Los mejores paseos
El paseo
A los valencianos les gusta comer y hacerlo bien, con frutas y verduras que provienen de la huerta y con pescados y mariscos acabados de coger. Por eso no es extraño ver cómo sus mercados se llenan cada día de clientes y, tampoco, cómo sus restaurantes elaboran su carta en base a los productos de temporada. La paella, la fideuà o la horchata siguen siendo los protagonistas de la gastronomía local pero, ahora, gracias a una generación de jóvenes gourmets, tradición y vanguardia comparten mesa.
Inicio Mercado Central; 7, 27, 28, 81
Final
Solo Queso;
6, 7, 14, 15, 35
Distancia 2,5 km; 3 o 4 h
Una pausa
Canalla Bistró
(Mapa,
E5; calle José Maestro Serrano 5; 15.30-16.15 y 21.00-23.30 lu-do;
6, 14, 15, 19, 35, 40)
Mercado Central
Nada mejor que empezar esta ruta gastronómica desde el templo de cocineros y gourmets valencianos, el Mercado Central (Clicar). Aquí es posible encontrar desde delicatessen de otros países hasta productos de la huerta valenciana, embutidos típicos y salazones procedentes del mar.
Original CV
A unos pasos de este emblemático mercado, se encuentra esta tienda (Clicar), más actual pero con la misma pasión por el producto de la Comunidad Valenciana. El arroz, el azafrán, los quesos, los embutidos o los licores tienen aquí denominación de origen.
El Poblet
Restaurante
También recupera los sabores del Mediterráneo este céntrico restaurante (Clicar), la apuesta grande del Quique Dacosta en Valencia. El chef alicantino no se olvida de los arroces y mariscos en una carta que se debate entre la tradición y la vanguardia.
La Rosa de Jericó
Si uno deja atrás este restaurante y se introduce en la Valencia de las tiendas, encuentra esta pastelería (Clicar) que ha hecho de sus dulces de Sant Donís –mazapanes tradicionales– y su turrón de nata un verdadero reclamo para residentes y foráneos.
La Rosa de Jericó.
Gonzalo Azumendi ©
Horchatería
Daniel
Muestra de la pasión por el dulce de los valencianos es la proliferación de horchaterías por toda la ciudad. Y, aunque el mejor sitio para degustar esta bebida de chufas es la población de Alboraya (Valencia), la que se sirve en Daniel (Clicar) no tiene nada que envidiar a la de esta localidad.
Maridaje
Lo que muy pocos saben es que la Comunidad Valenciana, además de ser cuna del arroz y la chufa, también lo es de buenos vinos. En el restaurante que lidera el jovencísimo Javier Pastor (Clicar) disponen de 160 referencias para maridar con sus tapas, arroces y postres o para degustar en casa.
Solo Queso
A unas calles de allí, en el mismo mercado de Russafa, se encuentra esta pequeña tienda (Clicar), una oda a los quesos españoles elaborados de forma artesanal. Su propietario es un experto en la materia y siempre está dispuesto a aconsejar.siempre está dispuesto a aconsejar.