber

Café de las Letras Café, pub

9 LP_DiscIcons_36_Drinking.gif Mapa, H4

Entrar en este local es hacerlo a otro mundo, uno en el que el bullicio de Blasco Ibáñez sencillamente no existe. Aquí se respira tranquilidad y gusto por los pequeños placeres de la vida. Conversar sin prisas con un amigo, disfrutar de un buen café o té y degustar una cerveza de importación son algunos de los encantos que permite este establecimiento. (plaza Honduras 37, bajo; LP_Icons2010_68_Black.gif 16.30-2.30 lu-ju, 17.00-3.30 vi-sa, hasta 2.30 do; LP_Icons2010_67_Black.gif 30, 40, 71, 81, N1)

CVvQ5044.tif

Café de las Letras.

Gonzalo Azumendi ©

Kraken Rock Bar Pub

10 LP_DiscIcons_36_Drinking.gif Mapa, H4

Genuino. Así se puede definir un garito que, a pesar de haber prescindido de uno de sus distintivos –las míticas entradas de conciertos que forraban sus paredes–, continúa fiel a sus orígenes: el rock and roll de los sesenta y setenta. Porque, en este local, la música es lo principal. Después viene la gente y, por supuesto, la cerveza. (plaza Honduras, 37; cervezas desde 2 €; LP_Icons2010_68_Black.gif 18.00-3.30 lu-sa, hasta 23.00 do; LP_Icons2010_67_Black.gif 31, 40, 81, 71, N1; LP_Icons2010_6D_Black.gif Amistat)

So & Go Pub gay

11 LP_DiscIcons_36_Drinking.gif Mapa, B2

Jóvenes y, generalmente, modernos, así son los clientes de este pub de ambiente gay que, por la música que pone y por su cuidada decoración, es un pequeño avance de lo que uno puede encontrar en discotecas como Deseo 54 y Javalon. La diferencia es que, en este lugar, chicos y chicas pueden charlar tranquilamente mientras toman una copa. (calle de Sagunto, 10; copas desde 5 €; LP_Icons2010_68_Black.gif 23.00-3.30 ju-sa; LP_Icons2010_67_Black.gif 6, 16, 26; LP_Icons2010_6A_Black.gif Sagunt)

The Muse Pub gay

12 LP_DiscIcons_36_Drinking.gif Mapa, A1

Este pub es de los que antes abre sus puertas en la que, en apenas unos años, ha pasado a convertirse en zona de ocio gay de la ciudad, el margen derecho del río Turia. Aquí, al igual que en los locales vecinos, los clientes en raras ocasiones superan la treintena y la música suele rozar, a veces, el “petardeo”. (LP_Icons2010_25_Black.gif 651 593 532; calle Ruaya, 48, copas desde 5 €; LP_Icons2010_68_Black.gif invierno 20.00-3.30 ju-sa, verano 18.00-3.00 ma-do; LP_Icons2010_67_Black.gif 8, N10; LP_Icons2010_6A_Black.gif Reus)

Ocio

Black Note Club Sala de conciertos

13 LP_DiscIcons_33_Entertainment.gif Mapa, G5

Este local ha conseguido lo que muy pocas salas logran: que con sólo pronunciar su nombre, uno relacione el local con el estilo de música que se escucha en él. Y, aquí, lo que se oye es blues. A veces, piezas originales, otras, versionadas y muchas improvisadas por músicos locales que se atreven con una jam session. (LP_Icons2010_25_Black.gif 96 206 51 76; www.blacknoteclub.com; calle Polo y Peyrolón, 15; gratis, excepto conciertos; LP_Icons2010_68_Black.gif 21.00-3.30 ju-sa; LP_Icons2010_67_Black.gif 18, 32, 89, 90, N90, N89; LP_Icons2010_6D_Black.gif Aragón)

Sala Matisse Sala de conciertos

14 LP_DiscIcons_33_Entertainment.gif Mapa, H5

Imposible encasillar una sala como esta. Uno puede asistir en ella a una exposición o a una obra de teatro, pero lo cierto es que son los conciertos los que le han dado fama y los que atraen a más gente a sus instalaciones. El rock alternativo y el pop prevalecen durante y después de las actuaciones. (www.salamatisse.es; calle Ramón de Campoamor, 60; gratis, excepto conciertos y espectáculos; LP_Icons2010_68_Black.gif 22.00-3.00 ju-sa; LP_Icons2010_67_Black.gif 30, 32, 40; LP_Icons2010_6D_Black.gif Amistat)

dELUXE Pop Club Pub musical

15 LP_DiscIcons_33_Entertainment.gif Mapa, H5

Este local no podría tener un nombre más acertado: el de la primera agrupación del cantante español Xoel López. La música que suena aquí, como la de este intérprete, es pop alternativo y los grupos que suben a su escenario, también. De hecho, hasta la barra y el logo del club tienen ese aire popero que tanto gusta a sus clientes. (LP_Icons2010_25_Black.gif 96 333 33 33; calle Poeta Mas y Ros, 42; gratis, excepto conciertos; LP_Icons2010_68_Black.gif 21.30-4.00 mi, 23.30-4.00 ju, 22.30-4.00 vi, 23.30-4.00 sa; LP_Icons2010_67_Black.gif 32; LP_Icons2010_6D_Black.gif Amistat)

