Carta a la comisión alemana[438]

19 de agosto de 1935

Estimados camaradas:

Actualmente tengo muy pocas oportunidades de leer los periódicos alemanes. Mis informes sobre los asuntos internos de Alemania provienen principalmente de los periódicos extranjeros. Por ello guardo cierta prudencia con respecto a los problemas internos de este país. Además, estos problemas son bastante peculiares. Podríamos decir que la clase obrera empieza a discutirlos por primera vez. Por consiguiente, debemos —al menos, eso creo yo— realizar esta discusión guardando la mayor consideración para con las posiciones contrarias. De otra forma, los camaradas que quisieran presentar sus posiciones se amedrentaran fácilmente. Por eso, lo que expreso a continuación reviste un carácter estrictamente condicional.

1. El ataque al SAP y a los elementos solidarios con él es el prerrequisito para el desarrollo futuro de la sección alemana. El SAP viene librando una guerra franca contra la Cuarta Internacional. Trata de socavar a la sección holandesa. Debemos tratar a los dirigentes del SAP como a otros tantos rompehuelgas. Es necesario fustigar con toda severidad cualquier coqueteo con las tendencias del SAP y con elementos como los oehleristas.

2. No puedo concordar con lo que se dice en el parágrafo trece de las tesis del Comité en el Exilio acerca de nuestras tareas en las fábricas. Justamente en períodos de profunda contrarrevolución se nos abren las mayores oportunidades para el trabajo en las fábricas. Con toda seguridad, en cada fábrica existen grupos de viejos obreros socialdemócratas, inclusive de viejos comunistas, que se conocen perfectamente entre sí, se tienen plena confianza y les basta un simple gesto para trasmitir un pensamiento. Sospechan de todos los desconocidos, de todos los extraños, pero se tienen plena confianza recíproca. Si logramos penetrar en sus filas encontraremos un medio favorable, protección frente a los agentes policiales y una base para futuras actividades.

Por consiguiente, debemos orientarnos hacia el trabajo en las fábricas. Sin embargo, puesto que somos muy débiles, durante algún tiempo debemos concentrar nuestros esfuerzos en tal o cual fábrica hasta establecer una base sólida y, a partir de allí, pasar a otras fábricas aprovechando los vínculos de los obreros viejos. En caso contrario, dado que no somos sino un grupo de propaganda, corremos el peligro de soslayar los procesos más importantes, más decisivos que se producen en el seno de la clase obrera, y de permitir que los acontecimientos nos tomen de improviso.

El parágrafo quince se refiere en términos muy generales a la necesidad de combinar el trabajo legal con el ilegal, y el parágrafo dieciséis sostiene que debemos rechazar las «fórmulas prefabricadas» en la realización de esta tarea.

Si trabajo ilegal significa algo más que leer periódicos, se necesita un medio solidario, que sólo encontraremos en las fábricas. A partir de allí se pueden percibir y extender las oportunidades para combinar el trabajo legal con el ilegal en la práctica.

Los parágrafos diecisiete y dieciocho se refieren al problema de la Cuarta Internacional y el derrotismo. En la actualidad, la cuestión de la guerra nos proporciona la mejor oportunidad para plantear con éxito el problema de la Cuarta Internacional. También en este terreno lo más importante es ridiculizar la charlatanería del SAP: lucha mundial por la paz, desarme, control democrático de los armamentos, etcétera. Si aniquilamos el pacifismo de izquierda, ello significará el fin del pacifismo en general. Ha llegado el momento de plantear el problema del derrotismo de la manera más concreta. El obrero revolucionario alemán no tiene el menor deseo de convertirse en instrumento del imperialismo francés, y el stalinismo lo empuja en esa dirección. Los Pieck, Cachin y compañía no harán más que ahuyentar a los obreros alemanes del derrotismo[439]. El obrero alemán partidario del derrotismo deberá buscar otros correligionarios… y sólo pueden serlo los bolcheviques-leninistas. Así podremos alistar obreros para la Cuarta Internacional.

3. Acerca de la cuestión de la iglesia: creo que la mejor manera de llegar al meollo de la cuestión es partir de la siguiente cita tomada de la intervención de la camarada Dubois [Ruth Fischer] en la reunión de comisión del 15 de julio: «Dubois: No comprendo cómo Nicolle [Erwin Wolf] puede conciliar la tremebunda consigna ‘Abajo los ex ministros radicales [franceses]’ con la consigna ‘Apoyemos a la iglesia en Alemania’».

Es claro que ni siquiera puede hablarse de apoyar a la iglesia. Para nosotros sólo puede tratarse de apoyar o no la lucha política de los católicos y protestantes por su derecho a seguir siendo católicos y protestantes activos. La respuesta a esta pregunta es sí. No es necesario aclarar que en este proceso no comprometemos nuestro apoyo a la religión ni a la iglesia, antes bien enfatizamos, en la medida de lo posible, nuestra oposición a ambas.

