RESEÑA BIBLIOGRÁFICA
Tony Hillerman

Tony Hillerman nació en Sacred Heart, Oklahoma, el 27 de Mayo de 1925. Aunque de ascendencia alemana e inglesa, es hijo de granjeros y se crió entre indios de origen seminola. Estudió la primera enseñanza (1930-38) en la St. Mary's Academy, un internado para “Native American Girls”; La secundaria la realizó en la Konawa High School, graduándose en 1942. Tras una breve estancia en la universidad, vuelve a la granja familiar al morir su padre. En 1943 se alista en el ejército, combatiendo en la Segunda Guerra Mundial. Fue condecorado con la Estrella de Plata, la Estrella de Bronce con Racimo de Hojas de Roble y el Corazón Púrpura después de ser herido en 1945. Después de la guerra, regresa a la universidad de Oklahoma, diplomándose en 1948. Ese mismo año se casa con Marie Unzner, con la que tiene seis hijos. Entre 1948 y 1962 trabaja en agencias de prensa y periódicos locales, desempeñando distintas funciones: reportero, redactor de noticias locales, reportero político, editor... En 1963 vuelve a la Universidad de Nuevo México, logrando en 1966 su máster. Se dedica a la docencia en esta universidad hasta 1987. Vivió con su familia en Alburquerque (Nuevo México) hasta su muerte, el 27 de Octubre de 2008.
Tony Hillerman ha escrito en total 18 novelas de misterio, 4 novelas de ficción y 11 de no ficción. Cuatro de sus novelas han sido llevadas al cine y ha recibido numerosos premios: el Edgar Allan Poe, el Grand Prix de la Littérature Policiere de Francia, el Espuela de Plata (a la mejor novela del Oeste) y el premio al Amigo Especial de la Tribu Navajo. En 1987, su obra Skinwalken obtuvo el premio Anthony a la mejor novela policíaca del año. Ha sido presidente de la Asociación de Escritores de Misterio de Estados Unidos.
La obra de Tony Hillerman es sorprendente porque abandona el ambiente eminentemente urbano de la novela policial y nos hace recorrer los desiertos de Nuevo México y Arizona con sus personajes, el teniente Joe Leaphorn y el agente Jim Chee, que forman parte de la Policía Tribal Navajo. Nos encontramos en estas novelas, un buen planteamiento del misterio policíaco, investigamos junto a los personajes y descubrimos un análisis antropológico de la cultura y la religión del mundo navajo.
La primera águila
La misma plaga que diezmó Europa en el siglo XIV amenaza con desencadenarse hoy en las tierras altas y áridas del Sudoeste norteamericano. Pero el policía navajo Jim Chee y su mentor, Joe Leaphorn, descubren que un homicida aún más mortífero acecha en la reserva.
Cuando el teniente Chee atrapa a un cazador furtivo de águilas hopi con las manos en la masa —agazapado sobre el cuerpo ensangrentado de un joven oficial de la policía tribal de los navajos—, parece que se trata de un caso claro. Incluso los agentes federales están de acuerdo, y parece que el hopi irá directo a la cámara de gas. Hasta que aparece Joe Leaphorn y obliga a reabrir el caso.
Leaphorn, ya retirado de la Policía Tribal, ha sido contratado para encontrar a Cathy Pollard, una impetuosa bióloga que desapareción en la misma zona apartada el mismo día en que el policía navajo fue asesinado ¿Es sopechosa? ¿O una víctima? ¿Y qué piensa Chee y Leaphorn del informe que dice que una hechicera navaja fue vista en la misma zona y en el mismo momento?
Serie Joe Leaphorn & Jim Chee
1. Skinwalkers (1986) / Los espiritus del aire
2. A Thief Of Time (1988) / Ladron de tiempo
3. Talking God (1989) / La conspiración de las máscaras
4. Coyote Waits (1990) / Un coyote acecha
5. Sacred Clowns (1993) / Sin traducir
6. The Fallen Man (1997) / Sin traducir
7. The First Eagle (1998) / La primera aguila
8. Hunting Badger (1999) / La caza