Deseo 54 Discoteca gay

16 LP_DiscIcons_33_Entertainment.gif Mapa, B1

Es la discoteca de moda dentro del ambiente gay. Cuando locales como So & Go o The Muse cierran sus puertas, sus dos pistas de baile se llenan y absolutamente todos, chicos y chicas, danzan a ritmo de la música electrónica y de la pachanga más refinada. En este local, las performances son habituales y las fiestas temáticas también. (LP_Icons2010_25_Black.gif 697 699 166; www.deseo54.com; calle Pepita, 15; entrada y copa 10-12 €; LP_Icons2010_68_Black.gif 1.00- 7.30 vi-sa; LP_Icons2010_67_Black.gif 8, N10; LP_Icons2010_6A_Black.gif Sagunt)

Javalon Discoteca gay

17 LP_DiscIcons_33_Entertainment.gif Mapa, A1

Es mucho más pequeña que su vecina Deseo 54 pero, como ella, tiene dos pistas y dos tipos de música diferente: electrónica y pachanga. Sus clientes tampoco distan mucho entre sí: jóvenes y con ganas de bailar y pasar un buen rato. Aquí, eso sí, disponen de cuarto oscuro. (LP_Icons2010_25_Black.gif 691 201 708; www.javalon.es; calle Dr Montoro, 6; entrada y copa 10-12 €; LP_Icons2010_68_Black.gif 1.00- 7.30 ju-sa; LP_Icons2010_67_Black.gif 6, 8, 16, 26, N10; LP_Icons2010_6A_Black.gif Reus)

De compras

Ecorgànic Alimentación

18 LP_DiscIcons_37_Shopping.gif Mapa, G4

Aunque cada vez es más frecuente encontrar alimentos ecológicos en los supermercados de Valencia, estos aún son minoritarios y el valenciano vegetariano o macrobiótico se ve obligado a cruzar la ciudad y acercarse a tiendas como esta para hacer su compra. Y es que, aquí, no sólo se venden verduras, frutas y cereales, sino también carne y embutidos biológicos. (LP_Icons2010_25_Black.gif 96 329 28 56; www.ecorganicweb.com; avenida Blasco Ibáñez, 66; LP_Icons2010_68_Black.gif 9.00-21.15 lu- sa; LP_Icons2010_67_Black.gif 9, 18, 29, 30, 31, 71, 81, 89, 90)

Valencia de cerca 2ª Ed.
titlepage.xhtml
eBook_cover.html
eBook_inside-cover.html
eBook_in-this-book.html
eBook_contents.html
eBook_quickstart-contents.html
eBook_top-sights_split_000.html
eBook_top-sights_split_001.html
eBook_top-sights_split_002.html
eBook_top-sights_split_003.html
eBook_top-sights_split_004.html
eBook_top-sights_split_005.html
eBook_top-sights_split_006.html
eBook_top-sights_split_007.html
eBook_top-sights_split_008.html
eBook_top-sights_split_009.html
eBook_top-sights_split_010.html
eBook_local-life.html
eBook_day-planner.html
eBook_need-to-know.html
eBook_neighbourhood-contents.html
eBook_neighbourhood-intro1.html
eBook_top-sights-2-pager1.html
eBook_top-sights-2-pager2.html
eBook_top-sights-2-pager3.html
eBook_local-life-tall-map1.html
eBook_neighbourhood-map-one-page1.html
eBook_neighbourhood-body1.html
eBook_stand-alone-top-sights-2-pager.html
eBook_neighbourhood-intro2.html
eBook_top-sights-2-pager4.html
eBook_top-sights-2-pager5.html
eBook_neighbourhood-map-one-page2.html
eBook_neighbourhood-body2.html
eBook_neighbourhood-intro3.html
eBook_top-sights-2-pager6.html
eBook_top-sights-2-pager7.html
eBook_local-life-wide-map1.html
eBook_neighbourhood-map-two-pages1.html
eBook_neighbourhood-map-one-page3.html
eBook_neighbourhood-body3.html
eBook_neighbourhood-intro4.html
eBook_top-sights-2-pager8.html
eBook_top-sights-2-pager9.html
eBook_local-life-wide-map2.html
eBook_neighbourhood-map-two-pages2.html
eBook_neighbourhood-body4.html
eBook_neighbourhood-intro5.html
eBook_local-life-wide-map3.html
eBook_neighbourhood-map-one-page4.html
eBook_neighbourhood-body5.html
eBook_neighbourhood-intro6.html
eBook_neighbourhood-map-one-page5.html
eBook_neighbourhood-body6.html
eBook_neighbourhood-intro7.html
eBook_top-sights-2-pager10.html
eBook_local-life-tall-map2.html
eBook_neighbourhood-map-two-pages3.html
eBook_neighbourhood-body7.html
eBook_best-of-contents.html
eBook_best-walks-wide-map1.html
eBook_best-walks-wide-map2.html
eBook_best-single-with-intro1.html
eBook_best-single-with-intro2.html
eBook_best-spread-with-image.html
eBook_best-single-with-intro3.html
eBook_best-single-with-intro4.html
eBook_best-single-with-intro5.html
eBook_best-single-with-intro6.html
eBook_best-single-with-intro7.html
eBook_best-single-with-intro8.html
eBook_best-single-with-intro9.html
eBook_best-single-with-intro10.html
eBook_best-single-with-intro11.html
eBook_survival-guide.html
eBook_behind-the-scenes.html
eBook_our-writers.html