121

Lo trasladan a otro agujero de las cárceles secretas. Aunque lo sigue tensando el miedo, está relativamente satisfecho por la conducta que observó durante la primera audiencia. Su cuerpo se parece al de una aplastada mula que súbitamente se liberó de la carga: se ha mostrado a cara descubierta ante los hombres más temidos del Virreinato. Les ha refregado que ama sus raíces. Ha hecho resonar en la augusta sala el nombre de Dios único y ha desafiado —desde su debilidad física— la arrogancia del Tribunal. Pocas veces alguien les habrá demostrado que no cuentan con todo el poder. Esto no debería transformarse en soberbia —corrige el posible desliz— porque «yo soy apenas un minúsculo, un indigno siervo del Eterno». Pero es obvio que los inquisidores, acostumbrados a recibir prisioneros asustados que se defienden con la mentira, deberán estudiar su caso y, quizá, aproximarse a cierta comprensión. Quizá el resplandor de ángel que existe en cada ser humano (y hasta en el más pérfido) consiga descubrirles el derecho que le asiste.

Mientras su mente gira en círculos no observa hacia dónde lo llevan. ¿Importa? Su mirada se ha replegado y apenas registra que las baldosas pasan a ser cubos de adobe y por último tierra apisonada. En los corredores resuenan pasos, hierros, gemidos y aumenta la oscuridad. Los alguaciles tienen la orden de saltear la celda de recepción y hundirlo en una mazmorra. Ya ha pasado por las verificaciones que exige la legalidad del Santo Oficio: no es un reo inclasificado, sino un judío cabal con sangre y espíritu infectos. Le corresponde un espacio chico y húmedo, un ergástulo sofocante en el cual se macerarán sus pensamientos demoníacos. No pueden cambiarle la sangre pero sí lavarle el espíritu.

Lo encierran y refuerzan la puerta con travesaños, llave y tranca. Todo ha sido dispuesto para que Francisco Maldonado da Silva acepte que sus insubordinaciones no lo han conducido a otra parte que este pozo y reconozca que a partir de su entrada en las cárceles secretas ha perdido definitivamente todos sus derechos.

Los inquisidores se pasan unos a otros —servidores mediante— los pliegos que redactó apresuradamente el secretario durante la audiencia. Es una inevitable y pobre síntesis que no ha registrado algunas frases infames ni reproduce el tono altivo con el que el reo las ha pronunciado. Pero consigna pruebas suficientes para aplicarle una condena severísima. Tiene en su favor, empero, la coherencia y coincidencia con los documentos que se labraron en Chile tras cada interrogatorio. También armonizan con la denuncia que había elevado hace casi un año el comisario de Santiago de Chile cuando las hermanas del reo —Isabel y Felipa Maldonado— testificaron con horror las confesiones que él había hecho a una de ellas. Esta situación facilitaba la indagación, pero no brindaba pistas sobre el grado de arrepentimiento que se produciría en el cautivo. Su historia, cultura y aparente coraje pueden servir tanto a la luz como a las tinieblas, pueden ayudado a recuperar la verdadera fe o extraviarlo más en sus sofismas. Quizá se avenga a una reconciliación voluntaria, con lágrimas sinceras. Quizá sólo a una reconciliación forzosa, bajo la luz que brinda el suplicio, como fue el caso de su padre Diego Núñez da Silva. El delito de judaísmo tiene cuatro salidas: dos son compatibles con la vida (reconciliación voluntaria o forzosa). Las otras dos terminan en la muerte y se diferencian entre sí porque el judío que se arrepiente antes de que lo devore la hoguera puede acogerse a la clemencia de un fallecimiento más rápido mediante la horca o el garrote vil.

