36

Fue durante las semanas que siguieron a la desaparición de Greta cuando Balestri concibió el proyecto de su vida. Lo llamó Zigurat, porque en un principio el plano general correspondía a las torres escalonadas babilónicas, una de las cuales había sido, según la tradición, la torre de Babel.

La verdadera naturaleza de su proyecto era ofrecer la interpretación arquitectónica que faltaba al mito. Pero Balestri no quería descuidar los otros aspectos del relato.

La interpretación primera —el castigo al hombre por su ambición— quedaría representada por el hecho de que la torre, aún terminada, daría la impresión de algo trunco. A lo largo de los años, Balestri trazó cientos de bocetos que ofrecen una clara evolución de sus ideas. En los primeros dibujos —a principios de los años 20— ese aspecto interrumpido sugiere un fracaso, y hasta aturde con la posibilidad de un desmoronamiento. Pero luego esa interrupción parece apenas un estancamiento provisorio: la tarea se detiene no a causa de una claudicación o una catástrofe, sino de un instante de comprensión. Y esta interrupción —ejecutada con mayor sutileza que cualquier cúpula y cualquier remate— daba la impresión de algo que podía continuarse sin límites hacia arriba.

La segunda interpretación era la lingüística, y para ello bastaba con que la torre fuera erigida en la ciudad donde se mezclaban todos los idiomas. Si la leyenda contaba la transformación de una lengua única en muchas, su torre partiría de la confusión para reunir las lenguas en el idioma puro de la arquitectura.

Balestri consideraba que construir la torre era realizar la tercera interpretación, la versión olvidada del mito: la entrega a hacer algo que se sabe imposible para dejar sobre la tierra la huella de ese deseo irrealizable.

Durante noches enteras bosquejó los planos como si existiera alguna posibilidad de construcción. Vacilaba si incorporar grandes masas de cristal o darle a la torre la apariencia de un monumento de piedra negro. Cada centímetro de la construcción quedaría marcado por un significado que no sería unívoco ni dado, sino amenaza e inminencia. Un sentido a punto de ocurrir.

Quería alejar los valores geométricos de toda forma de abstracción. Quería acabar con la vanguardia. Quería ser más antiguo que los antiguos.

Su rascacielos orientó desde entonces la totalidad de sus escritos. Era el monumento que congregaba —en una espiral amplia que se iba estrechando alrededor de la idea única— todos los pensamientos dispersos y los dotaba de una convicción superior. No sólo los quaderni aparecieron desde entonces dominados por la idea de esa torre capaz de arrojar su sombra sobre los otros rascacielos, sino también sus artículos y su correspondencia.

Cuando salía de trabajar, Balestri se detenía en algún bar antes de volver a su departamento. Elegía bares siempre distintos, para no establecer ninguna clase de familiaridad con el entorno. Una vez que llegaba a su casa alimentaba al gato y escuchaba la radio o trabajaba en su proyecto hasta quedarse dormido. También ocupaba los fines de semana en sus planos y sus escritos. Mientras trabajaba, el gato venía a refregarse contra sus piernas, y reclamaba, con apagados maullidos, algo que no era agua ni comida. Una noche se le ocurrió que lo que le pedía el gato era un nombre. No sabía cómo lo había llamado Julius Bernard y tampoco habían elegido un nombre nuevo con Greta. Era el gato, y nada más. Necesitaba un nombre, pero él tenía muy poca imaginación para eso.

En lugar de archivar bocetos y escritos, los dejaba caer al suelo. Pronto todo el departamento estuvo lleno de papeles que formaban altas pilas. No sé si llegaré a hacer la torre de ladrillos, de piedra o de cristal. Por ahora mi Zigurat es de papel.

La sexta lámpara
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
prologo.xhtml
Section0001.xhtml
Section0002.xhtml
Section0003.xhtml
Section0004.xhtml
Section0005.xhtml
Section0006.xhtml
Section0007.xhtml
Section0008.xhtml
Section0009.xhtml
Section0010.xhtml
Section0011.xhtml
Section0012.xhtml
Section0013.xhtml
Section0014.xhtml
Section0015.xhtml
Section0016.xhtml
Section0017.xhtml
Section0018.xhtml
Section0019.xhtml
Section0020.xhtml
Section0021.xhtml
Section0022.xhtml
Section0023.xhtml
Section0024.xhtml
Section0025.xhtml
Section0026.xhtml
Section0027.xhtml
Section0028.xhtml
Section0029.xhtml
Section0030.xhtml
Section0031.xhtml
Section0032.xhtml
Section0033.xhtml
Section0034.xhtml
Section0035.xhtml
Section0036.xhtml
Section0037.xhtml
Section0038.xhtml
Section0039.xhtml
Section0040.xhtml
Section0041.xhtml
Section0042.xhtml
Section0043.xhtml
Section0044.xhtml
Section0045.xhtml
Section0046.xhtml
Section0047.xhtml
Section0048.xhtml
Section0049.xhtml
Section0050.xhtml
Section0051.xhtml
Section0052.xhtml
Section0053.xhtml
Section0054.xhtml
Section0055.xhtml
Section0056.xhtml
Section0057.xhtml
Section0058.xhtml
Section0059.xhtml
Section0060.xhtml
Section0061.xhtml
Section0062.xhtml
Section0063.xhtml
Section0064.xhtml
Section0065.xhtml
Section0066.xhtml
Section0067.xhtml
Section0068.xhtml
Section0069.xhtml
Section0070.xhtml
Section0071.xhtml
Section0072.xhtml
Section0073.xhtml
Section0074.xhtml
Section0075.xhtml
Section0076.xhtml
Section0077.xhtml
Section0078.xhtml
Section0079.xhtml
Section0080.xhtml
Section0081.xhtml
Section0082.xhtml
Section0083.xhtml
Section0084.xhtml
Section0085.xhtml
Section0086.xhtml
Section0087.xhtml
Section0088.xhtml
Section0089.xhtml
Section0090.xhtml
Section0091.xhtml
Section0092.xhtml
Section0093.xhtml
Section0094.xhtml
Section0095.xhtml
Section0096.xhtml
Section0097.xhtml
Section0098.xhtml
Section0099.xhtml
Section0100.xhtml
autor.xhtml