Sin embargo, no comprendo qué tiene que ver esto con la consigna «Abajo los canallas radicales» (no sólo los ex ministros). Esta consigna expresa la demanda de romper el frente de colaboración de clases, nada más. Dado que los reformistas y los stalinistas se niegan a llevar a cabo esa ruptura, quedarán desprestigiados ante los obreros. De ahí que la consigna «Fuera los radicales burgueses del Frente Popular» es, en la actualidad, una consigna marxista absolutamente justa.

Supongamos, lo que no es difícil, que el día de mañana los fascistas [franceses] se lancen al asalto de los templos francmasones o de los periódicos radicales (ya hemos visto episodios de este tipo). Sobra decir que los obreros saldrán a la calle a ayudar a defender los templos francmasones. Pero ¿qué es la francmasonería? Es, también, una especie de iglesia, culpable de doblegar a la pequeña burguesía librepensadora ante los intereses del capital financiero. ¿Podemos apoyar a la francmasonería? Nunca, jamás. Sin embargo, frente a los ataques fascistas, podemos y debemos defender su derecho a existir, recurriendo a las armas si fuera necesario. Si la clase obrera ha de estar en condiciones de hacerlo, debe conservar su espíritu revolucionario y su disposición combativa. Pero el Frente Popular se contrapone a ello. Por esta razón es necesario expulsar a la burguesía radical del Frente Popular. Sólo así se podrá defender a la francmasonería en caso de necesidad. Aquí no existe la menor contradicción. Si aclaramos totalmente este malentendido, creo que podremos aclarar también la cuestión de la iglesia en Alemania.

En la sociedad moderna la iglesia obedece a los intereses del capital financiero, vale decir, del poder dominante. Pero su esfera de influencia se extiende principalmente sobre la pequeña burguesía y los obreros influenciados por la pequeña burguesía, sus esposas, etcétera. Entre los obreros, hace ya tiempo que la socialdemocracia asumió las funciones vivificantes y reconfortantes de la iglesia, a la que ha reemplazado en buena medida. La pequeña burguesía, sometida a presiones crecientes, no puede prescindir de la iglesia en tanto siga siendo pequeña burguesía. Esa es la esencia del actual conflicto en Alemania. Las colosales contradicciones internas, además de ser inconmensurablemente más profundas que en Italia, se agudizan cada vez más, obligando al estado a ascender a crecientes niveles de concentración. El divinizado estado fascista no puede tolerar ni tolerará competencia alguna. El nacionalsocialismo quiere absorber la religión y hacer del estado un dios. Pero puesto que el estado fascista, en furibundo proceso de rearme, somete a la pequeña burguesía a presiones crecientes, ésta no puede prescindir del consuelo místico que le brinda la iglesia por las heridas que le inflige el estado. Desde el punto de vista social, esto no es otra cosa que la división del trabajo entre la iglesia y el estado. Todo pequeñoburgués creyente es desgarrado por esta división del trabajo convertida en conflicto político. ¡Ay! Dos almas pugnan en su pecho. Lo que se trata es de aguijonear este conflicto y, sobre todo, dirigirlo contra el estado.

Naturalmente que las capas dirigentes de la burguesía no se mantienen al margen. Le permitieron a la pandilla de Hitler asumir el poder, pero el aventurerismo fascista es una fuente de preocupaciones constantes. Los titubeos de Hindenburg en torno de la elección de Hitler son un símbolo de la actitud de dichas capas[440]. Para ellos la iglesia es una institución eterna (como dijo Lloyd George, es la fuente de energía de todos los partidos políticos, es decir, dominantes)[441]. Sin embargo, ven a los nazis tan sólo como una medida de emergencia. De ahí que alienten la lucha de la iglesia y, a la vez, junto con los padres de la iglesia, traten de mantenerla dentro de límites «razonables». Cuando hablamos de «apoyar» esta lucha, significa que la apoyamos, en primer lugar, contra el estado nazi y, en segundo lugar, contra los sectores de las clases dominantes que alientan y frenan esta lucha en forma simultánea para no perder el respeto de Hitler.

Desde luego que las consignas tales como «separación entre iglesia y estado», «separación entre iglesia y escuela» son correctas en sí y conviene levantarlas cuando resulte oportuno. Pero estas consignas no dan en el clavo. Porque lo que está en juego es el derecho de católicos y protestantes de consumir su opio religioso sin que nadie amenace ni perjudique su existencia, independientemente de sí la iglesia en cuanto tal está separada del estado. Se trata en primer lugar de la libertad de conciencia, luego, de la igualdad de derechos independientemente de la fe que se profesa (pagana, católica, protestante, etcétera) y, finalmente, del derecho a formar organizaciones (organizaciones católicas, juveniles, etcétera).