Andrés Juan Gaitán instala un pisapapeles sobre los pliegos y apoya su nuca en el alto respaldo de su sillón. Le molesta que Mañozca y Castro del Castillo hayan aceptado que el reo jurase a su modo. Se le ha permitido, indirectamente, agraviar la cruz y se le ha concedido un derecho que aumentará su confusión. A esta gente hay que recordarle que el Todopoderoso está de un solo lado y que la verdad no es compatible con sustitutos. ¿Quién es este médico criollo para imponer sus deseos al Tribunal? El Tribunal, al satisfacerlo, le ha regalado un trozo de su propia fuerza, le ha transferido innecesariamente una atribución. ¿Por qué?, ¿para qué? Mañozca y Castro del Castillo tienen pocos años de oficio inquisitorial y aún no han aprendido a reconocer en estos insolentes a moscas con forma humana. Como las moscas, sólo merecen que se las aplaste. Son indignos, ingratos e irracionales. Este médico criollo ha recibido el bautismo y la confirmación, ha sido hospedado en conventos, instruido en la Universidad y ha llevado al lecho a una cristiana vieja, para finalmente arrojar todo como basura y proclamar su sangre abominable con orgullo y su apostasía como mérito. Es el colmo del extravío, Incluso tiene la desfachatez de considerarse único responsable de sus actos. Gaitán cree que esto es verdad, que el hombre es un solitario, que no ha cultivado su judaísmo sino con su padre muerto y hablado del tema con su hermana devota. Pero en vez de aceptar su nimiedad extrema y achicarrarse ante la majestad del Santo Oficio, en vez de temblar, sudar y caer de rodillas, ese infeliz impugna la fe verdadera con su juramento por el Dios de Israel. Es una muestra cabal de su rebelión y de que pretende socavar el orden del universo.

Gaitán está cansado. Debe leer informes, contrastar testimonios, evaluar confesiones, juzgar, condenar. Ya es suficiente para él: desde hace dos años ha comenzado a pedir licencia para regresar a España porque el Virreinato del Perú y sus miserias lo han hartado. Pero su solicitud no será satisfecha con celeridad. Lo sabe. En España harán una evaluación de los servicios que él presta a la fe con severidad incorruptible y preferirán que prosiga varios años más; lamentablemente.

La gesta del marrano
cubierta.xhtml
sinopsis.xhtml
titulo.xhtml
info.xhtml
dedicatoria.xhtml
libro1.xhtml
005.xhtml
006.xhtml
007.xhtml
008.xhtml
009.xhtml
010.xhtml
011.xhtml
012.xhtml
013.xhtml
014.xhtml
015.xhtml
016.xhtml
017.xhtml
018.xhtml
019.xhtml
020.xhtml
021.xhtml
022.xhtml
023.xhtml
024.xhtml
025.xhtml
026.xhtml
027.xhtml
028.xhtml
029.xhtml
030.xhtml
031.xhtml
032.xhtml
033.xhtml
034.xhtml
035.xhtml
036.xhtml
037.xhtml
libro2.xhtml
039.xhtml
040.xhtml
041.xhtml
042.xhtml
043.xhtml
044.xhtml
045.xhtml
046.xhtml
047.xhtml
048.xhtml
049.xhtml
050.xhtml
051.xhtml
052.xhtml
053.xhtml
054.xhtml
055.xhtml
056.xhtml
057.xhtml
058.xhtml
059.xhtml
060.xhtml
061.xhtml
062.xhtml
063.xhtml
064.xhtml
065.xhtml
066.xhtml
067.xhtml
068.xhtml
libro3.xhtml
070.xhtml
071.xhtml
072.xhtml
073.xhtml
074.xhtml
075.xhtml
076.xhtml
077.xhtml
078.xhtml
079.xhtml
080.xhtml
081.xhtml
082.xhtml
083.xhtml
084.xhtml
085.xhtml
086.xhtml
087.xhtml
088.xhtml
089.xhtml
090.xhtml
091.xhtml
092.xhtml
093.xhtml
094.xhtml
095.xhtml
096.xhtml
097.xhtml
098.xhtml
099.xhtml
libro4.xhtml
101.xhtml
102.xhtml
103.xhtml
104.xhtml
105.xhtml
106.xhtml
107.xhtml
108.xhtml
109.xhtml
110.xhtml
111.xhtml
112.xhtml
113.xhtml
114.xhtml
115.xhtml
116.xhtml
117.xhtml
118.xhtml
119.xhtml
120.xhtml
121.xhtml
122.xhtml
123.xhtml
124.xhtml
libro5.xhtml
126.xhtml
127.xhtml
128.xhtml
129.xhtml
130.xhtml
131.xhtml
132.xhtml
133.xhtml
134.xhtml
135.xhtml
136.xhtml
137.xhtml
138.xhtml
139.xhtml
140.xhtml
141.xhtml
142.xhtml
143.xhtml
144.xhtml
145.xhtml
146.xhtml
147.xhtml
148.xhtml
149.xhtml
150.xhtml
151.xhtml
152.xhtml
epilogo.xhtml
agradecimientos.xhtml
autor.xhtml
notas.xhtml