La polémica en torno a la palabra incondicional me parece un problema más que nada de semántica[442]. Desde luego que nadie sugiere que apoyemos todas las consignas levantadas por la oposición orientada por la iglesia, por ejemplo, extensión de la enseñanza religiosa en las escuelas, aumento de los subsidios estatales para la iglesia, etcétera. Yo interpreté la palabra incondicional en el sentido de cumplir con nuestras obligaciones hacia este movimiento de oposición, sin plantearles condiciones a las organizaciones participantes. Va de suyo que debe ser así. ¿Qué condiciones podríamos plantear en la situación actual, qué partido de oposición las aceptaría? Simplemente se trata de encontrar los medios y arbitrios reales y efectivos que nos permitan participar en la lucha para alentar y extender la oposición democrático-religiosa y ayudar a los jóvenes católicos —en especial a los obreros— en su lucha, etcétera (y no a la policía nazi, que busca «destruir» las organizaciones eclesiásticas). Del mismo modo, en Rusia siempre defendimos la lucha autonomista de la iglesia armenia y apoyamos las luchas de las diversas sectas campesinas y pequeñoburguesas contra la iglesia oficial del estado, la ortodoxa. En ocasiones obtuvimos grandes éxitos en este terreno.

Es muy probable que el despertar de la oposición al estado fascista, cuya base social es pequeñoburguesa, conmocione profundamente a las fuerzas adormecidas del proletariado. Lógicamente, no es seguro. Lo sería si hubiera un partido revolucionario fuerte y sagaz en escena. Pero no lo hay. Estamos en las etapas iniciales. Debemos hacer todo cuanto esté en nuestro poder. Por encima de todo, esta cuestión posee un alto valor pedagógico para nuestros cuadros, que vienen realizando una actividad puramente propagandística desde hace quizás demasiado tiempo. Considero que es absolutamente necesario efectuar un viraje. La lucha de la iglesia, además de constituir un punto de partida, también puede crear mejores condiciones.

Escritos , Tomo IV
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Section0055.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Section0080.xhtml
Section0081.xhtml
Section0082.xhtml
Section0083.xhtml
Section0084.xhtml
Section0085.xhtml
Section0086.xhtml
Section0087.xhtml
Section0088.xhtml
Section0089.xhtml
Section0090.xhtml
Section0091.xhtml
Section0092.xhtml
Section0093.xhtml
Section0094.xhtml
Section0095.xhtml
Section0096.xhtml
Section0097.xhtml
Section0098.xhtml
Section0099.xhtml
Section0100.xhtml
Section0101.xhtml
Section0102.xhtml
Section0103.xhtml
Section0104.xhtml
Section0105.xhtml
Section0106.xhtml
Section0107.xhtml
Section0108.xhtml
Section0109.xhtml
Section0110.xhtml
Section0111.xhtml
Section0112.xhtml
Section0113.xhtml
Section0114.xhtml
Section0115.xhtml
Section0116.xhtml
Section0117.xhtml
Section0118.xhtml
Section0119.xhtml
Section0120.xhtml
Section0121.xhtml
Section0122.xhtml
Section0123.xhtml
Section0124.xhtml
Section0125.xhtml
Section0126.xhtml
Section0127.xhtml
Section0128.xhtml
Section0129.xhtml
Section0130.xhtml
Section0131.xhtml
Section0132.xhtml
Section0133.xhtml
Section0134.xhtml
Section0135.xhtml
Section0136.xhtml
Section0137.xhtml
Section0138.xhtml
Section0139.xhtml
Section0140.xhtml
Section0141.xhtml
Section0142.xhtml
Section0143.xhtml
Section0144.xhtml
Section0145.xhtml
Section0146.xhtml
Section0147.xhtml
Section0148.xhtml
Section0149.xhtml
Section0150.xhtml
Section0151.xhtml
Section0152.xhtml
Section0153.xhtml
Section0154.xhtml
Section0155.xhtml
Section0156.xhtml
Section0157.xhtml
Section0158.xhtml
Section0159.xhtml
Section0160.xhtml
Section0161.xhtml
Section0162.xhtml
Section0163.xhtml
Section0164.xhtml
Section0165.xhtml
Section0166.xhtml
Section0167.xhtml
Section0168.xhtml
Section0169.xhtml
Section0170.xhtml
Section0171.xhtml
Section0172.xhtml
Section0173.xhtml
Section0174.xhtml
Section0175.xhtml
Section0176.xhtml
Section0177.xhtml
Section0178.xhtml
Section0179.xhtml
Section0180.xhtml
Section0181.xhtml
Section0182.xhtml
Section0183.xhtml
Section0184.xhtml
Section0185.xhtml
autor.xhtml
notas.xhtml
notas2.xhtml